La Posata, un lugar perfecto para ir con los niños (y la solución de las mamis)

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención mamis y papis! Si estaban buscando un sitio donde disfrutar de una merienda o una cena en compañía de sus amigos, mientras sus hijos juegan en un parque al aire libre, este es el local indicado. Te invitamos a conocer La Posata, un lugar pensado para toda la familia.

Image description
El local se encuentra ubicado en José Antonio Sucre y Alcalá 1170 casi Malutín.
Image description
¡La mejor opción para tus niños!
Image description
El menú tiene opciones para todos los gustos.

Ya se necesitaba algo así en Asunción y Cecilia Ávila Lichi fue la emprendedora visionaria que hizo posible que, tanto padres como niños, puedan disfrutar en un ambiente súper acogedor. Fue así como nació La Posata, un nuevo local gastronómico que acaba de inaugurarse y ya está dando de qué hablar.

La idea surge ante la necesidad de Ceci de salir a pasear con su hijo Maxi (de dos años). Si bien en Asunción existen algunos lugares que tienen juegos para chicos, son pequeños o éstos se encuentran en espacios cerrados; también lejos de la mamá y se necesitaba un sitio en donde el chico pueda jugar libremente, mientras la mami toma un rico café y conversa con las amigas.

“Maxi fue mi inspiración para el negocio. Él es muy inquieto y necesitaba un restaurante adecuado en donde ambos podamos disfrutar. La Posata es un local inspirado en los niños. Aquí ellos tienen un gran espacio para ser libres y jugar”, cuenta Ceci.

Cecilia trabajó 12 años en una multinacional hasta que nació Maxi y se dedicó por completo a él. Ahora su hijo va a “la oficina de mamá”, que es ¡un parque increíble! Y ella tiene la posibilidad de tener un negocio, hacer lo que le gusta y a la vez cuidar a su hijo.

“Lo más desafiante de este negocio es encontrar el equipo adecuado y motivar esa vocación de servicio. Todavía somos nuevos, pero por suerte estamos logramos paso a paso nuestros objetivos. Mi meta es atender con un nivel óptimo de servicio ya en la primera semana tuvimos mucho que aprender, pero el éxito es algo que se construye”, expresó.

LOS INCREÍBLES JUEGOS

Que los juegos y el parque estén al aire libre no es casualidad. Ceci nos comentó que esto se debe a una cuestión de salud. “El concepto está pensando para evitar tantas enfermedades que los niños suele adquirir en los espacios cerrados. La idea es que el chico disfrute del aire del sol de las plantitas libremente”, cuenta.

Los juegos del parque son todos importados y son bastante especiales porque no golpean ni lastiman, perfectos para niños de 0 a 6 años. Una persona encargada se encuentra constantemente vigilando los espacios y también ayuda a los niños a la hora de pintar, dibujar y divertirse. “Hay que aclarar que esta profesional no cuida de los niños, ellos son 100% responsabilidad de los padres, la persona está solamente para controlar”, recalca la propietaria.

Por otra parte, el local dispone de un parque con escalador, hamacas y tobogán para los más grandes. Además, próximamente se incorporará al parque otro juego ideal para bebés de 0 a 2 años. “También tenemos un espacio pensado para expresar la creatividad y desarrollar la motricidad fina con mesitas, sillitas y materiales para que los niños pinten, corte y jueguen”, indicó Ceci.

La joven emprendedora nos comentó que previamente realizó un estudio de mercado, se asesoró sobre todos los aspectos, inclusive con pediatras, buscando siempre la forma en que el niño se divierta en un espacio seguro, logrando por medio de los juegos impulsar y desarrollar su autoestima. “Tenemos muchas ideas, próximamente estaremos colocando una huerta urbana para que ellos puedan plantar y llevar plantitas a sus casas”, agregó.

UN SUEÑO PARA TODAS LAS MAMIS

Decorado por la propia dueña, este local fue pensando desde el inicio para los niños. Ceci logró darle una personalidad única a cada ambiente. María Inés Angulo también puso su toque en un mural que termina de decorar el espacio. Es como estar en una casa.

La Posata tiene capacidad para 50 personas, cuenta hoy día con 12 colaboradores y está preparado para realizar eventos como babyshower. Cecilia es amante de la comida italiana y eligió este nombre que significa cubiertos en italiano.

El café/bistró está pensando para que los padres disfruten mientras ven a sus chicos jugar. Es por eso que la mayoría de las mesas se encuentran mirando al parque. Cabe mencionar que las mesas también ya están preparadas con sillitas para los más chiquititos.

“Antes los padres salían más solos, hoy salen con sus hijos. Actualmente hasta las mujeres estamos más tiempo fuera de casa y el tiempo que estamos con los niños tiene que ser tiempo de calidad y disfrute. Todo cambió en los últimos años y necesitábamos un lugar enfocado en un ambiente familiar que logre integrarlos. Esto para mí es un sueño hecho realidad”, expuso la propietaria.

LA CARTA DE LA POSATA

Las mamis que se cuidan podrán encontrar miles de opciones saludables como ensaladas, sándwiches, diferentes tipo de carnes grilladas, desde lomito hasta salmón. A la hora de la merienda la línea fit ofrece brownies, tortas de avena con banana, tostados y otras delicias de la casa.

Inclusive el menú está pensando con propuestas saludables para los chicos como puré de zapallo, bife con puré, fideítos, pollos, entre otras especialidades. Además, las hamburguesas son elaboradas artesanalmente y con los mejores insumos. “Varias personas me ayudaron a desarrollar la idea, entre ellos Fabián Delgado, que se encargó del menú”, cuenta Ceci.

Diversas tortas, tartas, cheesecakes, diferentes tipos de cafés, helados, medialunas, mbejú, cocido, chipa, jugos naturales, entre otros, completan las opciones de la carta que es muy variada. Asimismo, el almuerzo de los domingos ofrece opciones que van rotando como milanesas, pastas y otros.

“Nuestro objetivo es que el cliente salga feliz y sobretodo que vuelva. Que el niño pueda disfrutar y los padres relajarse en un ambiente pensado para todos. Al fin y al cabo no hay nada más lindo para una mamá que ver a su hijo disfrutando y pasándola bien”, finalizó Cecilia.

MÁS DATOS

La Posata se abre, por el momento, desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, de martes a sábados; y los domingos se abre desde el almuerzo. Más adelante la idea es extender los horarios. Aquí se merienda desde G. 35.000 en adelante y se cena desde G. 50.000 en adelante.

El local se encuentra ubicado en José Antonio Sucre y Alcalá 1170 casi Malutín.

@LaPosata

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.