Experiencia gourmet en el Palacio de los Patos

(Por Nora Vega - @noriveg) Tuvimos la oportunidad de participar de un evento en el Palacio de los Patos, en compañía de un selecto grupo de socios de In Vino Veritas. Degustación de vinos y sushi fue la propuesta de una noche de amigos que disfrutaron de una experiencia gastronómica en un departamento de lujo.

Departamento modelo del Palacio de los Patos.
Departamento modelo del Palacio de los Patos.

LA NOCHE

El evento fue organizado por la agencia OuiOui y el concepto fue: una reunión de amigos para conocer el nuevo departamento del anfitrión. Una noche estupenda con sushi y vinos. Para completar la experiencia de lujo, los invitados fueron trasladados al Palacio de los Patos en vehículos BMW.

In Vino Veritas tiene una alianza estratégica con el BMW Owners Club, y juntos desarrollaron, para este tipo de acontecimientos, el concepto de seguridad, que implica: si bebes, ¡no manejes!

Comenzamos la noche haciendo un tour por el departamento modelo, en el pudimos apreciar las finas terminaciones y los amplios espacios, pensados para que disfrute una familia. En el diseño se respetó el concepto de doble circulación: es decir, independencia absoluta de lo público y lo privado, de lo social y el servicio. Grandes terrazas perimetrales rodean todos ambientes, creando un espacio de amplitud y otorgando una vista inigualable de la ciudad de Asunción.

LA DEGUSTACIÓN

La noche continuó con una degustación guiada por Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas, quien presentó cinco propuestas y nos brindó la siguiente información:

Espumante Nieto Senetiner Brut Nature

Es una variedad elaborada a partir de uvas muy finas. Predominancia de Pinot Noir, cepa que se expresa de excelente forma en las frescas regiones mendocinas, donde debido a la amplitud térmica y las características del terruño, conserva intacta su acidez primaria, primordial para un champagne complejo y de aromas intensos. Se recomienda beberlo con aperitivos, quesos azules, carnes blancas, mariscos, pescados azules como el atún, la caballa y la sardina, los pescados ahumados.

Matua Sauvignon Blanc

Este vino ha sido elaborado en la zona de Marlborough, reconocida por ser el máximo exponente de la producción de los mejores, más innovadores e inconfundibles Sauvignon Blanc del planeta. De color verde limpio. En nariz enseña aromas a frutas tropicales y cítricos con notas herbáceas. Se puede maridar con ensaladas (con una Cesar Salad es fantástico), platos con espárragos, tomates y locotes. Es perfecto para carnes blancas, ceviche o pescados preparados a la plancha o vapor de forma sencilla, también quesos cremosos como Camembert o Brie.

Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Calificado como vino excepcional por Austral Spectator 2013. Se considera como uno de los 500 vinos de argentina que vale la pena beber y compartir. Se recomienda beberlo con pescados y mariscos (atún, salmón, ostras, langostinos), carnes blancas poco grasas (conejo, pollo). Quesos como Gruyère o Brie y pastas con salsas livianas.

Artifice Pinot Noir

Proviene de la cada vez más famosa DO chilena Valle de Casablanca, y es elaborado íntegramente con uvas de esa variedad tinta por Viña Artífice Terra, con una crianza de entre 7 y 9 meses en barricas de roble francés. Puede ser uno de los mas indicados para el cordero. También carnes blancas (pollo, conejo, pato), pescados (atún, mero, salmón), verduras y hortalizas, platos de comida asiática, japonesa, india y con quesos suaves.

Champagne Veuve Clicquot Ponsardin Brut

Es ideal para aperitivos, carnes blancas, pescados (atún, caballa), pescados ahumados, quesos azules. Un ceviche de salmón, sushi. En general se dice que los espumantes (según zona denominación de origen sería Prosseco, Cava, Champagne, Sekt, entre otros) se pueden maridar con casi todo tipo de comidas.

EL DEPARTAMENTO MODELO DEL PALACIO DE LOS PATOS

El Palacio de los Patos es un proyecto del reconocido Estudio Aisenson desarrollado por Emprenurban. Una obra que nace en el mejor lugar de Paraguay: sobre la avenida Santísima Trinidad. Son dos torres de 31000 m2 llenas de lujos y comodidades. Cuenta con 29 pisos y residencias de 2, 3 y 4 dormitorios, triplex de más de 500m2.

Entre los amenities se puede nombrar: gimnasio, spa, sala de masajes, sauna, baño turco, hidromasaje, sala de relax, piscina para grandes y chicos, kínder y salón de eventos de lujo. El concepto de servicio se expresa en su real magnitud, es por eso que el complejo ofrece concierge, valet parking, maestra jardinera, botones, cochera, lavadero de autos, sala de choferes, servicio de bar en piscina y seguridad 24 horas.

Se prevé finalizar el proyecto en dos etapas: la primer torre, que está vendida en un 90%, terminará para mediados del 2017 y la segunda torre para finales del mismo año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.