Mundo Gourmet: Regiones gastronómicas de Brasil

(Por Nora Vega - @noriveg) Brasil es tan grande que su gastronomía se divide por zonas. Cada una cuenta con una gran diversidad culinaria y presenta platos representativos y tradicionales. Los mismos, se pueden encontrar en un sinfín de restaurantes, algunos hasta con estrellas Michelin. A continuación, las particularidades de cada región.

NORTE
 
Esta enorme zona tiene una gran variedad de frutos, pero también alimentos autóctonos de la región donde varias comunidades indígenas habitaron sin contacto exterior durante mucho tiempo, lo que preservó varias de sus recetas prácticamente sin alteración alguna. Los platos incluyen el pirarucu de casaca, preparado con aceitunas, huevos y cheiro-verde, la tacacá, el açaí, o el pato no tucupi, consumido generalmente en la época del Círio de Nossa Senhora de Nazaré, así como la maniçoba. Guaraná es casi el fruto insignia de Brasil y se prepara de diferentes maneras.
 
Imperdible: Banzeiro Cozinha Amazônica, lo mejor de la comida típica brasilera en el Amazonas.
 
NORESTE
 
Quizás la ciudad más grande del noreste sea Salvador de Bahía. Mucha de la comida de esta región tiene raíces africanas, ya que fue en esta parte de Brasil donde los antiguos esclavos se asentaron. En esta región también se come bastante las leguminosas, las papas, la carne y el pescado. Otras comidas tradicionales son la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho y la rapadura. No dejes de probar el Bobó de Camarao: una crema de camarón que se hace con leche de coco, jengibre y aceite de palma
 
Imperdible: Mistura especialistas en pescados y frutos de mar. Se encuentra en Bahía.
 
CENTRO OESTE
 
El área que rodea a la capital brasileña, es famosa por ser el hogar del Pantanal, el humedal más grande del mundo. Es por eso que en esta región los peces de río son tan ricos, además de tener frutos como bananas da terra (una especie de plátano macho). Además, en el centro son grandes amantes de la carne seca. Uno de los platos típicos es Carne seca con banana verde: el clásico se sirve con cebolla y tomate o el Empadao goiano: empanada o tartita, usualmente de pollo o cerdo y tomate.
 
Imperdible: Restaurante Norton Grill, comida de primer nivel en Brasilia.
 
SUDESTE
 
Es la zona más turística de Brasil, aquí se encuentran Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais. Muchos de los restaurantes más importantes se ubican en estas mega ciudades, y es ahí donde la influencia de otras regiones se hace notar en la alta gastronomía. Aquí están varios restaurantes que cuentan con estrellas Michelin y muchos de ellos se encuentran también entre los 50 mejores restaurantes del mundo.
 
Imperdible: D.O.M., considerado el noveno mejor restaurante del mundo por S. Pellegrino World´s 50 Best Restaurants, también cuenta con dos estrellas de la Guia Michelin.
 
SUR
 
Es esta región brasileña, sobre todo del área de Río Grande, la responsable de la idea que se tiene de que los brasileños comen carne al por mayor. De aquí son los famosos churrascos, preparados de todas formas y exportados a todos lados. Los más famosos se llaman gauchos, por la ciudad de la que son originarios. En esta zona, lo ideal es ir a una buena churrasquería. De seguro ¡no te vas a arrepentir!
 
Imperdible: Na Brasa, típica churrasquería brasilera que podés disfrutar en Porto Alegre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.