Ejecución post prescripción cambiaria en Juzgados de Paz

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) Aún luego de prescripta la acción cambiaria para reclamar el cobro de un título de crédito, como un pagaré, un cheque o una factura conformada sin que se haya reclamado su pago, todavía tiene tiempo para intentar cobrarlo por vía ordinaria ante un Juzgado de Paz, con un trámite relativamente corto.

Image description

Las deudas comerciales suelen instrumentarse en cheques, pagarés o facturas conformadas. Los tres comparten una naturaleza común; son títulos de crédito, exigibles mediante un juicio ejecutivo. Conforme al artículo 661 (c) del Código Civil (CC), la acción para reclamar el cobro de títulos endosables o al portador, como cheques o pagarés prescribe a los cuatro años desde su exigibilidad. En el caso de facturas de venta emitidas por comerciantes, de acuerdo al artículo 662 (b) del CC el plazo de prescripción es de tres años.

Sin embargo, lo que prescribe transcurridos estos plazos es la acción cambiaria o ejecutiva, que permite reclamar el cobro vía procedimiento abreviado, de más o menos un año, en lugar de tener que recurrir a una demanda ordinaria, cuyo trámite puede superar los tres años.

Ahora, de acuerdo al artículo 659 (d) del CC, las acciones personales para reclamar deudas contenidas en cheques, pagarés o facturas por vía ordinaria prescriben a los 10 años desde su exigibilidad. Normalmente los acreedores son reticentes a reclamar deudas por vía ordinaria, particularmente si involucran montos bajos, considerando el tiempo y el costo del trámite.

Hoy, no obstante, el pago de un título de crédito como un cheque, pagaré o factura de hasta cerca de G. 30 millones, puede reclamarse mediante una demanda ordinaria ante los Juzgados de Paz, que tienen un procedimiento más corto, pudiendo obtener sentencia condenando al pago en un plazo de aproximadamente seis meses. Aquí le contamos cómo.

La acción cambiaria

La acción cambiaria es la que tiene el portador o titular de un documento de crédito, como un cheque, un pagaré o una factura, para reclamar su cobro mediante un juicio ejecutivo, más breve que el procedimiento ordinario. La acción cambiaria se ejercita únicamente con el título literal, necesario, autónomo y abstracto que contiene una obligación exigible, resolviéndose solo por su contenido, siendo irrelevante la causa que lo originó.

El derecho mencionado en el título es literal, porque existe según su tenor. Es autónomo, porque el poseedor de buena fe ejercita un derecho propio, que no puede limitarse o destruirse por relaciones entre los poseedores anteriores y el deudor. El título es el documento necesario para ejercitar el derecho, al ser su presentación imprescindible. Además, es abstracto al estar jurídicamente desvinculado de la causa que motivó su libramiento o transmisión.

En la práctica transcurre aproximadamente un año entre la presentación de un reclamo ejecutivo de un título de crédito y la sentencia definitiva en primera instancia.

La acción causal

Cuando el portador de un título de crédito pierde la acción cambiaria ante la prescripción de su exigibilidad, luego de tres o cuatro años, dependiendo del caso, puede recurrir a la acción causal, mediante una demanda ordinaria. En la acción causal, la pretensión de cobro se basa en la relación jurídica subyacente, causa de la emisión o transmisión del título involucrado en la transacción. Ya no puede invocarse la literalidad del mismo, debiendo considerarse solo los pactos del negocio causal, como un contrato de préstamo, de compraventa, de alquiler u otro, porque la obligación que se exige al demandado no deriva del título de crédito, sino del convenio que originó su suscripción. El título de crédito sirve solo como principio de prueba. Así, la naturaleza de la acción causal ya no abarca el contenido literal del título de crédito con el cual se documentó la obligación, sino lo pactado en la transacción que le dio origen, que puede demostrarse por todos los medios de prueba.

En la práctica, la tramitación de una acción causal de cobro en un Juzgado de Primera Instancia puede superar los tres años. La excesiva demora suele ser uno de los motivos fundamentales para no plantear este tipo de juicios.

Trámite de acciones causales de cobro en juzgados de paz

Ahora, con la Ley 6.059/18 la competencia de los Juzgados de Paz para asuntos civiles aumentó a 300 jornales mínimos, hoy equivalente a G. 29.426.700. A su vez, el Código Procesal Civil establece un trámite abreviado para las demandas ordinarias ante los Juzgados de Paz, con plazos más cortos que los aplicables a la sustanciación ante los Juzgados de Primera Instancia.

En la práctica, en las acciones ordinarias de cobro ante los Juzgados de Paz, la sentencia definitiva resolviéndolas suele dictarse en un plazo aproximado de seis meses.

No todo está perdido ante la prescripción de la acción cambiaria

Ante esto, aún si prescribió la acción cambiaria para reclamar el cobro de un título de crédito, como un pagaré, un cheque o una factura conformada por hasta G. 29.426.700 sin que se haya iniciado un juicio ejecutivo para cobrarlo, todavía tiene tiempo para hacer el reclamo mediante una acción causal ante un Juzgado de Paz, con un trámite relativamente corto en comparación al proceso ordinario ante los Juzgados de Primera Instancia. Incluso si el monto del título supera la suma indicada, como en derecho “quien puede lo más puede lo menos”, es posible reclamar el límite máximo determinado por ley, aunque el monto de la deuda consignado en el título sea superior. A veces es más conveniente cobrar, aunque sea algo antes que dar una deuda por totalmente perdida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.