La kombucha: una bebida milenaria que tiene múltiples beneficios

(Por NV) Un nuevo estilo de vida más saludable, sustentable y noble con el cuerpo, la sociedad y el medioambiente es lo que se está haciendo más común hoy entre los consumidores paraguayos. En esta nota te contamos sobre la kombucha, una bebida muy solicitada elaborada por Shakti.

Image description
Image description
Image description

Todo empezó en Costa Rica, en enero de 2017 aproximadamente, cuando Jorge Cibils y su esposa, Gabriela Pérez, dos jóvenes emprendedores, aprendieron sobre la fermentación natural. Y antes que nada, tenemos que describir a la kombucha: una bebida probiótica que resulta de la fermentación de té endulzado con azúcar y que otorga múltiples beneficios al cuerpo.

Esta bebida se fermenta con un cultivo simbiótico de bacterias y levadura o SCOBY (symbiotic culture of bacteria and yeast), también conocido como “hongo” o “madre” de kombucha. “En el proceso, las bacterias y levaduras transforman el azúcar en ácidos orgánicos, enzimas digestivas, antioxidantes y probióticos, dejando muy poca azúcar restante en el producto final”, cuenta Gabriela.

La kombucha es originaria de Asia. Gabriela comentó que Shakti Kombucha no tiene conservantes, ni sabores artificiales. Su principal aporte es ayudar al cuerpo a mantener su balance natural y apoyar al sistema inmunológico. Es libre de gluten, una bebida milenaria que es vegana y naturalmente gasificada. Está hecha con un blend orgánico de té negro y yerba mate”, explicó.

Un trabajo en equipo

Jorge se encarga de la fermentación y es la cabeza del negocio, Gabriela se ocupa del marketing y tienen como colaboradora a Deisy Caballero a cargo de la administración y logística. Las ventas empezaron casa por casa, pero pronto fueron expandiéndose a tiendas saludables, cafés, restaurantes, tiendas especializadas y hoy se encuentran presentes en más de 23 puntos de ventas en Asunción y Gran Asunción, buscando crecer constantemente.

La kombucha es uno de los productos que venden dentro de la línea de bebidas probióticas. “Aparte tenemos la línea de vegetales fermentados y probióticos, tres sabores de Chucrut y Kimchi”, dijo Gabriela, que especificó que la empresa busca ayudar al medioambiente generando, –tanto la producción como la comercialización de sus productos–, cero basura, utilizando casi el 80% de los desperdicios de la producción y trabajando con un sistema de devolución de envases.

Doce sabores

Los sabores fijos que se producen durante todo el año son el Original (sin sabores agregados), Jengibre, Arándanos, Manzana con Chai, Naranja con Zanahoria y Limón. También hacen mezclas como Sandía con Albahaca y Piña con Pimienta Cayena, sobre todo en verano. Gabriela mencionó que los sabores van rotando de acuerdo a la fruta de temporada.

Los alimentos probióticos están repletos de microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud, contrarrestando la predisposición de contraer enfermedades crónicas y degenerativas. Encontrá a Shakti Kombucha en La Marchante, Casa Rica, en las seis sucursales de Biggie, La Tiendita Masquelier, Vitamin Shoppe, Alma Zen, El Granel, La Herencia, Karu, Eco Tienda, también en varios cafés de Capiatá, Ciudad del Este y otros.

Para más información unite a las redes sociales de la marca: @shaktilivingpy

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.