La Candelaria Colombian Street Food se presentará oficialmente en Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) La Candelaria Colombian Street Food, el nuevo local del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, está pronto de inaugurarse. Aunque todavía no hay fecha oficial, los propietarios realizarán la presentación oficial de la marca en la Feria Paladar. Esta será la ocasión ideal para conocer las delicias con las que contará esta nueva propuesta gastronómica.

Image description
El 1, 2 y 3 de septiembre en Feria Paladar vas a poder probar unas deliciosas arepas colombianas.
Image description
La Candelaria Colombian Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
Image description
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.

El chef Beto Álvarez nunca deja de sorprendernos, esta vez con la presentación de La Candelaria Colombian Street Food, un lugar distendido, ideal para ir con los amigos y la familia a disfrutar de las delicias de Colombia.

Para conocer un poco de lo que vendrá, el chef estará cocinando el 1,2 y 3 de septiembre en la Feria Paladar, unas riquísimas arepas colombianas con harina paraguaya, como adelanto de algunas opciones que se podrán encontrar en el nuevo local ubicado sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza.

El local se encuentra al lado de Sin Reservas, aunque debemos aclarar que nada tiene que ver con este establecimiento, del que también son propietarios Beto y Gloria. La Candelaria es totalmente otro emprendimiento y cuenta con un estilo diferente, aunque los sabores de Colombia siempre están presentes.

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En sus casas, de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden historias de los virreyes que alguna vez habitaron sus patios y zaguanes. Hoy las coloridas casonas se han convertido en salas de teatros y museos”, comentó Beto.

La comida callejera es la protagonista de este barrio, que es el centro histórico de la ciudad. En este nuevo local, con capacidad máximo de 30 personas, se podrá disfrutar de una ambientación llena de coloridos balcones que evocan el renombrado barrio de Bogotá. “Este es el espíritu que queremos replicar en La Candelaria; un lugar en donde las personas puedan venir a comer al mejor estilo street food”, destacó Álvarez.

El chef colombiano, que se encuentra radicado en nuestro país desde hace 8 años, comentó a Infonegocios que el notable crecimiento del rubro gastronómico ha impulsado a todos los actores del sector a mejorar constantemente. “Hoy día en Paraguay se pueden adquirir no solo productos nuevos, sino de alta calidad, además el país cuenta con insumos y locales excelentes. Al principio el cambio fue muy chocante, porque fue muy rápido, pero actualmente ya todos nos hemos acomodado. El progreso fue muy interesante, ya que se ha logrado mucho en poco tiempo”, señaló.

COCINA COLOMBIANA CON INGREDIENTES LOCALES

La Candelaria presentará un concepto de cocina fusión, en donde se utilizarán productos locales para realizar platos típicamente colombianos. “Serán adaptaciones de comidas como, por ejemplo, Arepas con carne asada desmenuzada, para que tenga el sabor al asado que tanto se disfruta localmente”, cuenta el chef.

En este local habrá opciones tanto para carnívoros como para vegetarianos. “Es una cocina adaptada, es decir, las personas podrán saborear elaboraciones típicamente colombianas y algunas serán una fusión de sabores con el acento típico en dichas preparaciones”, cuenta el chef. La razón principal es porque no siempre se consiguen los ingredientes colombianos, es por eso que la carta irá variando según la ocasión.

“Vamos a tener un menú corto, que contará anécdotas o fabulas que se transmiten en cada plato, respetando siempre el concepto de comida callejera. También presentaremos los llamados ‘especiales del día’, que contará con especialidades como el Patacón, la Arepa de huevo, entre otros”, indicó Beto.

Mazorca desgranada, hamburguesas y panchos al mejor estilo colombiano, también formarán parte de las opciones de la carta, acompañados de diferentes bebidas. Y para completar la velada, nada mejor que terminar con uno de los postres típicos, culminando así un delicioso recorrido por los sabores de Colombia.

MÁS DATOS

La Candelaria Colombian Street Food, estará abierto de lunes a sábados, en el horario nocturno. Quedate atento, que pronto te estaremos dando más detalles sobre la inauguración de esta nueva propuesta gastronómica que promete convertirse rápidamente en ¡toda una sensación!

Más información @lacandelaria 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.