Las propuestas dulces de Paladar 2018

Los comensales más golosos estarán de fiesta en la Feria Paladar, que comienza el viernes 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal. En esta nota te contamos las opciones dulces que vas a poder disfrutar, algunas preparadas de manera exclusiva para el evento.

Image description
¡Un fin de semana imperdible!
Image description
No me olvides presentará su famoso volcán de dulce de leche y helado.
Image description
Rolling Ice Cream, propuesta encabezada por María Paz y Francisco Jara.
Image description
La Feria Paladar comienza hoy 31 de agosto y continúa el 1 y 2 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal.

Cada año, la Feria Paladar sorprende a sus visitantes con variadas propuestas culinarias de la mano de cocineros consagrados y emergentes de la escena local, quienes presentan opciones dulces y saladas. Aquí algunas tentaciones de la feria.

Chiara Pederzani, chef encargada de De la Casa Pederzani, presentará: Valentino, una torta de frutilla, crema pastelera, dulce de leche y merenguitos; Adolfo, un bizcocho de crema de leche condensada, dulce de leche, mousse de dulce de leche y merenguitos; y Cioccolato fondente, un pastel de chocolate oscuro, propuesta creada exclusivamente para Paladar.

De la Casa Pederzani también tendrá opciones más tradicionales de su café bistró, como su torta bombón, bizcocho chocolate, mousse de chocolate y de dulce de leche y crema bombón de chocolate; la torta del caribe, bizcochuelo de naranja con crema de limón y trozos de durazno y la carrot cake.

Rolling Ice Cream, la marca encabezada por María Paz y Francisco Jara que ofrece rollitos de helados hechos a partir de ingredientes frescos, servirá estos postres de distintos sabores, cuya mezcla se realiza en el momento. Los más pedidos son: Oreo lover, Nutella, Oreo y chips de chocolate; Strawberry fields, hecho con frutilla, durazno con leche condensada y galletitas; y Almond caramel, que lleva dulce de leche, praliné y cookies con almendras. Además, solo para esta ocasión, contarán con Tacos Roll, un cucurucho con forma de taco y helado; y también brownies con helado.

Siguiendo con los helados, Chocho La Heladerisa, a cargo de Fernando Uriarte, ofrecerá sus helados Palichos (palito) de 15 sabores muy peculiares, como ka’i ladrillo, dulce de guayaba con queso, cocido con leche, fernet con cola, caipiriña, Pilsen y dulce de batata con queso, que serán elaborados únicamente para el evento. Asimismo, habrá unos imperdibles Sandwichos (helado entre dos cookies).

El restaurante No me Olvides y su chef repostera Lucía Quiñones brindarán su famoso volcán de dulce de leche y helado, Kilimanjaro; además de un panqueque con dulce de leche y helado.

La Granja D’André, de la mano de Christian Riveros, presentará Affogato, una bocha de helado con café expreso encima. Y, solo para esta ocasión, contará con el plato Gelato Slices, que son helados de avellana, tiramisú o cheesecake, servidos en forma de porción de torta.

Sobre Paladar 2018

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya y que reunió a más de 15.000 personas en el 2017, tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 cada día.

Al igual que el año pasado, las entradas tendrán un costo de G. 20.000 cada día y pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso, tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad. El precio de los platos va de G. 5.000 a G. 35.000 y los mismos son servidos en porciones de feria, cuyo peso, de entre 100 y 150 g, permite al visitante probar varias de las opciones ofrecidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.