Mauro Colagreco y Rodolfo Angenscheidt mano a mano en Py

El chef Rodolfo Angenscheidt y el chef Mauro Colagreco disfrutaron de lo que más saben: cocinar. Para esta colaboración culinaria compartieron fogones en un evento exclusivo para invitados de Luigi Bosca, Mercedes-Benz y Tierra Colorada.

Los chefs respondieron a las preguntas de la prensa sobre gastronomía y su relación como chefs.
Los chefs respondieron a las preguntas de la prensa sobre gastronomía y su relación como chefs.

Paraguay tuvo el honor de recibir a nada más y nada menos que al chef argentino Mauro Colagreco, cuyo restaurante Mirazur (Francia) se posicionó en el tercer lugar en el top ten mundial, luego de que The World's 50 Best Restaurants anunciara su privilegiada lista, en junio pasado. El galardonado chef cuenta también con dos estrellas Michelin en su haber.

En su poderoso currículum figura que fue discípulo del Gato Dumas y de Beatriz Chomnalez, "Mi primera gran maestra, la persona que me impulsó a venir a Europa", afirmó Colagreco. Luego se perfeccionó con Alain Ducasse, Bernard Loiseau y Alain Passard (la santísima trinidad de la alta cocina francesa).

En 2006 logró abrir su restaurante propio, Mirazur, en Menton, en la Costa Azul francesa. Desde allí, todo fue meteórico. En 2012, se convirtió en el primer chef latinoamericano en obtener dos de las tres preciadas estrellas de la Guía Michelin. En 2013, la prestigiosa revista británica Restaurant lo puso en el puesto 28°de los mejores restaurantes del mundo. Al año siguiente, subió al 11°, en el que se mantuvo en 2015. En 2016 ingresó de lleno en el top 10: 6° lugar. En 2017 escaló al cuarto, y ahora se posicionó en el tercero.

“Este es un gran acontecimiento para la gastronomía paraguaya y evidencia la importancia de construir embajadores gastronómicos para estrechar vínculos con otros cocineros de todo el mundo y llevar nuestra cultura a otras latitudes”, expresó Rodolfo Angenscheidt.

La visita se dio en el marco de una gran amistad que cultivó Angenscheidt con Colagreco, a lo largo de todos estos años, siendo la segunda vez que el chef visita nuestro país para cocinar con Rodolfo. El argentino, que triunfa en Francia, demostró un gran interés en conocer más acerca de nuestros productos locales, como la mandioca o el surubí.

El encuentro se dio como acostumbran los chefs, a través de una colaboración culinaria, en la cual compartieron fogones el equipo del restaurante de Tierra Colorada capitaneado por Angenscheidt; tres cocineros de Colagreco; y un tercer chef invitado, el uruguayo Federico Desseno del restaurante Marismo, también muy amigo de ambos.

“Tuvimos la oportunidad de compartir con dos grandes del mundo, en esta bendita tierra guaraní. Como estos chefs estaban ansiosos por conocer más sobre nuestra cultura gastronómica, como sorpresa, invitamos a una indígena de la comunidad Nivacle, quien nos trajo yuyos picantes y tuna del río Pilcomayo, ingredientes que incluimos en el menú”, comentó Angenscheidt.

El menú fue ideado para disfrutar con cada uno de los vinos y realizar un recorrido por la excelente gastronomía con los mejores productos y sabores que produce Paraguay. En la noche hicieron gala de sus sabores el Luigi Bosca Riesling, el Luigi Bosca Rosé, el Luigi Bosca Cabernet Malbec, el Luigi Bosca Gala I, el Luigi Bosca Finca Los Nobles Malbec Verdot; y para el final se lució el Luigi Bosca Gewürztraminer, encargado de maridar el postre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.