Amenities sí gracias, incluso en proyectos de mediano porte

En un país como el nuestro, en el que tanto nos gusta disfrutar de la vida al aire libre y de los espacios grandes, las desarrolladoras inmobiliarias ofrecen espacios de esparcimiento como piscinas, gimnasios, salón de eventos, jardines internos, y quinchos, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia de quedarse en casa. Lo que antes era exclusivo de megaemprendimientos inmobiliarios, hoy ya forma parte del estándar de vida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ese es el caso de los últimos proyectos que viene encarando la desarrolladora Miaterra Negocios Inmobiliarios, que supo hallar un nicho de oportunidades en barrios tradicionales de la capital asuncena (Jara, Las Mercedes, Villa Morra, Mburucuyá y Carmelitas), proponiendo un estilo de vida acorde a la dinámica actual y permitiendo vivir cerca de todo, a la vez de brindar un plus adicional con sus amplias terrazas, piscinas, gimnasio, quinchos climatizados y salón para eventos sociales.

El edificio La Castalia, inaugurado recientemente, reúne todas esas características y está situado en el barrio Mburucuyá, específicamente sobre la avenida Primer Presidente casi Julio Correa.

Su estratégica ubicación, a pocos minutos de los principales centros de desarrollo urbano de la ciudad (el BCP, el parque Ñu Guazú, el eje corporativo de Santa Teresa y Aviadores del Chaco, entre otros), lo posicionan como un sitio ideal para vivir con calidad y cerca de todo.

El director de la desarrolladora, Jorge Bernardes señala que el proyecto fue pensado para esas familias que, además de buscar comodidad en cuanto a accesibilidad, se plantean poder vivir una experiencia de confort sin salir del edificio.  

La Castalia

La obra, que demandó una inversión cercana a los 3.500.000 dólares, combina funcionalidad y comodidad, con un diseño elegante y sobrio, en el que se destacan sus finas terminaciones y sus amenidades de primer nivel: piscina, gimnasio, amplia terraza con bauleras, quincho climatizado y parrilla para eventos sociales.

Posee 24 unidades de departamentos con ambientes acogedores, bien aireados e iluminados naturalmente. Los departamentos cuentan con dos y tres habitaciones que pueden tener o no área de servicios y con una o dos habitaciones en suite. Cada unidad cuenta con dos cocheras, que pueden situarse en el área de subsuelo o en planta baja.

Algunos de los proyectos desarrollados actualmente por Miaterra son Ethos Sporting Life (barrio Mburucuyá), La Mercedia y SohoLoft. Entre los edificios terminados y destinados a vivienda se cuentan los situados en el barrio Jara: San Cosme, República Dominicana y Concordia; en el barrio Villa Morra está el edificio Motta; en el barrio Mburucuyá, Austen Plaza y La Castalia; y en el barrio Las Mercedes, el Santos Plaza. El edificio corporativo Ellis Office también fue desarrollado por Miaterra.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.