Hacienda transforma la comida simple en delicias memorables (a probar la hamburguesa)

(Por NV) Esta marca se dedica exclusivamente al catering y se destaca por una temática rústica campestre y sencilla, pero extremadamente deliciosa, que se transmite desde el menú hasta el tipo de servicio con cocciones a las brasas, leña y guarniciones clásicas del día a día de los paraguayos. Te invitamos a conocer más sobre Hacienda, una empresa que está dando de qué hablar.

Image description

Hacienda propone un concepto práctico de catering, comida sencilla y sin vueltas, sin complicaciones. La propuesta se caracteriza por su estilo descontracturado, donde todo se sirve en un formato tipo feria con opciones de envases desechables, pero sin descuidar la estética. La simplicidad se refleja en una carta reducida que facilita un servicio ágil y reduce el desperdicio de alimentos.

“Nuestro proyecto nació en el 2021 durante una reunión con mi socio, Carlos Elizeche. Ambos nos sentamos a reflexionar sobre cómo podíamos aprovechar nuestro tiempo y recursos de manera conjunta, dado que contábamos con experiencia en campos diferentes: Carlos en lo financiero y administrativo, y yo en la cocina y el ámbito comercial”, cuenta Nicolás Gadea, chef ejecutivo.

Durante ese período, Nicolás estaba trabajando en el desarrollo de nuevos productos y conceptos gastronómicos que pudieran combinar elementos como parrilla, vino y cervezas. “Fue en esta convergencia de habilidades y pasiones donde encontramos la inspiración para nuestro emprendimiento”, comentó el chef.

Menú innovador: tres categorías para satisfacer todos los gustos

Lo fantástico y práctico de esta empresa de catering es que el menú se encuentra organizado en tres categorías: sandwichería, bandejitas y cazuelas; y postres. “Además, ofrecemos servicios de cocina en vivo para bodas, eventos corporativos, y montajes en bufeteras diseñados para grupos más pequeños”, mencionó Nicolás.

 Entre las opciones más solicitadas se encuentran las bandejitas el bife ancho a la parrilla con cremoso de chipa guazú (que lleva la delantera) y le sigue la tapa cuadril con papas y batatas asadas con mayo y chimichurri. En sandwichería va muy pareja la demanda de hamburguesa clásica a la parrilla y el churrasquito al ajo en pan de ciabatta. Y en la carta de postres la pelea está fuerte entre el New York cheesecake y el shot 3 leches.

“Nuestra carta está disponible en nuestras redes sociales y también se puede solicitar por WhatsApp. Brindamos asesoramiento personalizado de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. En el caso de eventos de gran envergadura, una vez que se confirma el presupuesto, ofrecemos la oportunidad de degustar el menú seleccionado, permitiendo que los comensales conozcan en detalle lo que se servirá en su evento”, detalló el joven emprendedor.

El centro de producción

La empresa cuenta con un centro de producción en el barrio Jara, que actualmente se encuentra en etapa de ampliación y adquisición de más equipamiento, según informó el chef. “En Hacienda somos partidarios de utilizar tecnología que ayude a estandarizar la producción y al mismo tiempo ayude a los cocineros a ser más productivos”, enfatizó.

“En nuestra cocina todas las ideas son válidas e importantes, cada cocina tiene pizarras donde los cocineros pueden anotar sus ideas y luego las sometemos a pruebas. El equipamiento para los eventos también siempre es seleccionado y evaluado teniendo en cuenta practicidad y que vaya con la esencia de la marca, como las parrillas, hornos a leña, discos de arado, entre otros”, explicó el co propietario de Hacienda.

Nicolás destacó que en lo que respecta a una cocina de producción para una empresa de catering, los números y gestión hablan solos, barrio Jara es una ubicación estratégica, situado en el medio de todo, tanto de los proveedores, clientes, fletes, incluso a la mayoría de nuestro equipo le queda como punto medio de sus hogares. 

Crecimiento exponencial

El propietario comunicó que las ventas tuvieron un incremento de 40% en la facturación con relación al 2022. “Tenemos una tendencia al alza que nos pone muy felices teniendo agendado eventos hasta marzo del 2024. Nuestra meta es aumentar 30% la facturación anual en el 2024, lo cual nos va a permitir seguir invirtiendo en tecnología y capacitación del equipo de chef; lo que daría como resultado mayor cobertura de eventos en un mismo día”, sostuvo. 

“Este año tuvimos bastantes variables, bodas, eventos corporativos y remates ganaderos donde la esencia de la marca nunca estuvo mejor reflejada. Un valor agregado que le damos a nuestro servicio es que al costado de nuestras bandejitas está impreso un código QR. Que permite a los invitados del evento y todos nuestros seguidores poder ver qué ocurre en la cocina en tiempo real”, especificó.

Para lo que resta del año, los propietarios de Hacienda esperan cubrir todos los eventos a la perfección y terminar la ampliación de la cocina de producción. “El 2024 es un año cargado de metas y objetivos que les iremos contando poco a poco. Hay sorpresas que involucran desde la carta hasta nuevos servicios”, finalizó Nicolás. 

Más datos

Encontrales en el Instragram @hacienda.py

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.