Top 7: pizzerías estilo italiano que sí o sí tenés que probar (tengas hambre o no)

(Por NV) El mercado gastronómico de Paraguay cambió mucho en los últimos años. Creció, los chefs se especializaron, la materia prima de otros países está al alcance y hoy día los locales están preparados para recibir a ese público tan exigente del que todo el mundo habla. La oferta es gigantesca, por lo que preparamos esta lista de pizzerías recomendadas.
 

Del Popolo ofrece una verdadera experiencia gastronómica: poder degustar en casa el verdadero gusto y sabor de la cocina italiana. Son 25 sabores los que prometen levantar suspiros a los amantes de la vera pizza. No dejes de probar La Mortazza, La Melosa, La Rucola y La Diavolina. Encontrales en el Instagram @delpopolo.py.

La Grotta cuenta con 19 gustos diferentes de pizzas al estilo Napoletano. Es ideal para aquellos que buscan sentir un sabor italiano y que disfrutan de cada aspecto de la pizza. Las estrellas de la casa son definitivamente Vittorio, Aroa y La Grotta. No dejes de probar el Tre Salumi (salsa pomodoro, queso mozzarella, pepperoni, jamón cocido y salchicha toscana). Encontrales en el Instagram @lagrotta.py

Il Giardinetto, la única pizzería italiana tradicional estilo romano en Paraguay, está en Fernando de la Mora, zona norte. Ofrece productos frescos preparados en el momento, con ingredientes de calidad, entre ellos pizzas, calzones, entradas, ensaladas, pastas, cervezas italianas, artesanales, cócteles tradicionales e italianos. Encontrales en Instagram como @Ilgiardinettopy

D'Alessandro Pizzería es un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos italianos. Probá La Marinara, un clásico de Nápoles, que presenta a la pizza en su forma más esencial (salsa de tomate bien fresca, ajo con aceite de oliva, un toque de ají y orégano fresco), La Ritornata (morrones asados, ricotta de Santino, muza y espinaca) o La Maiella (pickle de cebolla roja con un poco de ají, esos ácidos que contrastan súper bien con los sabores de la panceta y el parmesano). Encontrales en Instagram como @dalessandropizza

Il Vesuvio ofrece pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionan nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la Marinara y la Margherita, luego están los sabores italianos como la de Pepperoni (diavola), Rúcula, 4 formaggi y otros. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la Carbonara y la Amatriciana. Encontrales en Instagram @ilvesuviopizza

Gusto es una pizzería siciliana en Paraguay. En este local tenés que probar Limone Siciliano (mozzarella combinada con ralladura y jugo de limón siciliano, un sabor totalmente distinto), Gusto (es el sabor de la casa que combina camarones y champiñones con queso mozzarella, catupiry y ajo) y Margherita, la più amata (gusto ligero, sabroso, tradicional e ideal para una cena perfecta). Encontrales en Instagram @gustopy

Pulcinella nació con la idea de brindar a los paraguayos la auténtica pizza, la tradicional, aquella que se come en Nápoles. El propietario nos comentó que trabajan con productos de primera calidad. Además, tanto el pizzero como el cocinero son italianos. Así que el resultado final de sus platos ¡ya te podés imaginar! La reina de la casa es la pizza Margherita. Encontrales en el Instagram @pulcinellapy

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.