Saint Tropez es lo nuevo por descubrir en Ciudad del Este (probá el caramel macchiato)

(Por NV) Saint Tropez es una cafetería ideal para aquellas personas que buscan exclusividad y excelencia, no solo en el café y en los platos, sino también en el ambiente. A continuación, te contamos más sobre este local que se encuentra en Ciudad del Este.

Inspirado en todo momento en un concepto minimalista, nace Saint Tropez. El local aparenta un monasterio en donde los colores neutros y las líneas puras predominan. Cuenta con una terraza al aire libre en donde se puede se encuentra un hermoso lapacho. De esta forma, intentar fusionar un espacio de encuentros en contacto con la naturaleza.

“Ese estilo minimalista va más allá de ofrecer un estilo poco convencional a lo que estábamos acostumbrados en lugares gastronómicos de la zona, más bien busca aportar un momento de paz y tranquilidad, alejado de muchos objetos decorativos, que es típico del concepto minimalista”, cuenta Angelina Basurto, gerente de Saint Tropez.

Angelina mencionó que la idea de una cafetería nació en el año 2017 y luego se dio la palada inicial del establecimiento en febrero del año 2020, apenas levantada las restricciones de la pandemia. “Básicamente buscamos ser la primera cafetería minimalista de la ciudad y del país. Así nació la marca”, comentó.

Saint Tropez ofrece un espacio agradable, comenzando al ingresar por la puerta, con buena música, mucho lofi jazz, con espacios cómodos y una visual del lugar muy minimalista, colores neutros, claros, con objetos decorativos que permiten mantener un espacio de serenidad sin perder ese momento de tranquilidad, sin ser abrumador a la vista, de esta forma ofrecer un ambiente de confort y serenidad.

“Ponemos a disposición de nuestros clientes cafés de especialidad, importados de Alta Mogiana, Brasil, cuidadosamente seleccionados y envasados por agricultores. Los mismos vienen directo a Paraguay y cuentan con una altísima puntuación en la escala de CSA, dirigido especialmente para los amantes del café más exigente.

Cada plato ha sido meticulosamente concebido para promover la salud y está preparado desde el principio por un equipo de nutricionistas expertos. “Asimismo, ofrecemos otros productos ideales para esos momentos en los que deseas darte un capricho y variar tu dieta, sin comprometer la calidad de los ingredientes que utilizamos”, señaló la gerente del lugar.

La carta dispone de casi 40 bebidas diferentes a base de café. Entre los más solicitados se encuentran el Caramel Macchiato y el Matcha. “Saint Tropez compra aproximadamente 500 kg de café al año”, informó Angelina informó. También dijo que el producto más vendido, luego del café, es el Avocado Toast.

Las opciones del brunch están disponibles de mañana y de tarde. Entre algunos destacados del menú se encuentran: egg toast (huevos revueltos con pan ciabatta tostado), fit eggs (revuelto de claras de huevo), bowl de frutas y avena (frutilla, banana, granola, yogur y miel) y bacon and eggs (huevos revueltos con tiras de bacon). Todos los panes son producidos de manera artesanal, con una fermentación lenta y un sabor único.

Como curiosidad, el nombre Saint Tropez proviene de una ciudad turística francesa, recordando a la bisabuela de la propietaria de procedencia francesa. Y, cabe mencionar, que el local es eco friendly, es decir, usa materiales que no afectan el medioambiente.

Más datos

Saint Tropez queda sobre la calle Ismael Gómez casi Avenida Eugenio A. Garay. Barrio Boquerón, Ciudad del Este. Encontrales en el Instagram: @sainttropez.cafe

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.