Casa prototipo de AGB es premiada como uno de los “Mejores Ambientes de Casacor”

La constructora AGB recibió un importante galardón de parte del MINI Owners Club, institución que seleccionó la Casa Prototipo de Vivienda Sostenible como uno de los “Mejores Ambientes de Casacor Paraguay 2017”.

Image description

El galardón fue entregado en el marco de una visita guiada por las instalaciones de CASACOR, que el club hizo para sus socios, con la intención de reconocer la labor de los ingenieros en la muestra.

Datos sobre la casa prototipo de AGB en Casacor

La estructura de la casa prototipo es de madera de pino reforestado con certificación FSC, los revestidos exteriores son ladrillos hechos con un 30% de material cerámico reciclado, los cielorrasos y muebles son de cartón reciclados de industrias. Un sistema de paneles solares alimenta de energía eléctrica a toda la vivienda logrando independizarla de cualquier red eléctrica.

También la casa está equipada con un tanque de compactación y filtrado de aguas pluviales para reutilizarla para fines varios (regadío, limpieza). Los materiales de la obra bruta son de producción nacional, y los elementos más técnicos, algunos son importados por su complejidad de fabricación.

La casa prototipo pretende evidenciar y concientizar a la gente de cómo se puede impactar a favor del medio ambiente, a través del respeto e incorporación de ciertas normativas, demostrando además que sí se puede construir con los recursos que se generan del reciclaje innovando con materiales pro sostenibilidad ambiental.

La finalidad de esta construcción, realizada para la muestra, fue materializar los principios de la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible.

AGB Constructora es uno de los socios fundadores del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, a su vez miembro del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (World Green Building Council), cuya misión es la de facilitar y promover el diseño y la construcción sostenible, promocionando en la sociedad la aplicación de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de los proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.