Amenities sí gracias, incluso en proyectos de mediano porte

En un país como el nuestro, en el que tanto nos gusta disfrutar de la vida al aire libre y de los espacios grandes, las desarrolladoras inmobiliarias ofrecen espacios de esparcimiento como piscinas, gimnasios, salón de eventos, jardines internos, y quinchos, cuyo objetivo es enriquecer la experiencia de quedarse en casa. Lo que antes era exclusivo de megaemprendimientos inmobiliarios, hoy ya forma parte del estándar de vida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ese es el caso de los últimos proyectos que viene encarando la desarrolladora Miaterra Negocios Inmobiliarios, que supo hallar un nicho de oportunidades en barrios tradicionales de la capital asuncena (Jara, Las Mercedes, Villa Morra, Mburucuyá y Carmelitas), proponiendo un estilo de vida acorde a la dinámica actual y permitiendo vivir cerca de todo, a la vez de brindar un plus adicional con sus amplias terrazas, piscinas, gimnasio, quinchos climatizados y salón para eventos sociales.

El edificio La Castalia, inaugurado recientemente, reúne todas esas características y está situado en el barrio Mburucuyá, específicamente sobre la avenida Primer Presidente casi Julio Correa.

Su estratégica ubicación, a pocos minutos de los principales centros de desarrollo urbano de la ciudad (el BCP, el parque Ñu Guazú, el eje corporativo de Santa Teresa y Aviadores del Chaco, entre otros), lo posicionan como un sitio ideal para vivir con calidad y cerca de todo.

El director de la desarrolladora, Jorge Bernardes señala que el proyecto fue pensado para esas familias que, además de buscar comodidad en cuanto a accesibilidad, se plantean poder vivir una experiencia de confort sin salir del edificio.  

La Castalia

La obra, que demandó una inversión cercana a los 3.500.000 dólares, combina funcionalidad y comodidad, con un diseño elegante y sobrio, en el que se destacan sus finas terminaciones y sus amenidades de primer nivel: piscina, gimnasio, amplia terraza con bauleras, quincho climatizado y parrilla para eventos sociales.

Posee 24 unidades de departamentos con ambientes acogedores, bien aireados e iluminados naturalmente. Los departamentos cuentan con dos y tres habitaciones que pueden tener o no área de servicios y con una o dos habitaciones en suite. Cada unidad cuenta con dos cocheras, que pueden situarse en el área de subsuelo o en planta baja.

Algunos de los proyectos desarrollados actualmente por Miaterra son Ethos Sporting Life (barrio Mburucuyá), La Mercedia y SohoLoft. Entre los edificios terminados y destinados a vivienda se cuentan los situados en el barrio Jara: San Cosme, República Dominicana y Concordia; en el barrio Villa Morra está el edificio Motta; en el barrio Mburucuyá, Austen Plaza y La Castalia; y en el barrio Las Mercedes, el Santos Plaza. El edificio corporativo Ellis Office también fue desarrollado por Miaterra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.