15 características del primer edificio con máximo estándar de construcción en Paraguay

Paraguay acaba de inaugurar el primer edificio sostenible de este tipo. El agua de inodoros y para el riego, es de lluvia filtrada. Los vidrios, materiales de fachada y colores actúan de aislantes térmicos. Se trata del Holiday Inn Express, construido totalmente con mano de obra paraguaya.

Image description
Image description

La empresa proyectista y constructora es Salum & Wenz y cumple 28 años en el mercado este año. Su director, Carlos Wenz, explicó que esta tendencia está transformando Europa, donde en 10 años, añadió, probablemente no se construya sin estos estándares porque el ahorro energético y de agua supera el 50%.

Estos son los hitos de una construcción consciente con el medio ambiente:

1.    En la etapa de la excavación del subsuelo del edificio, todas las aguas acumuladas durante las lluvias fueron filtradas antes de ser expulsadas de la obra.

2.    Los camiones que salían de la excavación eran cubiertos con carpas y sus ruedas eran lavadas para no perder tierra y ensuciar el vecindario.

3.    Todos los obreros fueron educados para clasificar su basura y como el personal era renovado constantemente, se repitieron las charlas mensualmente.

4.    Los materiales que fueron utilizados contienen aislantes térmicos. La fachada contó con un material cerámico que promueve la ventilación, se utilizaron dobles vidrios herméticos y colores claros para evitar el calor.

5.    Se instaló un tanque de 55 mil litros para juntar agua de lluvia, filtrarla, y reutilizarla para los inodoros y el riego.

6.    El 95% de sus residuos fueron para reciclaje.

7.    El 55% de los insumos para la construcción utilizados provienen de proveedores próximos para evitar consumo de petróleo en su transporte.

8.    Toda actividad que generara polvo fue controlada en ambientes confinados, para evitar casos de alergias o contaminación.

9.    Las pinturas, pegamentos y solventes utilizados tienen bajo contenido de COV (Compuesto Orgánico Volátil), un contaminante de la salud y el medio ambiente.

10. La madera, con certificación FSC, provino casi en un 100% de reforestación.

11. Los espacios y el mobiliario del edificio fueron diseñados para que personas con capacidades diferentes, motoras, audibles o visuales puedan trabajar y hospedarse allí.

12. El 80% del agua caliente se genera con calefones solares ubicados en la azotea.

13. El 100% de la iluminación del Hotel se realizó con luces LED.

14. La suma de acondicionamiento de envolvente (paredes, techos y vidrios exteriores), luces eficientes y sistemas de climatización y agua caliente eficientes, logran que el Edificio consuma 81% menos energía que un hotel convencional en asunción.

15. Las estrategias de sostenibilidad sumaron el 3% del monto total. Este monto tiene un periodo de retorno de la inversión de apenas 2,8 años

Paraguay ya no tiene nada que envidiar a la región; cuenta con el primer edificio con la máxima certificación Leed, diseñado y ejecutado por manos paraguayas. La constructora Salum & Wenz realizó visitas al extranjero para emular prácticas de construcción de países vecinos. En Sudamérica son 40 los edificios con categoría Platinum, la máxima certificación Leed.

“Una idea que estamos trabajando es construir el primer edificio residencial con certificación Leed. Es un desafío empezar a crear una membresía de ciudadanos conscientes que apuestan a vivir y trabajar en edificios que contemplen el ahorro de energía y el cuidado con el medio ambiente”, concluyó Wenz.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.