Christian Daud: “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan accesibilidad en la inversión”

(Por NV) Inversiones Urbanas SA es una empresa desarrolladora de soluciones para viviendas orientadas a un mercado creciente de clase media en Paraguay. Para ello, desarrollaron los edificios Insignia, pensados en brindar la solución a los problemas más comunes que existen para obtener la tan anhelada primera vivienda. Christian Daud, director de la empresa, conversó con InfoNegocios sobre el panorama actual y lo que busca el consumidor.

“Nuestro negocio viene en genuino crecimiento, orientando la oferta a inversiones de tipo departamentos de vivienda. Esto responde a que el valor de los terrenos es cada vez más alto, la inseguridad ha crecido y pasamos mucho tiempo en el tráfico”, comentó Christian Daud, director de Inversiones Urbanas SA. “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan calidad, cercanía y accesibilidad en la inversión y seguridad”, señaló.

Daud mencionó que hace unos años eran muy valorados departamentos de lujo y superficie, que se ofrecían en valores como US$ 300.000 o más. “Hoy vamos migrando a departamentos de menor superficie en metros cuadrados y más accesibles en valor, lo cual tiene más relación con la capacidad de inversión de la gente y apuntando al sueño de la casa propia”, explicó. “Creemos también que las nuevas generaciones comprenden que lo más importante es la vivienda propia, y con la facilidad que hoy el marcado ofrece de pago financiado hasta 20 años, esto pasa a reemplazar un pago de alquiler por el pago de algo propio”, agregó.

“Para este año y los que vienen vemos que los compradores tienen más conciencia sobre el impacto de las grandes estructuras en el medioambiente, cuidan su economía, valoran su tiempo y la seguridad de sus familias; sin poner en detrimento la calidad de su inversión”, indicó el directivo. “Mientras la pandemia permanezca o nos acompañe, seguiremos viviendo momentos de incertidumbre, cuidado del ahorro personal y que nuestros compradores buscarán opciones más flexibles y alcanzables”, consideró.

Para Daud, hoy se buscan soluciones a los metros cuadrados necesarios para un buen vivir, a la cercanía de los ejes económicos y a las zonas emergentes como residenciales. “Las empresas han migrado hacia Villa Morra, Molas López, Boggiani, Santísima Trinidad, obligando casi naturalmente a desarrollar proyectos que puedan brindar a los empleados, respuestas y soluciones a su alcance, tanto en distancia, precios, infraestructura y re pago de la inversión”, expresó.

“Hoy ya no se ven casi ofertas por encima de los US$ 2.000 el metro cuadrado. Actualmente suben departamentos de menos metros cuadrados, a una media de US$ 1.500 el metro cuadrado, en zonas con buena ubicación y cercanía. El perfil del inversionista en Paraguay ha migrado hacia una persona más consciente, más exigente, que aprendió a darle valor a lo importante”, analizó el directivo.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta hoy en día para valorar un proyecto son la ubicación, distribución de espacios, los amenities, calidad en materiales y terminaciones, trayectoria de la empresa desarrolladora y las opciones de financiación que éstas ofrecen. “El conjunto de estos aspectos hacen a la seguridad de una inversión y a la calidad de vida de quienes lo habitarán”, aseguró Daud.

En ese contexto, la empresa ha realizado diversos estudios de mercado y como resultado pudieron notar las dificultades más frecuentes para acceder a ella. Daud dijo que las ofertas que existían en el mercado no eran suficientes y la ecuación no era interesante, fácil ni ventajosa para el cliente final.

“Teniendo en cuenta los aspectos más importantes a considerar mencionados anteriormente (ubicación, relación precio/calidad, tiempos de entrega, financiación, etc) ofrecemos a los clientes productos que los engloban y eso hoy se ve reflejado en la aceptación que tienen nuestros departamentos terminados y entregados hasta la fecha”, especificó.

Insignia surgió en el 2018. Los tres primeros edificios han sido 100% vendidos en un tiempo promedio de seis meses a partir del inicio de obras y entregados en un tiempo promedio de 15 meses, inédito para nuestro mercado. “También es importante resaltar que nuestro sistema de trabajo para un lanzamiento o inicio de obras no está supeditado a la cantidad de unidades vendidas en el pozo. Cuando lanzamos la obra es que contamos con el 100 % de los recursos para hacer frente a la misma”, aclaró el directivo.

Esta empresa gestiona desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción, hasta su venta y administración. Esto es posible gracias a alianzas estratégicas con AV Construye para el diseño, desarrollo arquitectónico y construcción, y con CQ para la administración de los edificios. Insignia es una realidad y un éxito gracias a un equipo multidisciplinario con la experiencia y competencias necesarias para gestionar las diferentes etapas del desarrollo inmobiliario. Tiene siete proyectos, más de 190 unidades vendidas en tres años de operación.

“Es importante resaltar también una alianza muy valiosa para nosotros con Manufactura de Pilar, y en especial con el equipo de Pilar Deco. Una empresa con años de experiencia en el equipamiento de hogares y ampliamente reconocidos por su calidad y buen gusto. Nos han acompañado desde el día uno con el equipamiento de varias unidades y departamentos modelo, y han brindado asesoramiento de interiores a numerosos propietarios para hacer de sus departamentos hogares cálidos y con mejor aprovechamiento de los espacios”, manifestó Daud.

Debido al éxito de los tres primeros Insignia, en este momento la empresa está con cuatro obras de desarrollo en simultáneo atendiendo a la demanda existente sobre sus productos. Siguiendo siempre la línea de sus proyectos, estos combinan ubicación, diseño, identidad y calidad constructiva con los servicios esenciales y comodidades de la actualidad. Brindarán a sus habitantes la posibilidad de vivir en una zona hiperconectada, pero sin renunciar a la tranquilidad de la vida de barrio.

Insignia Cuatro tiene tres torres con 75 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Soho cuenta con dos modernas torres de seis pisos, 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Fly es una torre con 21 departamentos de dos y tres dormitorios con cochera incluida y, por último, Insignia Club es el primer complejo de departamentos en San Bernardino, cuenta con 24.000 m2 para garantizar un estilo de vida único. Dispone de departamentos de dos y tres dormitorios, cochera incluida y amenities pensados para una vida de club.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.