CASACOR Paraguay 2017 celebra la Semana Sostenible

La primera edición en el país de la mayor y más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América, CASACOR Paraguay 2017, en conjunto con el Consejo Paraguay de Construcción Sostenible (PYGBC, por sus siglas en inglés) anuncian la realización de la Semana Sostenible, desde el pasado lunes 23 hasta este viernes, 27 de octubre.

Image description
Image description

El PYGBC promociona la puesta en marcha de criterios más amigables con el ambiente dentro del sector de la construcción. Forma parte del World Green Building Council, que es la mayor organización a nivel mundial con la capacidad de lograr cambios positivos en la industria de la construcción.

Como referente, la Semana Sostenible promueve las buenas prácticas con un mínimo impacto socioambiental en cada obra.  Y con ello, CASACOR asume públicamente su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en un espacio oportuno para la presentación de soluciones y conceptos que alían diseño y sostenibilidad, de cara a procesos de construcción y desmonte más eficientes.

La Semana Sostenible se lleva a cabo en la casona “Lo que el viento se llevó” (Mariscal López esquina Brasilia), sede de la muestra, donde dará cabida a varias acciones, como disertaciones y conversatorios con expertos nacionales e internacionales.

Y será una propuesta dirigida a todos los visitantes de la exposición, sin costo adicional en las entradas; que convoca también a profesionales, estudiantes de arquitectura, diseño, arte, a personas pertenecientes gremios afines y a todas aquellas que quieran interiorizarse en los criterios que deben ser adoptados para construir sosteniblemente en nuestro país.

Agenda diaria desde hoy

Miércoles 25: “Visita técnica al Prototipo de construcción sostenible” alojado en CASACOR, por parte del Arq. Mauro Remonato y el Ing. Jorge Bernal.

Jueves 26: Conferencia “Normas NP 55 004 CAI, NP 55 005 Eficiencia energética”, nuevamente a cargo del Arq. Martín Jasper.

Viernes 27: Conferencia “Turismo sostenible”, por representantes de la Secretaría Nacional de Turismo, que posteriormente darán cierre a la Semana sostenible.

La vidriera temática se mantendrá habilitada hasta el viernes 10 de noviembre próximo, de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00. Las entradas cuestan G. 75 000 y estas pueden ser adquiridas a través del servicio de Ticketea Paraguay o en puerta.

Estudiantes de todas las universidades gozan de un descuento preferencial para acceder a CASACOR Paraguay 2017; exhibiendo un comprobante de pago de cuota o matrícula, abonarán solo G. 40 000.

Sobre CASACOR

CASACOR es la mayor y ma?s completa muestra de arquitectura, disen?o de interiores y paisajismo de Ame?rica. La puesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomía.

Desde 1987, CASACOR ha presentado tendencias y ha servido de escenario para que profesionales y empresas exhiban sus trabajos y lancen sus productos.

CASACOR es parte del Grupo Abril, uno de los ma?s grandes e influyentes grupos de Comunicacio?n y Distribucio?n de Ame?rica Latina.

Más datos en:

Casacor.com

Facebook: CASACOR Paraguay

Instagram: casacor_paraguay

Youtube: CASACOR Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.