A-Moblar combina arte y tecnología en muebles (la solución a todos tus espacios)

A-Moblar no ofrece solo un producto diferenciado sino una solución a los espacios de los clientes con diseños adaptados a cada ambiente, calidad de las materias primas, la realización de los productos con mano de obra 100% paraguaya y garantía de postventa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa nació en el 2012, movida por el espíritu emprendedor de Cristian Bonzi, Sebastián y Santiago Báez, quienes apostaron por la manufactura de muebles para el hogar y oficinas con una propuesta de valor diferente, que dio como resultado calidad, diseño y un precio razonable en un mercado competitivo.

A 10 años de embarcarse en aquel desafío, A-Moblar logró conquistar a sus clientes con atención personalizada, ajustándose a cada necesidad como también a las tendencias, manteniendo en cada detalle un alto nivel estético y funcional, garantizando calidad en sus productos logrando alta fidelidad.

 “Observamos que es un rubro emergente, que posee particularidades y nichos que no estaban siendo atendidos. También fue fundamental el arribo de productos sustitutos a la madera, que son el MDP y MDF, que ingresaron con cualidades similares, pero con precios más accesibles. Por tal motivo, luego de un análisis de mercado, nos pareció atractivo ingresar en el rubro de muebles”, comentó Santiago Báez Bonzi.

Los productos más solicitados por los clientes de A-Moblar son los de la línea hogar, como cocinas, lavaderos, baños y dormitorios. “Buscamos que las ideas y sueños de cada persona se refleje en la calidad, utilidad e innovación de su mobiliario. También ofrecemos todo tipo de productos de la línea corporativa y mobiliarios para eventos”, cuenta Santiago.

Entre los principales desafíos del mercado mobiliario, Santiago citó la escasez de proveedores calificados para la provisión de materia prima, la variación de precios por las cotizaciones internacionales. A esto se suma “el fuerte ingreso de productos de contrabando que afectan la cadena de valor que generan las industrias nacionales, que son el motor de la economía paraguaya”, señaló el joven emprendedor. 

“El rubro mobiliario cuenta con una diversidad de desafíos, como emprendedores fuimos adquiriendo conocimiento, experiencias y realizando capacitaciones que nos fortalecieron para obtener un crecimiento sostenible a lo largo de este tiempo”, analizó. Lo importante es siempre estar avanzando. 

Santiago consideró que los números del 2022 reflejan un crecimiento y una recuperación favorable sobre la situación vivida en el ejercicio 2021, ya que “la economía paraguaya, en el mercado de la construcción, se encuentra en un crecimiento importante”. Como meta, buscarán llegar a mercados internacionales, llevando así un producto diferenciado que pueda representarnos por la calidad, funcionalidad y precio.

“Por ahora, nuestra meta es seguir por el camino de la industrialización de la empresa, consolidar la estructura e ir midiendo los procesos para que el crecimiento sea efectivo. Generar mayores fuentes de empleo capacitando a nuestros colaboradores para así lograr el crecimiento profesional y personal de nuestra mano de obra paraguaya”, finalizó el joven emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)