Las propuestas dulces de Paladar 2018

Los comensales más golosos estarán de fiesta en la Feria Paladar, que comienza el viernes 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal. En esta nota te contamos las opciones dulces que vas a poder disfrutar, algunas preparadas de manera exclusiva para el evento.

¡Un fin de semana imperdible!
¡Un fin de semana imperdible!
No me olvides presentará su famoso volcán de dulce de leche y helado.
No me olvides presentará su famoso volcán de dulce de leche y helado.
Rolling Ice Cream, propuesta encabezada por María Paz y Francisco Jara.
Rolling Ice Cream, propuesta encabezada por María Paz y Francisco Jara.
La Feria Paladar comienza hoy 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal.
La Feria Paladar comienza hoy 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal.

Cada año, la Feria Paladar sorprende a sus visitantes con variadas propuestas culinarias de la mano de cocineros consagrados y emergentes de la escena local, quienes presentan opciones dulces y saladas. Aquí algunas tentaciones de la feria.

Chiara Pederzani, chef encargada de De la Casa Pederzani, presentará: Valentino, una torta de frutilla, crema pastelera, dulce de leche y merenguitos; Adolfo, un bizcocho de crema de leche condensada, dulce de leche, mousse de dulce de leche y merenguitos; y Cioccolato fondente, un pastel de chocolate oscuro, propuesta creada exclusivamente para Paladar.

De la Casa Pederzani también tendrá opciones más tradicionales de su café bistró, como su torta bombón, bizcocho chocolate, mousse de chocolate y de dulce de leche y crema bombón de chocolate; la torta del caribe, bizcochuelo de naranja con crema de limón y trozos de durazno y la carrot cake.

Rolling Ice Cream, la marca encabezada por María Paz y Francisco Jara que ofrece rollitos de helados hechos a partir de ingredientes frescos, servirá estos postres de distintos sabores, cuya mezcla se realiza en el momento. Los más pedidos son: Oreo lover, Nutella, Oreo y chips de chocolate; Strawberry fields, hecho con frutilla, durazno con leche condensada y galletitas; y Almond caramel, que lleva dulce de leche, praliné y cookies con almendras. Además, solo para esta ocasión, contarán con Tacos Roll, un cucurucho con forma de taco y helado; y también brownies con helado.

Siguiendo con los helados, Chocho La Heladerisa, a cargo de Fernando Uriarte, ofrecerá sus helados Palichos (palito) de 15 sabores muy peculiares, como ka’i ladrillo, dulce de guayaba con queso, cocido con leche, fernet con cola, caipiriña, Pilsen y dulce de batata con queso, que serán elaborados únicamente para el evento. Asimismo, habrá unos imperdibles Sandwichos (helado entre dos cookies).

El restaurante No me Olvides y su chef repostera Lucía Quiñones brindarán su famoso volcán de dulce de leche y helado, Kilimanjaro; además de un panqueque con dulce de leche y helado.

La Granja D’André, de la mano de Christian Riveros, presentará Affogato, una bocha de helado con café expreso encima. Y, solo para esta ocasión, contará con el plato Gelato Slices, que son helados de avellana, tiramisú o cheesecake, servidos en forma de porción de torta.

Sobre Paladar 2018

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15.000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 cada día.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20.000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5.000 a G. 35.000 y los mismos son servidos en porciones de feria, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.