Casamia, una opción accesible con buena ubicación

(Por NV) Este emprendimiento fue desarrollado por la empresa Pérez Ramírez y Asociados SA. El proyecto, diseño, construcción y fiscalización de la obra estuvo bajo la dirección de la empresa Bauen SA, del arquitecto Aldo Cristaldo y colaboradores. El monto de la inversión para este edificio fue de unos US$ 2.800.000 y ya está terminado.

Image description
Image description
Image description

De los 20 departamentos construidos, Casamia ya fueron vendidas 14 unidades, a un precio que oscila entre los US$ 180.000 a US$ 200.000. Además, incluyen un garaje y representan una muy buena oportunidad por el precio, tamaño y ubicación.

Situado en el corazón del polo de desarrollo urbano más solicitado de Asunción y a solo cuatro cuadras de la avenida Santa Teresa, en el barrio residencial San Jorge, se erige este edificio que resulta una genial alternativa de inversión o para habitar, que está a pasos de importantes centros comerciales, como el Shopping del Sol, el Paseo La Galería, restaurantes, supermercados, múltiples servicios, centros de esparcimiento como Ñu Guasú, Parque de la Salud, farmacias, colegios e importantes edificios corporativos.

El edificio fue construido con materiales de muy buena calidad, cuidando cada detalle y haciendo hincapié en la terminación de cada espacio. Posee cámaras de seguridad, guardia 24 horas, generador de emergencia y sistema de rociadores contra incendio. El elegante hall de acceso cuenta con materiales de primera calidad, como: pisos de porcelanato, zócalos de acero inoxidable y/o cerámicos, cielorraso de yeso, aire acondicionado.

Las unidades tienen pisos de porcelanato en todos los ambientes, muros y cielorrasos acabados con enduido y pintura látex al agua, terminación con cielorraso en cocinas, baños y vestidores, balcones con parrilla, equipados con mesada de granito natural y pileta de acero inoxidable.

Las puertas de acceso principal e interiores están hechas de madera tipo placa con acabado de pintura poliuretánica, de alta resistencia y durabilidad. Tiene cerraduras de la marca Häfele, de procedencia alemana, aberturas exteriores con carpintería de aluminio y vidrios laminados según estándares de seguridad, aberturas interiores corredizas de vidrio templado.

Todos los dormitorios cuentan con placares de La Bella Cucina, modelo Egeo. Los muebles de cocina también son de misma marca, modelo Tirreno, con mesadas de granito natural. La cocina está equipada con campana y extractor de humo de acero inoxidable con desengrasador.

Los departamentos están equipados con aire acondicionado tipo split en el dormitorio, estar y comedor social. Es importante mencionar que las unidades se entregan con los siguientes equipos: heladera de 340 litros, anafe en acero inoxidable de cuatro hornallas eléctrico y/o gas, lavarropas, secarropas, chimenea eléctrica en sala de estar, caja de seguridad en placard del dormitorio principal.

La forma de adquirir los departamentos es muy flexible ya que ofrecen dos tipos de financiación. El de la empresa, a un plazo de dos años y con el banco Itaú, con un plazo de hasta 10 años. Además, por compra al contado hay un atractivo descuento sobre el inmueble adquirido.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.