¡No solo hay Malbec! El Torrontés, el Petit Petit Verdot y el Cabernet Franc ganan terreno en Paraguay

(Por NV) Nos deleitamos con una exclusiva degustación de los exquisitos vinos pertenecientes a la línea Nina, de la reconocida Bodega San Huberto, de la mano del Grupo ACSA. Además, en este selecto encuentro, nos presentaron a Aminga, un prometedor vino que pronto arribará a tierras paraguayas. La cita tuvo lugar en La Cabrera.

Image description

Bodegas San Huberto es una empresa vitivinícola que produce vinos en Argentina y en China. En Argentina tiene dos unidades productivas, una en la provincia de Mendoza, en el distrito Vistalba de la localidad Lujan de Cuyo y otra en la provincia de La Rioja, en el Valle de Aminga, en el Departamento Castro Barros, integrante de la llamada Costa Riojana al pie del cerro Velazco (principal cadena montañosa de la provincia, cercana a la cordillera de Los Andes). 

En todas sus unidades productivas tiene viñedos y bodegas. San Huberto produce, envasa y comercializa vinos de alta calidad con uvas provenientes de sus propios viñedos. Es propiedad de un grupo empresario con más de 70 años de historia comercial en la Argentina, que está presente en los rubros de medios de comunicación, espectáculos, logística, ganadería, agricultura y turismo. En China posee una unidad productiva en la localidad de Huailai, ciudad ubicada a 100 km al norte de Beijing.

En la ocasión, Andrea Tashchian, export manager de Bodegas San San Huberto/ Nina, nos comentó más acerca de la marca, mientras que Juan Banno, enólogo de la bodega, nos acompañó vía Zoom para explicar cómo son maridados los vinos con las selectas carnes de La Cabrera.

La línea Nina está presente desde hace tiempo en Paraguay por medio del Grupo ACSA y es muy requerida localmente. Cabe mencionar, que estos vinos de alta gama se llaman Nina en honor a una abuela de la familia Spadone.

Comenzamos el almuerzo con el Nina Gold Torrontés, un vino de muy buena complejidad en estructura, elegante y equilibrado. Fácil de tomar. Para dar paso al Nina Natural, un blend blanco, expresivo que se presenta muy agradable, frutal y fresco.

A continuación, nos deleitamos con el Nina Petit Verdot, un vino de taninos dulces de gran cuerpo, estructura y untuosidad, de sabores intensos especiados. Muy equilibrado para esta cepa, que no suele ser fácil como varietal. Pasa 12 meses por roble de primer uso.

Le siguió el Nina Gold Petit Verdot, también de taninos dulces de gran cuerpo, pero con los sabores intensos se marca la mermelada de ciruela y cerezas con buen aporte de la madera de roble. De prolongada persistencia. 

No se quedó atrás el Nina Gran Bonarda, ideal para acompañar carne y vegetales asados, quesos semiduros, pastas y comidas con salsas de gran sabor y sazonadas. Aunque el gran broche de oro fue el Aminga, un vino que pretende ser emblema. “Buscamos que dentro de unos 100 años trascienda y sea un vino representativo de la zona de Aminga, un lugar muy especial de la Rioja”, dijo Banno.

Aminga es un blend Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot, tres variedades que se dan bien en la zona, según Banno. “Tratamos de expresar todo el potencial del valle. Usamos roble americano. La idea es que permanezca en guarda unos 10 años y siga manteniendo su misma expresión”, aseguró el enólogo.

“Actualmente fabricamos 5.000 cajas y seguiremos trabajando para ir ampliando la producción de todos los vinos de alta gama, incluido este. En total trabajan más de 100 personas en la elaboración de los vinos de la bodega”, explicó el enólogo. Por su parte, Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA, informó que próximamente este excepcional vino también estará disponible en el mercado paraguayo. 

Finalmente, entre los asistentes, se llegó a la conclusión unánime de que, en la actualidad, el consumidor local siempre está en busca de experiencias novedosas, especialmente un público como el nuestro que dispone de una amplia gama de opciones para elegir. Es por ello que los expertos enfatizan la importancia de explorar y deleitarse con una mayor diversidad de variedades vinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.