¡No solo hay Malbec! El Torrontés, el Petit Petit Verdot y el Cabernet Franc ganan terreno en Paraguay

(Por NV) Nos deleitamos con una exclusiva degustación de los exquisitos vinos pertenecientes a la línea Nina, de la reconocida Bodega San Huberto, de la mano del Grupo ACSA. Además, en este selecto encuentro, nos presentaron a Aminga, un prometedor vino que pronto arribará a tierras paraguayas. La cita tuvo lugar en La Cabrera.

Bodegas San Huberto es una empresa vitivinícola que produce vinos en Argentina y en China. En Argentina tiene dos unidades productivas, una en la provincia de Mendoza, en el distrito Vistalba de la localidad Lujan de Cuyo y otra en la provincia de La Rioja, en el Valle de Aminga, en el Departamento Castro Barros, integrante de la llamada Costa Riojana al pie del cerro Velazco (principal cadena montañosa de la provincia, cercana a la cordillera de Los Andes). 

En todas sus unidades productivas tiene viñedos y bodegas. San Huberto produce, envasa y comercializa vinos de alta calidad con uvas provenientes de sus propios viñedos. Es propiedad de un grupo empresario con más de 70 años de historia comercial en la Argentina, que está presente en los rubros de medios de comunicación, espectáculos, logística, ganadería, agricultura y turismo. En China posee una unidad productiva en la localidad de Huailai, ciudad ubicada a 100 km al norte de Beijing.

En la ocasión, Andrea Tashchian, export manager de Bodegas San San Huberto/ Nina, nos comentó más acerca de la marca, mientras que Juan Banno, enólogo de la bodega, nos acompañó vía Zoom para explicar cómo son maridados los vinos con las selectas carnes de La Cabrera.

La línea Nina está presente desde hace tiempo en Paraguay por medio del Grupo ACSA y es muy requerida localmente. Cabe mencionar, que estos vinos de alta gama se llaman Nina en honor a una abuela de la familia Spadone.

Comenzamos el almuerzo con el Nina Gold Torrontés, un vino de muy buena complejidad en estructura, elegante y equilibrado. Fácil de tomar. Para dar paso al Nina Natural, un blend blanco, expresivo que se presenta muy agradable, frutal y fresco.

A continuación, nos deleitamos con el Nina Petit Verdot, un vino de taninos dulces de gran cuerpo, estructura y untuosidad, de sabores intensos especiados. Muy equilibrado para esta cepa, que no suele ser fácil como varietal. Pasa 12 meses por roble de primer uso.

Le siguió el Nina Gold Petit Verdot, también de taninos dulces de gran cuerpo, pero con los sabores intensos se marca la mermelada de ciruela y cerezas con buen aporte de la madera de roble. De prolongada persistencia. 

No se quedó atrás el Nina Gran Bonarda, ideal para acompañar carne y vegetales asados, quesos semiduros, pastas y comidas con salsas de gran sabor y sazonadas. Aunque el gran broche de oro fue el Aminga, un vino que pretende ser emblema. “Buscamos que dentro de unos 100 años trascienda y sea un vino representativo de la zona de Aminga, un lugar muy especial de la Rioja”, dijo Banno.

Aminga es un blend Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot, tres variedades que se dan bien en la zona, según Banno. “Tratamos de expresar todo el potencial del valle. Usamos roble americano. La idea es que permanezca en guarda unos 10 años y siga manteniendo su misma expresión”, aseguró el enólogo.

“Actualmente fabricamos 5.000 cajas y seguiremos trabajando para ir ampliando la producción de todos los vinos de alta gama, incluido este. En total trabajan más de 100 personas en la elaboración de los vinos de la bodega”, explicó el enólogo. Por su parte, Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA, informó que próximamente este excepcional vino también estará disponible en el mercado paraguayo. 

Finalmente, entre los asistentes, se llegó a la conclusión unánime de que, en la actualidad, el consumidor local siempre está en busca de experiencias novedosas, especialmente un público como el nuestro que dispone de una amplia gama de opciones para elegir. Es por ello que los expertos enfatizan la importancia de explorar y deleitarse con una mayor diversidad de variedades vinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.