Top 7: pizzerías estilo italiano que sí o sí tenés que probar (tengas hambre o no)

(Por NV) El mercado gastronómico de Paraguay cambió mucho en los últimos años. Creció, los chefs se especializaron, la materia prima de otros países está al alcance y hoy día los locales están preparados para recibir a ese público tan exigente del que todo el mundo habla. La oferta es gigantesca, por lo que preparamos esta lista de pizzerías recomendadas.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Del Popolo ofrece una verdadera experiencia gastronómica: poder degustar en casa el verdadero gusto y sabor de la cocina italiana. Son 25 sabores los que prometen levantar suspiros a los amantes de la vera pizza. No dejes de probar La Mortazza, La Melosa, La Rucola y La Diavolina. Encontrales en el Instagram @delpopolo.py.

La Grotta cuenta con 19 gustos diferentes de pizzas al estilo Napoletano. Es ideal para aquellos que buscan sentir un sabor italiano y que disfrutan de cada aspecto de la pizza. Las estrellas de la casa son definitivamente Vittorio, Aroa y La Grotta. No dejes de probar el Tre Salumi (salsa pomodoro, queso mozzarella, pepperoni, jamón cocido y salchicha toscana). Encontrales en el Instagram @lagrotta.py

Il Giardinetto, la única pizzería italiana tradicional estilo romano en Paraguay, está en Fernando de la Mora, zona norte. Ofrece productos frescos preparados en el momento, con ingredientes de calidad, entre ellos pizzas, calzones, entradas, ensaladas, pastas, cervezas italianas, artesanales, cócteles tradicionales e italianos. Encontrales en Instagram como @Ilgiardinettopy

D'Alessandro Pizzería es un lugar en donde se puede encontrar comida inspirada en el Mediterráneo con fuertes lazos italianos. Probá La Marinara, un clásico de Nápoles, que presenta a la pizza en su forma más esencial (salsa de tomate bien fresca, ajo con aceite de oliva, un toque de ají y orégano fresco), La Ritornata (morrones asados, ricotta de Santino, muza y espinaca) o La Maiella (pickle de cebolla roja con un poco de ají, esos ácidos que contrastan súper bien con los sabores de la panceta y el parmesano). Encontrales en Instagram como @dalessandropizza

Il Vesuvio ofrece pizza napolitana de todos los sabores, y en ella también fusionan nuestra cultura a través de sabores como el pollo con catupiry y la de palmito, los dos originales son la Marinara y la Margherita, luego están los sabores italianos como la de Pepperoni (diavola), Rúcula, 4 formaggi y otros. Además, de dos sabores que no existen en el mercado: la Carbonara y la Amatriciana. Encontrales en Instagram @ilvesuviopizza

Gusto es una pizzería siciliana en Paraguay. En este local tenés que probar Limone Siciliano (mozzarella combinada con ralladura y jugo de limón siciliano, un sabor totalmente distinto), Gusto (es el sabor de la casa que combina camarones y champiñones con queso mozzarella, catupiry y ajo) y Margherita, la più amata (gusto ligero, sabroso, tradicional e ideal para una cena perfecta). Encontrales en Instagram @gustopy

Pulcinella nació con la idea de brindar a los paraguayos la auténtica pizza, la tradicional, aquella que se come en Nápoles. El propietario nos comentó que trabajan con productos de primera calidad. Además, tanto el pizzero como el cocinero son italianos. Así que el resultado final de sus platos ¡ya te podés imaginar! La reina de la casa es la pizza Margherita. Encontrales en el Instagram @pulcinellapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.