Las fintech y sus oportunidades para la inclusión financiera: Un análisis legal

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) El sector financiero paraguayo atraviesa una profunda transformación impulsada por el auge de las Fintech, que mediante servicios financieros innovadores, desafiando el modelo tradicional de banca, generan nuevas oportunidades para la inclusión financiera. Sin embargo, aún faltan cosas por hacer. Aquí le contamos más.

Image description

En Paraguay y en el mundo, las Fintech, palabra que se forma mediante la contracción de las palabras inglesas finance y technology, están revolucionando la industria financiera gracias a las innovaciones tecnológicas. Aquí le damos una perspectiva legal de la transformación del sector financiero paraguayo, explorando las innovaciones contractuales introducidas por las Fintech, el marco legal vigente y los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva era para el desarrollo económico y la inclusión financiera del país.

Un nuevo paradiga financiero

Las fintech irrumpen en el mercado paraguayo con propuestas más accesibles, convenientes y personalizadas que la banca tradicional. Aperturas de cuentas, pagos digitales, transferencias de dinero, préstamos y gestión de inversiones son solo algunos ejemplos de los servicios innovadores que ofrecen estas empresas, aprovechando la alta penetración de teléfonos móviles y la creciente demanda de soluciones financieras digitales en un país con bajo nivel de bancarización.

Desafíos legales y oportunidades

El principal desafío legal para el desarrollo de las fintech en Paraguay es la falta de un marco regulatorio específico. Se necesita una ley que defina claramente las actividades de las Fintech, establezca requisitos de licencia y supervisión, y proteja los derechos de los consumidores. Actualmente, la regulación financiera está principalmente diseñada para las instituciones financieras tradicionales, lo que genera vacíos y áreas grises en la supervisión de las fintech.

Proceso de regulación específica

El auge de las fintech en Paraguay, empresas de tecnología financiera, presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la Ley 6.822/21 “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas”, marca un hito, aún existen vacíos regulatorios en áreas como las plataformas de pagos electrónicos y el financiamiento colectivo (crowdfunding).

·   Pagos electrónicos: Las Entidades de Medios de Pago Electrónicos (EMPEs), reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), juegan un papel crucial en la inclusión financiera, con millones de cuentas activas y un volumen mensual de transacciones de más de US$ 100 millones. A pesar de su importancia, las EMPEs se rigen principalmente por resoluciones del BCP y la SEPRELAD, lo que resalta la necesidad de una normativa más integral.

·   Crowdfunding: El crowdfunding, que permite financiar proyectos mediante aportes de múltiples inversores, no está regulado por la Ley 5.810/17 “Mercado de Valores”. Está en estudio un proyecto de ley. Se espera establecer un marco legal supervisado por la Superintendencia de Valores (SV) para formalizar esta modalidad de financiamiento.

·   Criptoactivos: El mercado de criptoactivos en Paraguay, aún incipiente, ha visto avances en materia regulatoria por parte de la Seprelad, en línea con las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Ya en 2019 el BCP expresó su postura sobre las criptomonedas, reconociendo que no existen regulaciones específicas para las mismas, sus emisores o intermediadores.

Así, si bien existen regulaciones que reflejan el compromiso de Paraguay por adaptar su marco legal a las nuevas tecnologías financieras, buscando un equilibrio entre la innovación, la seguridad del sistema financiero y la protección de los consumidores, aún faltan cosas por hacer.

Un marco legal adecuado para la transformación del sector financiero

La transformación del sector financiero paraguayo, impulsada por las Fintech, tiene el potencial de generar un impacto positivo en la economía y la sociedad paraguaya. Un marco legal sólido y transparente será fundamental para que esta transformación se lleve a cabo de manera ordenada y sostenible, beneficiando a todos los actores involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)