Sipan Asunción recibió al número 13 de Latinoamérica, José del Castillo

Los chefs peruanos José Castro, fundador de Sipan, y José del Castillo, propietario de Isolina (Lima) y número 13 de la lista Latam 50 Best Restaurants 2018, realizaron una colaboración culinaria en el marco de la segunda edición de AMEX for Foodies.

Con el objetivo de unir conocimientos y ofrecer a los invitados una experiencia multisensorial inolvidable, dos grandes de la cocina compartieron con los comensales paraguayos los secretos que los hicieron famosos, atravesando fronteras con su manejo de técnicas peruanas.

El encuentro marcó otro hito en historia de la comida local. En esta oportunidad, arribó al país un invitado de lujo: el cocinero José del Castillo, quien fue recibido por el chef y creador de Sipan, José Castro. La cena exclusiva se realizó a puertas cerradas en el restaurante Sipan el jueves 8 de agosto.

“La invitación para venir fue gracias a AMEX for Foodies, luego de un evento que tuve en San Pablo, donde conocí a los organizadores. Es mi primera vez en Paraguay y me estoy dejando sorprender por todas las cosas lindas que están haciendo”, dijo el chef José del Castillo.

“Veo cosas muy interesantes en la cocina paraguaya; pude probar la comida de la chef Sofía Pfannl, la veo tan motivada a hacer cosas buenas, nuevas y sabrosas. Creo que Paraguay debe replicar el modelo de esta chica, que trabaja con productos paraguayos, sintiéndose orgullosa de ellos y con excelente técnica”, reflexionó Del Castillo.

El chef, propietario de Isolina (Lima), comentó también que después de conversar con José Castro se enteró de que fue el creador de la primera barra de ceviche en Lima, que es todo un éxito, y de otros emprendimientos fuera de Perú.

Tras finalizar la velada, el chef agradeció por el recibimiento y recalcó el poder de la gastronomía para unir países y personas. “Después de cada viaje, salgo muy nutrido y aprendo de todas las personas. Pienso que estas salidas son más que nada educativas, porque me surgen nuevas ideas. Realmente me siento muy afortunado y feliz de haber venido a Paraguay”, concluyó.

De esta manera, dos estilos culinarios muy marcados se combinaron en una noche extraordinaria, estableciendo nuevas fórmulas a partir de la tendencia nikkei de Castro y la criolla peruana de Del Castillo.

Sobre el chef José del Castillo

Tras su paso por aulas de periodismo y administración de empresas, ingresó en el Instituto Gastronómico D’Gallia, cuyo seno despertó su verdadera pasión: la cocina tradicional y casera del Perú. Tenía 28 años y mucho sabor y sazón para compartir.

En 2001, tomó las riendas de La Red, restaurante de su madre, doña Isolina Vargas, fundado en 1981. A su cargo, este se convirtió en un referente del circuito gastronómico limeño, consolidándose en 2009, con la apertura de un segundo establecimiento. Los pescados y mariscos lideraban la nueva carta, sin abandonar sus orígenes criollos.

En 2015, abrió sus puertas Isolina Taberna Peruana, un homenaje a su madre cuya propuesta culinaria busca rescatar y revalorizar los sabores olvidados en recetarios de antaño.

Rápido posicionamiento

Isolina obtuvo varios galardones y reconocimientos a poco tiempo de su inauguración. Latin America’s 50 Best Restaurants 2018 la posicionó como número 13 del ranking, que un año antes, en 2017, la posicionó en el 21°lugar; y en el 2016, en el 41°.

También los Premios Summum distinguieron a Isolina; en 2018 y 2017, como mejor restaurante de cocina criolla; y en 2015, en la categoría mejor restaurante nuevo de Lima.

En la actualidad, José trabaja en esta aventura pensando siempre en un nuevo punto de encuentro para todos los que gustan de comer rico en torno a una buena mesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.