Light vs Diet, depende lo que quieras

Por (Dominique Balansa@minibalansa) Muchas veces encontramos en las etiquetas de los alimentos los términos de light y  diet. ¿Cuál es la diferencia?  ¿Cuál nos conviene? En esta nota te contamos más.

 

Image description
Es importante consultar con un nutricionista sobre las diferencias entre productos diet y light.

Cuando un producto dice ser light (ligero), quiere decir que tiene una disminución mínima del 25% de algún componente de su receta (puede ser azúcar, grasa, colesterol, sodio, etc.). Para ser light un producto debe tener un producto de referencia en su versión original por ejemplo, mayonesa común vs mayonesa light, queso entero vs queso light, entre otros.

Por otro lado, cuando un producto dice ser diet, nos referimos a un producto el cual sufrió un cambio en su receta original o ha sido reemplazado alguno de sus componentes. Los productos catalogados como dietéticos no necesariamente cuentan con menos calorías, pero sí con una formula ajustada a una necesidad alimenticia (intolerancias, presión alta, diabetes, etc.) esto no significa que tenga menos calorías.

Ejemplo: un chocolate diet podría indicarse a una persona que sufre diabetes, ya que no contiene azúcar, pero no lo es para una persona quien desea perder peso, ya que contiene en reemplazo del azúcar, más grasa, teniendo las mismas calorías que un chocolate normal.

Si nos centramos en perder peso, lo mejor siempre es buscar productos light, antes que lo diet, pero el abuso de estos no representa ningún beneficio. Lo que más importa son las calorías totales, cuando consumimos cantidades exageradas de alimentos bajos en calorías también podríamos subir de peso.

Para más info podés llamar al 0981 251 072.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.