Mauro Colagreco y Rodolfo Angenscheidt mano a mano en Py

El chef Rodolfo Angenscheidt y el chef Mauro Colagreco disfrutaron de lo que más saben: cocinar. Para esta colaboración culinaria compartieron fogones en un evento exclusivo para invitados de Luigi Bosca, Mercedes-Benz y Tierra Colorada.

Image description
Los chefs respondieron a las preguntas de la prensa sobre gastronomía y su relación como chefs.

Paraguay tuvo el honor de recibir a nada más y nada menos que al chef argentino Mauro Colagreco, cuyo restaurante Mirazur (Francia) se posicionó en el tercer lugar en el top ten mundial, luego de que The World's 50 Best Restaurants anunciara su privilegiada lista, en junio pasado. El galardonado chef cuenta también con dos estrellas Michelin en su haber.

En su poderoso currículum figura que fue discípulo del Gato Dumas y de Beatriz Chomnalez, "Mi primera gran maestra, la persona que me impulsó a venir a Europa", afirmó Colagreco. Luego se perfeccionó con Alain Ducasse, Bernard Loiseau y Alain Passard (la santísima trinidad de la alta cocina francesa).

En 2006 logró abrir su restaurante propio, Mirazur, en Menton, en la Costa Azul francesa. Desde allí, todo fue meteórico. En 2012, se convirtió en el primer chef latinoamericano en obtener dos de las tres preciadas estrellas de la Guía Michelin. En 2013, la prestigiosa revista británica Restaurant lo puso en el puesto 28°de los mejores restaurantes del mundo. Al año siguiente, subió al 11°, en el que se mantuvo en 2015. En 2016 ingresó de lleno en el top 10: 6° lugar. En 2017 escaló al cuarto, y ahora se posicionó en el tercero.

“Este es un gran acontecimiento para la gastronomía paraguaya y evidencia la importancia de construir embajadores gastronómicos para estrechar vínculos con otros cocineros de todo el mundo y llevar nuestra cultura a otras latitudes”, expresó Rodolfo Angenscheidt.

La visita se dio en el marco de una gran amistad que cultivó Angenscheidt con Colagreco, a lo largo de todos estos años, siendo la segunda vez que el chef visita nuestro país para cocinar con Rodolfo. El argentino, que triunfa en Francia, demostró un gran interés en conocer más acerca de nuestros productos locales, como la mandioca o el surubí.

El encuentro se dio como acostumbran los chefs, a través de una colaboración culinaria, en la cual compartieron fogones el equipo del restaurante de Tierra Colorada capitaneado por Angenscheidt; tres cocineros de Colagreco; y un tercer chef invitado, el uruguayo Federico Desseno del restaurante Marismo, también muy amigo de ambos.

“Tuvimos la oportunidad de compartir con dos grandes del mundo, en esta bendita tierra guaraní. Como estos chefs estaban ansiosos por conocer más sobre nuestra cultura gastronómica, como sorpresa, invitamos a una indígena de la comunidad Nivacle, quien nos trajo yuyos picantes y tuna del río Pilcomayo, ingredientes que incluimos en el menú”, comentó Angenscheidt.

El menú fue ideado para disfrutar con cada uno de los vinos y realizar un recorrido por la excelente gastronomía con los mejores productos y sabores que produce Paraguay. En la noche hicieron gala de sus sabores el Luigi Bosca Riesling, el Luigi Bosca Rosé, el Luigi Bosca Cabernet Malbec, el Luigi Bosca Gala I, el Luigi Bosca Finca Los Nobles Malbec Verdot; y para el final se lució el Luigi Bosca Gewürztraminer, encargado de maridar el postre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.