Experiencia gourmet en el Palacio de los Patos

(Por Nora Vega - @noriveg) Tuvimos la oportunidad de participar de un evento en el Palacio de los Patos, en compañía de un selecto grupo de socios de In Vino Veritas. Degustación de vinos y sushi fue la propuesta de una noche de amigos que disfrutaron de una experiencia gastronómica en un departamento de lujo.

Departamento modelo del Palacio de los Patos.
Departamento modelo del Palacio de los Patos.

LA NOCHE

El evento fue organizado por la agencia OuiOui y el concepto fue: una reunión de amigos para conocer el nuevo departamento del anfitrión. Una noche estupenda con sushi y vinos. Para completar la experiencia de lujo, los invitados fueron trasladados al Palacio de los Patos en vehículos BMW.

In Vino Veritas tiene una alianza estratégica con el BMW Owners Club, y juntos desarrollaron, para este tipo de acontecimientos, el concepto de seguridad, que implica: si bebes, ¡no manejes!

Comenzamos la noche haciendo un tour por el departamento modelo, en el pudimos apreciar las finas terminaciones y los amplios espacios, pensados para que disfrute una familia. En el diseño se respetó el concepto de doble circulación: es decir, independencia absoluta de lo público y lo privado, de lo social y el servicio. Grandes terrazas perimetrales rodean todos ambientes, creando un espacio de amplitud y otorgando una vista inigualable de la ciudad de Asunción.

LA DEGUSTACIÓN

La noche continuó con una degustación guiada por Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas, quien presentó cinco propuestas y nos brindó la siguiente información:

Espumante Nieto Senetiner Brut Nature

Es una variedad elaborada a partir de uvas muy finas. Predominancia de Pinot Noir, cepa que se expresa de excelente forma en las frescas regiones mendocinas, donde debido a la amplitud térmica y las características del terruño, conserva intacta su acidez primaria, primordial para un champagne complejo y de aromas intensos. Se recomienda beberlo con aperitivos, quesos azules, carnes blancas, mariscos, pescados azules como el atún, la caballa y la sardina, los pescados ahumados.

Matua Sauvignon Blanc

Este vino ha sido elaborado en la zona de Marlborough, reconocida por ser el máximo exponente de la producción de los mejores, más innovadores e inconfundibles Sauvignon Blanc del planeta. De color verde limpio. En nariz enseña aromas a frutas tropicales y cítricos con notas herbáceas. Se puede maridar con ensaladas (con una Cesar Salad es fantástico), platos con espárragos, tomates y locotes. Es perfecto para carnes blancas, ceviche o pescados preparados a la plancha o vapor de forma sencilla, también quesos cremosos como Camembert o Brie.

Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Calificado como vino excepcional por Austral Spectator 2013. Se considera como uno de los 500 vinos de argentina que vale la pena beber y compartir. Se recomienda beberlo con pescados y mariscos (atún, salmón, ostras, langostinos), carnes blancas poco grasas (conejo, pollo). Quesos como Gruyère o Brie y pastas con salsas livianas.

Artifice Pinot Noir

Proviene de la cada vez más famosa DO chilena Valle de Casablanca, y es elaborado íntegramente con uvas de esa variedad tinta por Viña Artífice Terra, con una crianza de entre 7 y 9 meses en barricas de roble francés. Puede ser uno de los mas indicados para el cordero. También carnes blancas (pollo, conejo, pato), pescados (atún, mero, salmón), verduras y hortalizas, platos de comida asiática, japonesa, india y con quesos suaves.

Champagne Veuve Clicquot Ponsardin Brut

Es ideal para aperitivos, carnes blancas, pescados (atún, caballa), pescados ahumados, quesos azules. Un ceviche de salmón, sushi. En general se dice que los espumantes (según zona denominación de origen sería Prosseco, Cava, Champagne, Sekt, entre otros) se pueden maridar con casi todo tipo de comidas.

EL DEPARTAMENTO MODELO DEL PALACIO DE LOS PATOS

El Palacio de los Patos es un proyecto del reconocido Estudio Aisenson desarrollado por Emprenurban. Una obra que nace en el mejor lugar de Paraguay: sobre la avenida Santísima Trinidad. Son dos torres de 31000 m2 llenas de lujos y comodidades. Cuenta con 29 pisos y residencias de 2, 3 y 4 dormitorios, triplex de más de 500m2.

Entre los amenities se puede nombrar: gimnasio, spa, sala de masajes, sauna, baño turco, hidromasaje, sala de relax, piscina para grandes y chicos, kínder y salón de eventos de lujo. El concepto de servicio se expresa en su real magnitud, es por eso que el complejo ofrece concierge, valet parking, maestra jardinera, botones, cochera, lavadero de autos, sala de choferes, servicio de bar en piscina y seguridad 24 horas.

Se prevé finalizar el proyecto en dos etapas: la primer torre, que está vendida en un 90%, terminará para mediados del 2017 y la segunda torre para finales del mismo año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.