BoConcept o cómo enamorarse del estilo escandinavo

BoConcept está desarrollada con la filosofía de diseño nórdico, cuyo principal objetivo es el aprovechamiento de la forma y de la función. La marca cuenta con más de 260 tiendas distribuidas en 60 países del mundo, entre los cuales se encuentran Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Perú, México, Estados Unidos, Canadá, París, España, Tokio, Hong Kong, Paraguay, entre otros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

BoConcept, la cadena danesa de mobiliarios, arribó a nuestro país el 31 de marzo. La firma pretende revolucionar el estilo de vida de los habitantes de la ciudad presentando un sinfín de opciones de mobiliario y sofisticados accesorios. Aparte de esto, se enfoca en brindar asesoría personalizada y gratuita a sus clientes sobre decoración. “La persona elige los mobiliarios, el material que quiere en cuanto a maderas y telas, pieles y en base a eso se va trabajando”, explicó Mary Mauger, gerente de Marketing.

El experto, que se entrena con el equipo de Dinamarca, realiza un trabajo súper personalizado. Va a la casa u oficina, lleva las muestras y en base a eso se eligen los materiales para lograr la ambientación perfecta. Cabe mencionar que este servicio no tiene costo. “La experiencia de disfrutar de la vida, de poder compartir con los amigos y la familia, es lo que buscamos transmitir día a día”, comentó la gerente, quien confirmó que próximamente la marca va a  lanzar una nueva campaña bajo esta premisa.

Los materiales

Las geometrías de los muebles están pensadas para maximizar los espacios interiores, corporativos y al aire libre. La marca cuenta con mobiliarios funcionales realizados en madera de roble expreso, laqueadas en blanco, en negro, entre otras. En cuanto a las telas, todas son italianas, los cueros son de Nueva Zelanda; mientras que los accesorios y las luces son importados exclusivamente de Dinamarca.

“Las alfombras son de la India y colaboramos con una fundación llamada Care&Fair que trabaja para generar más escuelas para los niños. Al comprar estas alfombras, el cliente está apoyando a esa fundación directamente. Si bien existen algunas que ya cuentan con una medida estándar, hay otras que son personalizables según las medidas”, expuso Mary.

“En Asunción contamos con toda la innovación en cuanto a tendencia de mobiliarios, funcionalidad, muebles para armar desde 5 metros cuadrados hasta la medida que desee el cliente. Lo mismo que se puede apreciar aquí se puede ver en la tienda de París, Hong Kong y Miami”, indicó Mauger.

¿Por qué elegir BoConcept Business?

La esencia de BoConcept Business es crear el ambiente perfecto para los propietarios, empleados, clientes e invitados. Esos ambientes son increíblemente importantes ya que son la primera imagen y enfatizan los valores de la empresa. Su amplia colección, diseños modulares y casi infinitas posibilidades de personalización hacen que sea muy simple encontrar la solución perfecta.

“La marca tiene alianzas con tres grandes empresas como son: Bolyu y Kusch con las cuales trabajamos para el área de pisos, alfombras, materiales especializados para hoteles, consultorios, sanatorios y diferentes segmentos. Todos los muebles del área empresarial son bastante innovadores ya que buscan sacar el máximo provecho a todos los espacios”, resaltó.

También apuntan a un público de Ciudad del Este y Encarnación

“En los primeros meses superamos las metas de ventas, y ahora nos estamos proyectando también al público de Ciudad del Este y Encarnación para lograr las expectativas que tienen los directores a nivel regional”, comentó Mauger. La tienda se encuentra abierta al público todos los días, inclusive feriados. Es ideal justamente para aquellos clientes que viven en otras ciudades y que necesitan ver con tiempo sus proyectos.

“Apuntamos a directivos, empresarios, personas del target ABC 1. El público de Asunción es muy exigente, se inspira y sabe lo que quiere a la hora de elegir. Ya viene con una idea fija, además, conoce acerca de los materiales y las texturas”, señaló Mary. “Tenemos clientes que van desde las personas de 25 años que se mudan a su primera casa, hasta familias numerosas, pasando por aquellos que necesitan espacios para la oficina”, agregó.

La gerente de Marketing comentó a Infonegocios que trabajan con los hogares tanto de Asunción como las casas de fines de semana, por ejemplo, en San Bernardino. “Actualmente existen muchas casas en construcción que se estrenarán este verano y con las cuales estamos trabajando. Asimismo, ejecutamos proyectos en departamentos modelos en edificios como el Sky Tower donde estamos como empresa aliada. También contamos con otros proyectos que próximamente estaremos dando a conocer”, expresó Mauger.

Nueva colección en setiembre

El equipo de BoConcept se encuentra en constante entrenamiento sobre tendencias y todo lo que se viene para cada temporada. En setiembre, la marca tendrá lanzamiento de una nueva colección adaptada a las tendencias a nivel mundial. Además, los diseñadores vienen trabajando mes a mes en nuevos productos, según nos comentó la gerente.

“Las tiendas de Latinoamérica trabajamos con la experta diseñadora Ana María Quintana. Ella es colombiana, vivió más de 10 años en Francia y todo el tiempo nos va actualizando en cuanto a las tendencias. Cada estudio de la tienda está personalizado por ella y se dividen en escandinavo y metropoliano”, señaló Mary.

Ahora también en Buenos Aires

En búsqueda de la expansión regional, el 13 de agosto BoConcept abre su primera tienda en Buenos Aires. “Un equipo con más de 20 personas se encuentran a cargo del desembarco de la tienda. Desde Paraguay estamos bastante expectantes a la apertura de esta nueva tienda en el país vecino”, finalizó Mauger.

Más datos

BoConcept abre todos los días de la semana. De lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas; mientras que los domingos y feriados de 10:00 a 19:00 horas.

Todos los muebles cuentan con una garantía de 2 años. La tienda se encuentra sobre la Avenida España 2062. Teléfono (021) 223 737. @boconceptparaguay

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.