La persona que come bien, se siente bien: ¿Conocés Ser Sano?

(Por NVSer Sano es un almacén que tiene alimentos orgánicos, veganos, naturales, para celíacos, diabéticos, alérgicos y para todas aquellas personas que quieran practicar buenos hábitos de alimentación, porque cuando la comida es saludable alimenta el alma.

Image description
Image description

Cada vez son más las personas que están tomando conciencia sobre la alimentación, sin duda, es una moda que vino para quedarse, así comenzó diciendo Rocío Centurión, propietaria del almacén saludable Ser Sano.

Ser Sano nació a principios del año pasado, buscando emprender una idea que pueda facilitar la vida y la alimentación saludable de las personas, que de alguna manera, estén realizando alguna dieta en especial o sencillamente están buscando productos saludables para su consumo diario”, explicó.

Las personas que visitan el local buscan productos que se adapten al estilo de vida que llevan hoy, ya sea por decisión propia como los vegetarianos, veganos o por circunstancias particulares como alergias, intolerancias, celíacos, diabetes, colesterol alto, etc.

Es también el almacén ideal para aquellas personas que buscan de a poco ir incorporando hábitos más saludables a través de productos más saludables o menos procesados a su alimentación diaria. Rocío mencionó que las mujeres jóvenes son las más interesadas en explorar y conocer sobre los productos que tienen en la tienda, ya sea para ellas o para sus hijos que empiezan a alimentarse. “Aunque también va creciendo el interés por parte de los hombres”, indicó.

Comer saludable gracias a varias opciones

Los productos más demandados en la tienda Ser Sano son los frutos secos, semillas, harinas, legumbres, todos naturales y artesanales sin conservantes. “También productos que son aptos para alérgicos a la proteína de la leche de vaca, huevo o soja, productos sin gluten, los quesos veganos y leches vegetales son alguno de ellos”, resaltó.

La joven emprendedora especificó que siempre buscan productos que sean lo más natural posible, de producción artesanal y que puedan satisfacer las diferentes dietas o restricciones alimentarias.

Otro punto interesante, es que Rocío encamina también su negocio a desarrollar la producción nacional. “Estamos abiertos a incorporar productos, siempre y cuando estén acorde al objetivo del negocio y nos puedan garantizar que son aptos para el público al que nos dirigimos”, expuso.

Crecimiento del local

Las expectativas en cuanto al crecimiento del local fueron superadas ampliamente. “Gracias a Dios tenemos muy buena aceptación del público y estamos contentos de poder ofrecerles productos que puedan ayudarles a sentirse mejor”, acotó.

“Buscamos innovar y constantemente estamos en conversación con los clientes en cuanto a sus necesidades y expectativas para ofrecerles lo mejor. También tenemos una relación muy cercana con nuestros proveedores, ya que ellos nos dan la garantía de que el producto realmente es bueno”, destacó.

Un 2019 con grandes proyectos

El plan para el resto del año es seguir incorporando productos innovadores y saludables que faciliten a las personas ir adoptando hábitos para sentirse bien y en buen estado de salud. Como novedad, próximamente estarán relanzando la web www.sersano.com.py en la cual los clientes podrán adquirir directamente todos los productos que tienen en el local.

“Con la ayuda de referentes de la buena alimentación vamos a ir agendando talleres de cocina saludable para conocer nuevas recetas o aprender cómo recetas de todos los días pueden convertirse en platos más saludables”, finalizó Rocío.

Ser Sano está ubicado sobre Federación Rusa 1240, en el barrio Carmelitas. Cuenta con servicio de delivery y los pedidos se pueden realizar al (0981) 977-213.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.