Los domingos son de brunch y Honey ofrece una experiencia gastronómica de buffet tenedor libre

(Por NV) En el vibrante escenario culinario en el que vivimos, el brunch sigue siendo un fenómeno irresistible que fusiona la calidez del desayuno con la abundancia del almuerzo. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey, reconoció este dinamismo y se dejó guiar por la demanda local, dando vida a una experiencia sin igual que redefine la tradición dominical paraguaya.

El concepto del brunch es igual acá en Paraguay y donde nació: en el Reino Unido. Como su nombre lo indica es un breakfast-lunch, es decir, un desayuno almuerzo en nuestra traducción. Su característica es una combinación de comidas de la mañana y el mediodía. En Honey el cliente puede armar su propio menú, ya que hay una gran variedad a elección. Además, cuenta con la modalidad buffet tenedor libre. 

“Notamos que los clientes van cambiando sus hábitos y sus gustos, ya que hoy día con la tecnología se puede ver al instante lo que un local en el mundo tiene como moda. Y el brunch hoy es una tendencia que el público pide. Eso fue lo que nos impulsó a probar esta nueva propuesta”, comentó Claudia Bobadilla, propietaria de Honey.

Quizás te interese leer: La inspiradora historia de un lugar que creció de a poquito: Honey

En el brunch de Honey se encuentran opciones como café, cocido, jugos, granola, yogurt, frutas, chipitas, bombitas de queso, huevos revueltos, huevos benedictinos, avocado toast, panqueques, waffles, shatzuka, mandi’o chyryry, variedades de panes, quesos y jamones, tartas saladas, bocaditos salados, facturas, masitas y mucho más. En cuanto a tragos, cuentan con una variedad de clásicos como gin tonic, Aperol, caipiriña, también chopp y vinos, que pueden ser pedidos por copa. 

“Para nosotros es toda una celebración, por eso decidimos realizar en forma de evento y solo los domingos, pues pensamos que es un día en que la gente está más relajada, se levanta más tarde y puede tomarse su tiempo para disfrutar de esta variedad de comidas y pasar un día agradable con la familia o amigos”, explicó Claudia. “La diferencia con otras propuestas similares es que ofrecemos buffet y tenedor libre incluyendo el café y el jugo”, resaltó.

La respuesta ha sido muy positiva desde su lanzamiento, que fue muy esperado por los clientes y gustó mucho. “También tenemos una variedad de productos sin trigo. Hay opciones para todos. Además, para las personas que no gustan del brunch, tenemos nuestra carta de siempre habilitada con variedad de pastas, carnes grilladas, guarniciones, hamburguesas, lomitos, pizzas, ensaladas y otras delicias. Y si gustan de la comida para llevar, se puede hacer pedido con tiempo o algunas horas antes para disfrutar el domingo en casa, en familia”, aclaró la propietaria. “En Honey se encuentra de todo y ¡tenemos la solución para todo!”, expresó. 

Claudia nos contó que el equipo se preparó con alegría y optimismo para el brunch de los domingos, aunque el sistema tipo buffet es un fuerte de Honey, siempre implementar algo nuevo es un desafío para que llegue de la mejor manera al cliente. “Eso requiere la atención permanente del chef para mantener las variedades de acuerdo a la cantidad de personas. En un buffet también es muy importante la estética y la forma de colocar todo, porque mucho entra por los ojos, sin dejar de dar la importancia al sabor y calidad de los platos”, señaló la empresaria. 

Cabe mencionar que, con la reapertura postpandemia, Honey volvió a funcionar en todas las áreas: panadería, confitería, rotisería, cafetería, restaurante y catering. “Habilitamos todos los salones, el patio, las terrazas y la heladería; también mejoramos la acústica del salón principal (que era algo pendiente)”, detalló Claudia. Y como novedad, a partir de mayo, en el área de heladería incluyeron helados sin azúcar, helados keto y helados con leche de coco. 

Más datos

Realizá tu reserva para conocer tu nueva actividad dominguera de Honey al (0981) 145-263. El local se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esq. Vice Presidente Sánchez, Asunción. Encontrales en las redes sociales @confiteria.honey

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.