El Japo Sushi: sushi de autor que se disfruta en Asunción y en San Bernardino

(Por NV) La carta de El Japo Sushi se basa especialmente en sushis de autor. La marca posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Japo Sushi tiene en su menú los clásicos sabores como el Philadelphia Roll y el Buenos Aires Roll, pero se destacan por generar sus propias creaciones. No dejes de probar el Spicy Roll (una explosión de sabores y texturas) o el Wasabi Roll (fresco con un toque de picante para realzar el sabor).

Otros que no se quedan atrás son el Roll Vegetariano (este roll fue creado combinando sabores clásicos como el aguacate y el tamago con texturas secas y sésamo tostado junto con zanahoria) y el Langostino Roll, ideal para los amantes de los langostinos. Tiene queso crema, lechuga y mix de sésamos. Muy buena combinación. Además, los Combinados son las estrellas de la casa.

El Japo Sushi surge de la sumatoria de momentos vividos y tiempos exactos. “Momentos vividos porque cuando era una adolescente me tocó ir a vivir a Japón y creo que fue la experiencia más reveladora que tuve en la vida; aprendí una cultura muy diferente a la mía y descubrí un país hermoso en cuanto a su gente y paisajes. Tiempos exactos porque mi compañero de vida me animó a confiar en mí y me enseñó a disfrutar de la gastronomía como la disfruta él”, contó la propietaria, Diana Amarilla.

“Juntos logramos que El Japo Sushi pase de ser un proyecto del que se hablaba (entre corchos y gin tonics y muchos viajes) a una realidad. Espero que cada bocado les pueda transportar a algún momento en la vida, alguna situación feliz y reveladora, así como a mí”, dijo.

Por eso, decidieron crear un sushi de autor basándose en experiencias vividas y momentos en los que ellos fueron felices. “Cada roll representa una de esas situaciones, por eso nuestra carta varía cada año, porque con el tiempo todos evolucionamos y tenemos nuestros momentos que contar”, explicó Diana.

Para la propietaria, los ingredientes y los procesos de producción son muy importantes porque la finalidad es  estandarizar los productos. “Nuestra meta es que el cliente disfrute de los sabores y quiera experimentar toda la carta”, declaró. “Nuestra experiencia se basa mucho en el take out y el delivery, pero ahora que los clientes están retomando el salir a cenar, la sucursal de Samber, sobre todo, se convirtió en un sitio de encuentro”, expresó.

En lo que resta del año Diana seguirá experimentando sabores, y espera crecer en cuanto a opciones de la carta. “Nacimos en San Bernardino y la idea es ir evolucionando haciendo crecer las tres sucursales”, finalizó.

Más datos
El Japo Sushi queda en Asunción: Cruz del Chaco 5210 esquina Cnel. Dugraty; en San Bernardino: Independencia Nacional esquina Else Petzoldt; en Lambaré: exclusivo delivery. Informes y pedidos al (0981) 400-234 o a través de la app de Monchis.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.