¿Quién dijo que comer sano es aburrido? GreenSoul ofrece nutritivas hamburguesas eco-friendly

(Por NV) Esta nueva forma de alimentación saludable, consciente y generosa propone productos eco friendly, artesanales y 100% naturales (sin conservantes). No contienen gluten ni lácteos, lo que los hace ideales para las personas que tienen intolerancias alimenticias.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca GreenSoul −que en español significa alma verde− representa la consciencia de integración con la vida en nuestro planeta, traducida en un estilo de vida y alimentación saludable, sostenible y compasiva con los animales y el medioambiente. Cuenta con productos congelados saludables, vegetarianos y veganos sin conservantes, sin gluten y sin lácteos.

La marca ofrece una amplia variedad en sabores con alto contenido nutricional y para cada gusto, como hamburguesa de porotos negros, lentejas y zanahorias, garbanzo y calabaza al curry, garbanzo y espinaca, lentejas y remolacha, poroto blanco y batata. También tienen albóndigas de quinoa y garbanzo, albóndigas de lenteja y falafel de garbanzo.

Todo empezó cuando la hija de Fabiana Cossio −propietaria de la marca−, a temprana edad, decidió por convicción propia dejar de consumir carne. “Esta decisión tuvo un impacto importante en nuestra familia y terminó siendo uno de los motores principales que nos inspiró y motivó a llevar adelante este proyecto”, dijo Fabiana.

“Sin dejar de lado un tema no menos importante y que fue siempre un tema de interés y conversación durante reuniones familiares, que es el cuidado del medioambiente, compasión con los animales y alimentación saludable; lo cual propició un ambiente favorable en el momento de aceptar su decisión”, explicó Fabiana.

Una vez que decidieron apoyar y acompañar a su hija de manera responsable con su alimentación se sumergieron en la búsqueda de información y consultas a profesionales idóneos en el tema, primero con temor y al final convencidos de que sí era posible lograr una alimentación sin carne, acorde a sus necesidades nutricionales y que no afecte su crecimiento y desarrollo en general.

Al no encontrar en el mercado muchas alternativas de calidad y con precios accesibles Fabiana decidió preparar ella misma la comida. “Esta nueva tarea, al margen de mis otras actividades laborales, me tomaba mucho tiempo, es cuando surgió la idea de preparar medallones congelados en base a legumbres y verduras lo que me facilitaría la tarea de cocinar esos días que el trabajo se torna más pesado”, relató.

Llegaron a la conclusión de que seguramente muchas personas comparten las mismas necesidades y a la vez dificultades al momento de elegir sus alimentos. “Es así como le dimos vida a GreenSoul y después de probar muchas recetas y consultar con nutricionistas llegamos a la versión final de nuestro producto, muy contentos con el resultado, con ganas de ir perfeccionando y siempre promoviendo una alimentación y un estilo de vida verdaderamente saludable, consciente y sostenible”, señaló la emprendedora.

“Todo emprendimiento nuevo toma tiempo para entrar en el mercado y posicionarse, son varias etapas que se deben pasar y eso tiene impacto directo en las ventas. A pesar de ello estamos muy felices y agradecidos porque nuestro producto tuvo muy buena aceptación en el mercado y desde que empezamos hasta hoy crecimos muchísimo y tenemos grandes perspectivas para el corto plazo”, indicó.

Para Fabiana, la comida es un arte y lo importante está en lograr la mezcla y el equilibrio perfecto entre sabor, color, consistencia y contenido nutricional. “Nuestros ingredientes especiales son las legumbres y verduras, entre ellos, porotos, garbanzos, lentejas, zanahorias, remolacha, espinaca, calabaza, kuratu y demás. Las hierbas y especias no son menos importantes, ya que le dan el toque final a nuestro producto, entre ellas curry, paprika, jengibre, cúrcuma, comino, pimienta”, mencionó. El Mix Vegetariano que trae los seis sabores de GreenSoul es la estrella de la marca.

Las ventas se realizan a través de la página web: www.greensoul.com.py y por medio de las redes sociales. También están en puntos de ventas importantes que se caracterizan por vender alimentos saludables y aptos para ciertas dietas e intolerancias alimenticias. Entre ellos están: La Herencia Mercado Boutique, La Semilla Mercado, Felicidad 412Ser Sano. Más informes al (0992)292-616. Instagram: @greensoul_py, Facebook: @greensoul.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.