Hacienda transforma la comida simple en delicias memorables (a probar la hamburguesa)

(Por NV) Esta marca se dedica exclusivamente al catering y se destaca por una temática rústica campestre y sencilla, pero extremadamente deliciosa, que se transmite desde el menú hasta el tipo de servicio con cocciones a las brasas, leña y guarniciones clásicas del día a día de los paraguayos. Te invitamos a conocer más sobre Hacienda, una empresa que está dando de qué hablar.

Hacienda propone un concepto práctico de catering, comida sencilla y sin vueltas, sin complicaciones. La propuesta se caracteriza por su estilo descontracturado, donde todo se sirve en un formato tipo feria con opciones de envases desechables, pero sin descuidar la estética. La simplicidad se refleja en una carta reducida que facilita un servicio ágil y reduce el desperdicio de alimentos.

“Nuestro proyecto nació en el 2021 durante una reunión con mi socio, Carlos Elizeche. Ambos nos sentamos a reflexionar sobre cómo podíamos aprovechar nuestro tiempo y recursos de manera conjunta, dado que contábamos con experiencia en campos diferentes: Carlos en lo financiero y administrativo, y yo en la cocina y el ámbito comercial”, cuenta Nicolás Gadea, chef ejecutivo.

Durante ese período, Nicolás estaba trabajando en el desarrollo de nuevos productos y conceptos gastronómicos que pudieran combinar elementos como parrilla, vino y cervezas. “Fue en esta convergencia de habilidades y pasiones donde encontramos la inspiración para nuestro emprendimiento”, comentó el chef.

Menú innovador: tres categorías para satisfacer todos los gustos

Lo fantástico y práctico de esta empresa de catering es que el menú se encuentra organizado en tres categorías: sandwichería, bandejitas y cazuelas; y postres. “Además, ofrecemos servicios de cocina en vivo para bodas, eventos corporativos, y montajes en bufeteras diseñados para grupos más pequeños”, mencionó Nicolás.

 Entre las opciones más solicitadas se encuentran las bandejitas el bife ancho a la parrilla con cremoso de chipa guazú (que lleva la delantera) y le sigue la tapa cuadril con papas y batatas asadas con mayo y chimichurri. En sandwichería va muy pareja la demanda de hamburguesa clásica a la parrilla y el churrasquito al ajo en pan de ciabatta. Y en la carta de postres la pelea está fuerte entre el New York cheesecake y el shot 3 leches.

“Nuestra carta está disponible en nuestras redes sociales y también se puede solicitar por WhatsApp. Brindamos asesoramiento personalizado de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. En el caso de eventos de gran envergadura, una vez que se confirma el presupuesto, ofrecemos la oportunidad de degustar el menú seleccionado, permitiendo que los comensales conozcan en detalle lo que se servirá en su evento”, detalló el joven emprendedor.

El centro de producción

La empresa cuenta con un centro de producción en el barrio Jara, que actualmente se encuentra en etapa de ampliación y adquisición de más equipamiento, según informó el chef. “En Hacienda somos partidarios de utilizar tecnología que ayude a estandarizar la producción y al mismo tiempo ayude a los cocineros a ser más productivos”, enfatizó.

“En nuestra cocina todas las ideas son válidas e importantes, cada cocina tiene pizarras donde los cocineros pueden anotar sus ideas y luego las sometemos a pruebas. El equipamiento para los eventos también siempre es seleccionado y evaluado teniendo en cuenta practicidad y que vaya con la esencia de la marca, como las parrillas, hornos a leña, discos de arado, entre otros”, explicó el co propietario de Hacienda.

Nicolás destacó que en lo que respecta a una cocina de producción para una empresa de catering, los números y gestión hablan solos, barrio Jara es una ubicación estratégica, situado en el medio de todo, tanto de los proveedores, clientes, fletes, incluso a la mayoría de nuestro equipo le queda como punto medio de sus hogares. 

Crecimiento exponencial

El propietario comunicó que las ventas tuvieron un incremento de 40% en la facturación con relación al 2022. “Tenemos una tendencia al alza que nos pone muy felices teniendo agendado eventos hasta marzo del 2024. Nuestra meta es aumentar 30% la facturación anual en el 2024, lo cual nos va a permitir seguir invirtiendo en tecnología y capacitación del equipo de chef; lo que daría como resultado mayor cobertura de eventos en un mismo día”, sostuvo. 

“Este año tuvimos bastantes variables, bodas, eventos corporativos y remates ganaderos donde la esencia de la marca nunca estuvo mejor reflejada. Un valor agregado que le damos a nuestro servicio es que al costado de nuestras bandejitas está impreso un código QR. Que permite a los invitados del evento y todos nuestros seguidores poder ver qué ocurre en la cocina en tiempo real”, especificó.

Para lo que resta del año, los propietarios de Hacienda esperan cubrir todos los eventos a la perfección y terminar la ampliación de la cocina de producción. “El 2024 es un año cargado de metas y objetivos que les iremos contando poco a poco. Hay sorpresas que involucran desde la carta hasta nuevos servicios”, finalizó Nicolás. 

Más datos

Encontrales en el Instragram @hacienda.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.