15 características del primer edificio con máximo estándar de construcción en Paraguay

Paraguay acaba de inaugurar el primer edificio sostenible de este tipo. El agua de inodoros y para el riego, es de lluvia filtrada. Los vidrios, materiales de fachada y colores actúan de aislantes térmicos. Se trata del Holiday Inn Express, construido totalmente con mano de obra paraguaya.

Image description
Image description

La empresa proyectista y constructora es Salum & Wenz y cumple 28 años en el mercado este año. Su director, Carlos Wenz, explicó que esta tendencia está transformando Europa, donde en 10 años, añadió, probablemente no se construya sin estos estándares porque el ahorro energético y de agua supera el 50%.

Estos son los hitos de una construcción consciente con el medio ambiente:

1.    En la etapa de la excavación del subsuelo del edificio, todas las aguas acumuladas durante las lluvias fueron filtradas antes de ser expulsadas de la obra.

2.    Los camiones que salían de la excavación eran cubiertos con carpas y sus ruedas eran lavadas para no perder tierra y ensuciar el vecindario.

3.    Todos los obreros fueron educados para clasificar su basura y como el personal era renovado constantemente, se repitieron las charlas mensualmente.

4.    Los materiales que fueron utilizados contienen aislantes térmicos. La fachada contó con un material cerámico que promueve la ventilación, se utilizaron dobles vidrios herméticos y colores claros para evitar el calor.

5.    Se instaló un tanque de 55 mil litros para juntar agua de lluvia, filtrarla, y reutilizarla para los inodoros y el riego.

6.    El 95% de sus residuos fueron para reciclaje.

7.    El 55% de los insumos para la construcción utilizados provienen de proveedores próximos para evitar consumo de petróleo en su transporte.

8.    Toda actividad que generara polvo fue controlada en ambientes confinados, para evitar casos de alergias o contaminación.

9.    Las pinturas, pegamentos y solventes utilizados tienen bajo contenido de COV (Compuesto Orgánico Volátil), un contaminante de la salud y el medio ambiente.

10. La madera, con certificación FSC, provino casi en un 100% de reforestación.

11. Los espacios y el mobiliario del edificio fueron diseñados para que personas con capacidades diferentes, motoras, audibles o visuales puedan trabajar y hospedarse allí.

12. El 80% del agua caliente se genera con calefones solares ubicados en la azotea.

13. El 100% de la iluminación del Hotel se realizó con luces LED.

14. La suma de acondicionamiento de envolvente (paredes, techos y vidrios exteriores), luces eficientes y sistemas de climatización y agua caliente eficientes, logran que el Edificio consuma 81% menos energía que un hotel convencional en asunción.

15. Las estrategias de sostenibilidad sumaron el 3% del monto total. Este monto tiene un periodo de retorno de la inversión de apenas 2,8 años

Paraguay ya no tiene nada que envidiar a la región; cuenta con el primer edificio con la máxima certificación Leed, diseñado y ejecutado por manos paraguayas. La constructora Salum & Wenz realizó visitas al extranjero para emular prácticas de construcción de países vecinos. En Sudamérica son 40 los edificios con categoría Platinum, la máxima certificación Leed.

“Una idea que estamos trabajando es construir el primer edificio residencial con certificación Leed. Es un desafío empezar a crear una membresía de ciudadanos conscientes que apuestan a vivir y trabajar en edificios que contemplen el ahorro de energía y el cuidado con el medio ambiente”, concluyó Wenz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.