Willem Van Waesberghe: el global master brewer de Heineken comparte secretos en Paraguay

(Por NV) Desde Países Bajos, llegó a Paraguay Willem Van Waesberghe, global master brewer de Heineken, para compartir una experiencia especialmente preparada para los fieles amantes de la cerveza en el marco de la nueva campaña Credenciales. En esta nota nos habló sobre el sabor distintivo de Heineken.

Image description
Image description

Con pasión e innovación, Heineken sigue manteniéndose fiel a sus orígenes buscando siempre la calidad y la perfección de ser la cerveza premium más internacional del mundo. Willem Van Waesberghe, es el neerlandés responsable de que todas las cervezas Heineken que se beben en 192 países sepan exactamente igual.

Detrás del sabor único de Heineken, Willem van Waesberghe posee una vasta experiencia y un profundo conocimiento de los secretos que hacen de Heineken una cerveza excepcional. Estándares de calidad. los mejores ingredientes y los procesos de elaboración del producto son sus principales diferenciales.

“La cerveza Heineken solo tiene cuatro ingredientes, todos naturales: agua, cebada, lúpulo y cuando se agrega nuestra levadura-A, es cuando Heineken se transforma mágicamente en la infusión que todos conocemos y amamos”, explicó Willem.

En cuanto a los últimos se utilizan las mismas variedades o aquellas que más se asemejan a las utilizadas en la central en Holanda. El agua, si bien sabe diferente en varias regiones, se limpia, purifica y mineraliza. “Es de la más alta calidad, libre de impurezas que puedan afectar el sabor de la cerveza”, aseguró.

Heineken se fabrica con métodos tradicionales que han sido perfeccionados a lo largo de los años. La cerveza se fermenta en tanques horizontales, lo que permite un mayor contacto entre el lúpulo y la cerveza, que tiene como resultado un sabor más intenso y equilibrado

“A la temperatura adecuada, se agrega la levadura-A exclusiva de Heineken, iniciando así el proceso natural de fermentación que convierte el azúcar en alcohol y CO2. Este proceso crea el característico sabor equilibrado de Heineken. Nuestra levadura-A es más feliz en una amplia superficie que sólo es posible en nuestros tanques de fermentación horizontales”, detalló el global master brewer.

Willem destaca la calidad e internacionalidad como atributos que le permiten mantener a Heineken su liderazgo en el segmento de marcas premium como la cerveza lager premium, líder en el mundo. “La que está en mi corazón es la Heineken original, por su aroma frutal, que viene de la levadura A, punto clave de la receta”, expresó. Un balance perfecto entre la amargura y la suavidad.

El sabor es siempre el mismo. “Cuando veas la estrella roja en la botella verde, podés estar seguro de que cada frío y fresco trago te brindará ese rico y agradable sabor con sutiles notas afrutadas. Una tradición de sabor que perduró durante más de un siglo y medio gracias a la sencillez y calidad de los ingredientes, y al meticuloso cuidado en el proceso de elaboración”, aseguró.

El global master brewer de Heineken también habló sobre la versión sin alcohol. El maestro cervecero destacó el exclusivo proceso de desalcoholización que permite a Heineken 0.0 mantener el sabor característico de la marca. “Lo que hace única a Heineken 0.0 no es sólo cómo la hacemos, sino la consistencia en el sabor que logramos en cada botella”, especificó.

El experto no se olvidó de la Heineken Silver. Esta es una cerveza lager premium con 4° grados de alcohol, con un sabor suave y ligero, con el característico aroma frutal de Heineken. Se elabora con una tecnología única de temperaturas bajo cero que le otorga un perfil de sabor más suave y con un sutil final en la boca. “Ideal para lugares como Paraguay, donde el clima es caluroso y en donde hay mucha humedad, ya que no es tan pesada. Perfecto para los asados”, finalizó Willem.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).