Hacienda transforma la comida simple en delicias memorables (a probar la hamburguesa)

(Por NV) Esta marca se dedica exclusivamente al catering y se destaca por una temática rústica campestre y sencilla, pero extremadamente deliciosa, que se transmite desde el menú hasta el tipo de servicio con cocciones a las brasas, leña y guarniciones clásicas del día a día de los paraguayos. Te invitamos a conocer más sobre Hacienda, una empresa que está dando de qué hablar.

Image description

Hacienda propone un concepto práctico de catering, comida sencilla y sin vueltas, sin complicaciones. La propuesta se caracteriza por su estilo descontracturado, donde todo se sirve en un formato tipo feria con opciones de envases desechables, pero sin descuidar la estética. La simplicidad se refleja en una carta reducida que facilita un servicio ágil y reduce el desperdicio de alimentos.

“Nuestro proyecto nació en el 2021 durante una reunión con mi socio, Carlos Elizeche. Ambos nos sentamos a reflexionar sobre cómo podíamos aprovechar nuestro tiempo y recursos de manera conjunta, dado que contábamos con experiencia en campos diferentes: Carlos en lo financiero y administrativo, y yo en la cocina y el ámbito comercial”, cuenta Nicolás Gadea, chef ejecutivo.

Durante ese período, Nicolás estaba trabajando en el desarrollo de nuevos productos y conceptos gastronómicos que pudieran combinar elementos como parrilla, vino y cervezas. “Fue en esta convergencia de habilidades y pasiones donde encontramos la inspiración para nuestro emprendimiento”, comentó el chef.

Menú innovador: tres categorías para satisfacer todos los gustos

Lo fantástico y práctico de esta empresa de catering es que el menú se encuentra organizado en tres categorías: sandwichería, bandejitas y cazuelas; y postres. “Además, ofrecemos servicios de cocina en vivo para bodas, eventos corporativos, y montajes en bufeteras diseñados para grupos más pequeños”, mencionó Nicolás.

 Entre las opciones más solicitadas se encuentran las bandejitas el bife ancho a la parrilla con cremoso de chipa guazú (que lleva la delantera) y le sigue la tapa cuadril con papas y batatas asadas con mayo y chimichurri. En sandwichería va muy pareja la demanda de hamburguesa clásica a la parrilla y el churrasquito al ajo en pan de ciabatta. Y en la carta de postres la pelea está fuerte entre el New York cheesecake y el shot 3 leches.

“Nuestra carta está disponible en nuestras redes sociales y también se puede solicitar por WhatsApp. Brindamos asesoramiento personalizado de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. En el caso de eventos de gran envergadura, una vez que se confirma el presupuesto, ofrecemos la oportunidad de degustar el menú seleccionado, permitiendo que los comensales conozcan en detalle lo que se servirá en su evento”, detalló el joven emprendedor.

El centro de producción

La empresa cuenta con un centro de producción en el barrio Jara, que actualmente se encuentra en etapa de ampliación y adquisición de más equipamiento, según informó el chef. “En Hacienda somos partidarios de utilizar tecnología que ayude a estandarizar la producción y al mismo tiempo ayude a los cocineros a ser más productivos”, enfatizó.

“En nuestra cocina todas las ideas son válidas e importantes, cada cocina tiene pizarras donde los cocineros pueden anotar sus ideas y luego las sometemos a pruebas. El equipamiento para los eventos también siempre es seleccionado y evaluado teniendo en cuenta practicidad y que vaya con la esencia de la marca, como las parrillas, hornos a leña, discos de arado, entre otros”, explicó el co propietario de Hacienda.

Nicolás destacó que en lo que respecta a una cocina de producción para una empresa de catering, los números y gestión hablan solos, barrio Jara es una ubicación estratégica, situado en el medio de todo, tanto de los proveedores, clientes, fletes, incluso a la mayoría de nuestro equipo le queda como punto medio de sus hogares. 

Crecimiento exponencial

El propietario comunicó que las ventas tuvieron un incremento de 40% en la facturación con relación al 2022. “Tenemos una tendencia al alza que nos pone muy felices teniendo agendado eventos hasta marzo del 2024. Nuestra meta es aumentar 30% la facturación anual en el 2024, lo cual nos va a permitir seguir invirtiendo en tecnología y capacitación del equipo de chef; lo que daría como resultado mayor cobertura de eventos en un mismo día”, sostuvo. 

“Este año tuvimos bastantes variables, bodas, eventos corporativos y remates ganaderos donde la esencia de la marca nunca estuvo mejor reflejada. Un valor agregado que le damos a nuestro servicio es que al costado de nuestras bandejitas está impreso un código QR. Que permite a los invitados del evento y todos nuestros seguidores poder ver qué ocurre en la cocina en tiempo real”, especificó.

Para lo que resta del año, los propietarios de Hacienda esperan cubrir todos los eventos a la perfección y terminar la ampliación de la cocina de producción. “El 2024 es un año cargado de metas y objetivos que les iremos contando poco a poco. Hay sorpresas que involucran desde la carta hasta nuevos servicios”, finalizó Nicolás. 

Más datos

Encontrales en el Instragram @hacienda.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.