2017, un gran año para la construcción según Capaco

La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) informó que el 2017 fue un muy buen año para el rubro de las construcciones, ya que continuó el crecimiento que se venía desarrollando desde mediados del 2016, y que ha sido visible tanto en las obras del sector público como privado.

Image description

El presidente de la Capaco, José Luis Heisecke, manifestó en comunicación con Radio Nacional del Paraguay que el 2017 cerrará siendo uno de los más productivos para el sector de la construcción.

“Eso se denota a nivel país con las nuevas edificaciones corporativas, centros comerciales, nuevos puertos, edificios para viviendas, Paraguay está cambiando su imagen y eso es muy importante”, afirmó.

En cuanto a las construcciones del sector público, dijo Heisecke, que las mismas crecieron un 30 por ciento en este último año con respecto al 2016. “Eso se ve en la inversiones de nuevas obras viales”.

Sin embargo, recalcó que aun “falta mejorar los grandes accesos al país, como la zona fronteriza con Clorinda, la entrada y la infraestructura de los aeropuertos”, dijo Heisecke.

Por otro lado, aseguró el presidente de Capaco, que el Estado anteriormente invertía a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) unos 200 millones de dólares al año, y ahora llega a invertir entre 600 a 800 millones de dólares. “Es un desafío para que las empresas paraguayas innoven y mejoren en tecnología, capaciten al personal…”, afirmó Heisecke.

El presidente de la Capaco informó que actualmente la construcción emplea unas 220 mil personas de manera directa, e indirectamente a unas 800 mil a nivel país. “Este sector mueve mucho dinero, hoy los edificios se construyen con mucha rapidez en Ciudad del Este, Encarnación, y lo que antes se hacía en 5 años hoy lo tenemos que concluir en uno”.

Dijo el presidente que se debe reconocer que las empresas paraguayas se encuentran a la par de las empresas extranjeras, y que actualmente las mismas se están capacitando para la construcción de los pavimentos de hormigón que deben ser implementados desde el año que viene y son tan solicitados por la ciudadanía”.

Para finalizar el presidente de la Capaco dijo que el 2018 será un año de grandes inversiones y que aguardan que el Estado siga apostando al sector de la construcción con el 30 y 40 por ciento, eso también depende de las condiciones climáticas que nos obligan a estar más preparados para los desafíos que se avecinan”.

Fuente Agencia de Información Paraguaya

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.