Planeamiento sucesorio: ¿Estoy dejando un problema a mi familia?

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) La falta de planeamiento sucesorio puede derivar en largas disputas familiares, litigios judiciales interminables y en exceso de dinero pagado en impuestos, honorarios profesionales de abogados y de peritos (o inclusive en pérdida de patrimonio, que cae en manos inescrupulosas).

El comerciante Enrique Matalón abordaba el vuelo EA980 que salió de Asunción el 31 de diciembre de 1984 a las 19:57, que tenía como destino final Miami. Iba con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette. Cuando el piloto se acercaba a su primera escala, perdió el control de la nave y se estrelló contra el monte Illimani a unos 6.000 metros de altura. Toda la familia Matalón falleció en el acto.

Don Enrique no se ocupó de su planeamiento sucesorio, anotándose así a una larga lista de personas a quienes el evento les sorprendió fatídicamente, dejando el destino de su legado a la suerte del sistema judicial. Sin un plan sucesorio, los herederos de los Matalón atravesaron un rosario de batallas judiciales a un costo altísimo para todos.

Cáncer. ACV. Accidentes. COVID. La lista de amenazas es larga y el resultado es siempre inesperado.

Resulta de vital importancia tener un planeamiento sucesorio para el eventual caso. Lo más probable es que te sorprendas con todos los activos tangibles e intangibles que tenés.

Claves

Las claves de un planeamiento sucesorio exitoso son:

·   Hacer el inventario completo de activos y pasivos

·   Elegir un buen asesor que será el futuro ejecutor sucesorio (albacea)

·   Estructurar el patrimonio para eludir el proceso sucesorio en instancia judicial y para minimizar el impacto tributario para los herederos

El inventario

El inventario de activos y pasivos es el primer paso para llevar adelante un planeamiento sucesorio exitoso. Tener la lista detallada aporta claridad a los herederos sobre lo que hay y lo que se debe. De esta manera, nos aseguramos de que nuestros herederos conozcan correctamente nuestra situación patrimonial, de manera a que no sean víctimas de apropiaciones indebidas o de personas avivadas.

El inventario debe tener necesariamente:

-          Activos corrientes y no corrientes

-          Pasivos

-          Seguros de vida y otros beneficios similares (cooperativa – tarjeta de crédito)

Elegir un ejecutor (albacea)

Elaborar el inventario es el primer paso, pero en sí no es suficiente. Es necesario elegir a un buen ejecutor sucesorio (albacea) quien podrá (o no) tener funciones legales específicas, pero cuya función más importante será poner la copia del inventario de bienes en conocimiento y a disposición de los herederos.

Al mismo tiempo, el albacea será el encargado de guiar a los herederos en el proceso de división del “acervo hereditario”, así como de reclamo de seguros de vida, y otros similares.

Estructurar el patrimonio en vida

Luego de haber realizado el inventario y la elección del albacea, el siguiente paso natural es estructurar el patrimonio en vida de manera a tener control sobre el destino de los bienes ante nuestra eventual incapacidad o muerte.

Las formas y las herramientas legales para hacer la estructuración del patrimonio varían mucho, dependiendo si se decide otorgar testamento o si se opta por hacer la partición en vida del acervo. También dependerá si la estructuración es realizada en plaza local (Paraguay) o si la misma se realiza en otras jurisdicciones, como la de EE.UU. o similares.

A esta altura, resulta fundamental acudir a un profesional del derecho cuyo asesoramiento será crucial para que el planeamiento sucesorio surta el efecto realmente deseado. En particular, el asesor deberá tener en cuenta los varios institutos críticos del derecho sucesorio paraguayo para que la estructuración no sea revocada más adelante por un juez.

Asimismo, deberá tener especial cuidado a los efectos de minimizar el impacto tributario del planeamiento sucesorio (IVA – IRP), fuera este a ser ejecutado en vida del causante, o inclusive luego de ocurrida su incapacidad.

Conclusiones

Memento Mori decían los romanos, cuya traducción literal es recuerda que morirás.

Si bien a nadie le gusta pensar en la muerte, la procrastinación es el mayor enemigo del planeamiento sucesorio. La planificación inadecuada o la falta de planificación puede dar lugar a disputas familiares, bienes que se pierden o que caen en las manos equivocadas, largos litigios judiciales y exceso de dinero pagado en impuestos sucesorios y en honorarios profesionales de abogados y peritos.

Así que elija un momento para comenzar, acuda a un profesional calificado y avance con su planeamiento sucesorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.