Atención inversores: las torres de departamentos llegan a Encarnación

Grupo Barcelona inauguró la primera torre correspondiente al proyecto Torres Bolik, ubicado estratégicamente frente a la costanera de Encarnación.

Image description
Image description
Image description

Los directivos de Grupo Barcelona estuvieron celebrando la inauguración de la primera torre del complejo Torres Bolik, con invitados como el intendente de Encarnación, integrantes de la Junta Municipal, el gobernador de Itapúa, propietarios y amigos.
 

Desde el inicio de obras en junio de 2015, Torres Bolik fue tomando altura frente a la Costanera Padre Bolik, en una zona privilegiada de la Perla del Sur, sumándose a la corriente de inversiones y desarrollo que viene dándose en Encarnación desde hace unos años.


 

Este emprendimiento, con excepcionales vistas sobre el río Paraná, consta de dos torres de departamentos en donde la Torre 1 cuenta con 45 departamentos con una inversión de 13 millones de dólares, y la Torre 2 (próximamente a ser construida) con una inversión de 12 millones de dólares, tendrá 46 departamentos. El proyecto demandará una inversión total de 25 millones de dólares.


 

“Nos sentimos muy contentos de inaugurar la primera torre de este proyecto que representa un antes y un después en el desarrollo inmobiliario de Encarnación. Seguiremos apostando a esta emblemática ciudad que presenta cada año un crecimiento económico-cultural muy importante”, manifestó el director gerente del Grupo Barcelona, Alfredo Heraso.

La torre cuenta en el primer piso con departamentos modelos de 1, 2 y 3 dormitorios, equipados por la firma Bertoni, así como un espectacular Penthouse, equipado por la empresa Home, en el piso 13, que tiene una excepcional vista al río Paraná.

El edificio tiene dos niveles de subsuelo y en la planta baja se ubican un salón social con parrilla, gimnasio y una zona de sauna. También en ese nivel se encuentra una amplia piscina con cascada e hidromasaje.

Teniendo en cuenta sus características, Torres Bolik se presenta como una alternativa para aquellos que quieran usarlo como casa de vacaciones o arrendar para la temporada de verano en la ciudad que se ha constituido como el referente del ocio y turismo del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.