¡No solo hay Malbec! El Torrontés, el Petit Petit Verdot y el Cabernet Franc ganan terreno en Paraguay

(Por NV) Nos deleitamos con una exclusiva degustación de los exquisitos vinos pertenecientes a la línea Nina, de la reconocida Bodega San Huberto, de la mano del Grupo ACSA. Además, en este selecto encuentro, nos presentaron a Aminga, un prometedor vino que pronto arribará a tierras paraguayas. La cita tuvo lugar en La Cabrera.

Image description

Bodegas San Huberto es una empresa vitivinícola que produce vinos en Argentina y en China. En Argentina tiene dos unidades productivas, una en la provincia de Mendoza, en el distrito Vistalba de la localidad Lujan de Cuyo y otra en la provincia de La Rioja, en el Valle de Aminga, en el Departamento Castro Barros, integrante de la llamada Costa Riojana al pie del cerro Velazco (principal cadena montañosa de la provincia, cercana a la cordillera de Los Andes). 

En todas sus unidades productivas tiene viñedos y bodegas. San Huberto produce, envasa y comercializa vinos de alta calidad con uvas provenientes de sus propios viñedos. Es propiedad de un grupo empresario con más de 70 años de historia comercial en la Argentina, que está presente en los rubros de medios de comunicación, espectáculos, logística, ganadería, agricultura y turismo. En China posee una unidad productiva en la localidad de Huailai, ciudad ubicada a 100 km al norte de Beijing.

En la ocasión, Andrea Tashchian, export manager de Bodegas San San Huberto/ Nina, nos comentó más acerca de la marca, mientras que Juan Banno, enólogo de la bodega, nos acompañó vía Zoom para explicar cómo son maridados los vinos con las selectas carnes de La Cabrera.

La línea Nina está presente desde hace tiempo en Paraguay por medio del Grupo ACSA y es muy requerida localmente. Cabe mencionar, que estos vinos de alta gama se llaman Nina en honor a una abuela de la familia Spadone.

Comenzamos el almuerzo con el Nina Gold Torrontés, un vino de muy buena complejidad en estructura, elegante y equilibrado. Fácil de tomar. Para dar paso al Nina Natural, un blend blanco, expresivo que se presenta muy agradable, frutal y fresco.

A continuación, nos deleitamos con el Nina Petit Verdot, un vino de taninos dulces de gran cuerpo, estructura y untuosidad, de sabores intensos especiados. Muy equilibrado para esta cepa, que no suele ser fácil como varietal. Pasa 12 meses por roble de primer uso.

Le siguió el Nina Gold Petit Verdot, también de taninos dulces de gran cuerpo, pero con los sabores intensos se marca la mermelada de ciruela y cerezas con buen aporte de la madera de roble. De prolongada persistencia. 

No se quedó atrás el Nina Gran Bonarda, ideal para acompañar carne y vegetales asados, quesos semiduros, pastas y comidas con salsas de gran sabor y sazonadas. Aunque el gran broche de oro fue el Aminga, un vino que pretende ser emblema. “Buscamos que dentro de unos 100 años trascienda y sea un vino representativo de la zona de Aminga, un lugar muy especial de la Rioja”, dijo Banno.

Aminga es un blend Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot, tres variedades que se dan bien en la zona, según Banno. “Tratamos de expresar todo el potencial del valle. Usamos roble americano. La idea es que permanezca en guarda unos 10 años y siga manteniendo su misma expresión”, aseguró el enólogo.

“Actualmente fabricamos 5.000 cajas y seguiremos trabajando para ir ampliando la producción de todos los vinos de alta gama, incluido este. En total trabajan más de 100 personas en la elaboración de los vinos de la bodega”, explicó el enólogo. Por su parte, Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA, informó que próximamente este excepcional vino también estará disponible en el mercado paraguayo. 

Finalmente, entre los asistentes, se llegó a la conclusión unánime de que, en la actualidad, el consumidor local siempre está en busca de experiencias novedosas, especialmente un público como el nuestro que dispone de una amplia gama de opciones para elegir. Es por ello que los expertos enfatizan la importancia de explorar y deleitarse con una mayor diversidad de variedades vinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).