Experiencia gourmet en el Palacio de los Patos

(Por Nora Vega - @noriveg) Tuvimos la oportunidad de participar de un evento en el Palacio de los Patos, en compañía de un selecto grupo de socios de In Vino Veritas. Degustación de vinos y sushi fue la propuesta de una noche de amigos que disfrutaron de una experiencia gastronómica en un departamento de lujo.

Image description
Departamento modelo del Palacio de los Patos.

LA NOCHE

El evento fue organizado por la agencia OuiOui y el concepto fue: una reunión de amigos para conocer el nuevo departamento del anfitrión. Una noche estupenda con sushi y vinos. Para completar la experiencia de lujo, los invitados fueron trasladados al Palacio de los Patos en vehículos BMW.

In Vino Veritas tiene una alianza estratégica con el BMW Owners Club, y juntos desarrollaron, para este tipo de acontecimientos, el concepto de seguridad, que implica: si bebes, ¡no manejes!

Comenzamos la noche haciendo un tour por el departamento modelo, en el pudimos apreciar las finas terminaciones y los amplios espacios, pensados para que disfrute una familia. En el diseño se respetó el concepto de doble circulación: es decir, independencia absoluta de lo público y lo privado, de lo social y el servicio. Grandes terrazas perimetrales rodean todos ambientes, creando un espacio de amplitud y otorgando una vista inigualable de la ciudad de Asunción.

LA DEGUSTACIÓN

La noche continuó con una degustación guiada por Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas, quien presentó cinco propuestas y nos brindó la siguiente información:

Espumante Nieto Senetiner Brut Nature

Es una variedad elaborada a partir de uvas muy finas. Predominancia de Pinot Noir, cepa que se expresa de excelente forma en las frescas regiones mendocinas, donde debido a la amplitud térmica y las características del terruño, conserva intacta su acidez primaria, primordial para un champagne complejo y de aromas intensos. Se recomienda beberlo con aperitivos, quesos azules, carnes blancas, mariscos, pescados azules como el atún, la caballa y la sardina, los pescados ahumados.

Matua Sauvignon Blanc

Este vino ha sido elaborado en la zona de Marlborough, reconocida por ser el máximo exponente de la producción de los mejores, más innovadores e inconfundibles Sauvignon Blanc del planeta. De color verde limpio. En nariz enseña aromas a frutas tropicales y cítricos con notas herbáceas. Se puede maridar con ensaladas (con una Cesar Salad es fantástico), platos con espárragos, tomates y locotes. Es perfecto para carnes blancas, ceviche o pescados preparados a la plancha o vapor de forma sencilla, también quesos cremosos como Camembert o Brie.

Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Calificado como vino excepcional por Austral Spectator 2013. Se considera como uno de los 500 vinos de argentina que vale la pena beber y compartir. Se recomienda beberlo con pescados y mariscos (atún, salmón, ostras, langostinos), carnes blancas poco grasas (conejo, pollo). Quesos como Gruyère o Brie y pastas con salsas livianas.

Artifice Pinot Noir

Proviene de la cada vez más famosa DO chilena Valle de Casablanca, y es elaborado íntegramente con uvas de esa variedad tinta por Viña Artífice Terra, con una crianza de entre 7 y 9 meses en barricas de roble francés. Puede ser uno de los mas indicados para el cordero. También carnes blancas (pollo, conejo, pato), pescados (atún, mero, salmón), verduras y hortalizas, platos de comida asiática, japonesa, india y con quesos suaves.

Champagne Veuve Clicquot Ponsardin Brut

Es ideal para aperitivos, carnes blancas, pescados (atún, caballa), pescados ahumados, quesos azules. Un ceviche de salmón, sushi. En general se dice que los espumantes (según zona denominación de origen sería Prosseco, Cava, Champagne, Sekt, entre otros) se pueden maridar con casi todo tipo de comidas.

EL DEPARTAMENTO MODELO DEL PALACIO DE LOS PATOS

El Palacio de los Patos es un proyecto del reconocido Estudio Aisenson desarrollado por Emprenurban. Una obra que nace en el mejor lugar de Paraguay: sobre la avenida Santísima Trinidad. Son dos torres de 31000 m2 llenas de lujos y comodidades. Cuenta con 29 pisos y residencias de 2, 3 y 4 dormitorios, triplex de más de 500m2.

Entre los amenities se puede nombrar: gimnasio, spa, sala de masajes, sauna, baño turco, hidromasaje, sala de relax, piscina para grandes y chicos, kínder y salón de eventos de lujo. El concepto de servicio se expresa en su real magnitud, es por eso que el complejo ofrece concierge, valet parking, maestra jardinera, botones, cochera, lavadero de autos, sala de choferes, servicio de bar en piscina y seguridad 24 horas.

Se prevé finalizar el proyecto en dos etapas: la primer torre, que está vendida en un 90%, terminará para mediados del 2017 y la segunda torre para finales del mismo año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.