Sipan Asunción recibió al número 13 de Latinoamérica, José del Castillo

Los chefs peruanos José Castro, fundador de Sipan, y José del Castillo, propietario de Isolina (Lima) y número 13 de la lista Latam 50 Best Restaurants 2018, realizaron una colaboración culinaria en el marco de la segunda edición de AMEX for Foodies.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el objetivo de unir conocimientos y ofrecer a los invitados una experiencia multisensorial inolvidable, dos grandes de la cocina compartieron con los comensales paraguayos los secretos que los hicieron famosos, atravesando fronteras con su manejo de técnicas peruanas.

El encuentro marcó otro hito en historia de la comida local. En esta oportunidad, arribó al país un invitado de lujo: el cocinero José del Castillo, quien fue recibido por el chef y creador de Sipan, José Castro. La cena exclusiva se realizó a puertas cerradas en el restaurante Sipan el jueves 8 de agosto.

“La invitación para venir fue gracias a AMEX for Foodies, luego de un evento que tuve en San Pablo, donde conocí a los organizadores. Es mi primera vez en Paraguay y me estoy dejando sorprender por todas las cosas lindas que están haciendo”, dijo el chef José del Castillo.

“Veo cosas muy interesantes en la cocina paraguaya; pude probar la comida de la chef Sofía Pfannl, la veo tan motivada a hacer cosas buenas, nuevas y sabrosas. Creo que Paraguay debe replicar el modelo de esta chica, que trabaja con productos paraguayos, sintiéndose orgullosa de ellos y con excelente técnica”, reflexionó Del Castillo.

El chef, propietario de Isolina (Lima), comentó también que después de conversar con José Castro se enteró de que fue el creador de la primera barra de ceviche en Lima, que es todo un éxito, y de otros emprendimientos fuera de Perú.

Tras finalizar la velada, el chef agradeció por el recibimiento y recalcó el poder de la gastronomía para unir países y personas. “Después de cada viaje, salgo muy nutrido y aprendo de todas las personas. Pienso que estas salidas son más que nada educativas, porque me surgen nuevas ideas. Realmente me siento muy afortunado y feliz de haber venido a Paraguay”, concluyó.

De esta manera, dos estilos culinarios muy marcados se combinaron en una noche extraordinaria, estableciendo nuevas fórmulas a partir de la tendencia nikkei de Castro y la criolla peruana de Del Castillo.

Sobre el chef José del Castillo

Tras su paso por aulas de periodismo y administración de empresas, ingresó en el Instituto Gastronómico D’Gallia, cuyo seno despertó su verdadera pasión: la cocina tradicional y casera del Perú. Tenía 28 años y mucho sabor y sazón para compartir.

En 2001, tomó las riendas de La Red, restaurante de su madre, doña Isolina Vargas, fundado en 1981. A su cargo, este se convirtió en un referente del circuito gastronómico limeño, consolidándose en 2009, con la apertura de un segundo establecimiento. Los pescados y mariscos lideraban la nueva carta, sin abandonar sus orígenes criollos.

En 2015, abrió sus puertas Isolina Taberna Peruana, un homenaje a su madre cuya propuesta culinaria busca rescatar y revalorizar los sabores olvidados en recetarios de antaño.

Rápido posicionamiento

Isolina obtuvo varios galardones y reconocimientos a poco tiempo de su inauguración. Latin America’s 50 Best Restaurants 2018 la posicionó como número 13 del ranking, que un año antes, en 2017, la posicionó en el 21°lugar; y en el 2016, en el 41°.

También los Premios Summum distinguieron a Isolina; en 2018 y 2017, como mejor restaurante de cocina criolla; y en 2015, en la categoría mejor restaurante nuevo de Lima.

En la actualidad, José trabaja en esta aventura pensando siempre en un nuevo punto de encuentro para todos los que gustan de comer rico en torno a una buena mesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.