Oh my ñam! se presume como la mejor cafetería de Encarnación (el mbejú es de otro planeta)

(Por NV) En Oh my ñam! vas a encontrar un producto fresco y 100% artesanal, hecho con ingredientes de calidad. Desde postres individuales, especiales para take out, tortas clásicas y americanas listas para llevar, variedad de cookies, alfajores de diferentes gustos y tamaños, hasta opciones tradicionales como mbejú (el más aclamado de la ciudad) o chipitas y sus imperdibles sándwiches gourmet.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El producto estrella que marcó la diferencia de Oh my ñam! en el mercado encarnaceno es el Mbejú Waffle, la clásica receta de mbejú cocinada de manera más práctica y rápida en una waflera, que le da una costra crocante por fuera y cambia totalmente el sabor de esta comida tradicional. Para acompañar el menú ofrece varios cafés (fríos y calientes) y otras deliciosas propuestas.

El menú de Oh my ñam! también innovó en la ciudad con un Postre Tres Leches en una versión más cremosa y deliciosa. No dejes de probar el Brownie de Nutella bañado en chocolate, una bomba de sabor para los amantes del chocolate y los Rolls de Canela, que no se quedan atrás y que son preparados con una receta especial que, según los propietarios Guillermo González e Ingrid Baetcke van mejorando año tras año y en temporada de invierno son los preferidos de muchas personas.

Hace ya casi tres años, un 28 de marzo del 2017, nació en Encarnación Oh my ñam! “Tres amigos decidimos abrir una pequeña pastelería, la idea era producir cookies americanas”, comentó Guillermo. “Hoy día nos diferenciamos como marca por innovar constantemente nuestro menú por temporadas, buscando darles nuestro sello de calidad característico a cada producto que sacamos al mercado”, destacó.

“Tratamos de trabajar siempre con materia prima de temporada y generalmente buscamos productores orgánicos de la zona en lo que sea frutas y verduras. Como somos una empresa de jóvenes, diferenciamos nuestra atención con un trato menos formal y más personal a nuestros clientes. Buscamos que se sientan parte de nuestra casa”, dijo el propietario.

Una nueva casa
En su nuevo local, ubicado en Mercante Mercado Boutique ofrece una variedad de productos dulces y salados. En cuanto a las ventas, Ingrid detalló que fueron aumentando gracias al servicio de delivery y promociones que fueron realizando vía las redes sociales. “Nuestra producción es 100% artesanal, hacemos los productos en el local todos los días, este formato está pensado para maximizar la producción y para ofrecer una propuesta siempre fresca”, expresó.

“Nuestra producción y reposición depende exclusivamente de la venta del día anterior. Los ingredientes que utilizamos son los mismos desde el primer día que abrimos nuestras puertas y una meta como empresa es nunca llegar a bajar la calidad de nuestros productos, que el cliente que probó algo nuestro allá en el 2018 vuelva y siga encontrando el mismo sabor, frescura y calidad hoy en el 2021”, especificó Ingrid.

Crecimiento del mercado gastronómico en el Sur
Para Guillermo, el rubro gastronómico de Encarnación está en un constante cambio y es un desafío constante ir presentando diferentes opciones para que los clientes no se cansen y tengan siempre presente que el local les ofrecerá algo nuevo cada temporada. “El consumidor actual elige más las opciones take out. Buscan algo que esté listo como para llevar y disfrutar en la comodidad de su hogar”, señaló.

“A la hora de sacar un producto nuevo analizamos si el mismo va a ser de fácil transporte, decidimos qué packaging va a acompañarlo para evitar que sufra algún daño en el trayecto de nuestro local al lugar donde nuestro consumidor se encuentre”, explicó el propietario.

Como Oh my ñam! está estrenando nuestra nueva casa, sus dueños quieren comenzar este primer trimestre instalándose 100% en el mercado, haciendo que se conozca la marca aún más. “Buscaremos ser uno de los grandes referentes como cafetería con opciones para el desayuno y la merienda de los encarnacenos y de personas de todo el país”, finalizó Ingrid.

Más datos
El local de Oh My Ñam se encuentra sobre Sargento Reverchón y avenida Irrazábal. Para informes y pedidos comunicarse al (0971) 627-215. Seguiles en el Instagram: @ohmynam_

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.