Christian Daud: “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan accesibilidad en la inversión”

(Por NV) Inversiones Urbanas SA es una empresa desarrolladora de soluciones para viviendas orientadas a un mercado creciente de clase media en Paraguay. Para ello, desarrollaron los edificios Insignia, pensados en brindar la solución a los problemas más comunes que existen para obtener la tan anhelada primera vivienda. Christian Daud, director de la empresa, conversó con InfoNegocios sobre el panorama actual y lo que busca el consumidor.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro negocio viene en genuino crecimiento, orientando la oferta a inversiones de tipo departamentos de vivienda. Esto responde a que el valor de los terrenos es cada vez más alto, la inseguridad ha crecido y pasamos mucho tiempo en el tráfico”, comentó Christian Daud, director de Inversiones Urbanas SA. “Los desarrollos en altura son muy bien aceptados por los compradores que buscan calidad, cercanía y accesibilidad en la inversión y seguridad”, señaló.

Daud mencionó que hace unos años eran muy valorados departamentos de lujo y superficie, que se ofrecían en valores como US$ 300.000 o más. “Hoy vamos migrando a departamentos de menor superficie en metros cuadrados y más accesibles en valor, lo cual tiene más relación con la capacidad de inversión de la gente y apuntando al sueño de la casa propia”, explicó. “Creemos también que las nuevas generaciones comprenden que lo más importante es la vivienda propia, y con la facilidad que hoy el marcado ofrece de pago financiado hasta 20 años, esto pasa a reemplazar un pago de alquiler por el pago de algo propio”, agregó.

“Para este año y los que vienen vemos que los compradores tienen más conciencia sobre el impacto de las grandes estructuras en el medioambiente, cuidan su economía, valoran su tiempo y la seguridad de sus familias; sin poner en detrimento la calidad de su inversión”, indicó el directivo. “Mientras la pandemia permanezca o nos acompañe, seguiremos viviendo momentos de incertidumbre, cuidado del ahorro personal y que nuestros compradores buscarán opciones más flexibles y alcanzables”, consideró.

Para Daud, hoy se buscan soluciones a los metros cuadrados necesarios para un buen vivir, a la cercanía de los ejes económicos y a las zonas emergentes como residenciales. “Las empresas han migrado hacia Villa Morra, Molas López, Boggiani, Santísima Trinidad, obligando casi naturalmente a desarrollar proyectos que puedan brindar a los empleados, respuestas y soluciones a su alcance, tanto en distancia, precios, infraestructura y re pago de la inversión”, expresó.

“Hoy ya no se ven casi ofertas por encima de los US$ 2.000 el metro cuadrado. Actualmente suben departamentos de menos metros cuadrados, a una media de US$ 1.500 el metro cuadrado, en zonas con buena ubicación y cercanía. El perfil del inversionista en Paraguay ha migrado hacia una persona más consciente, más exigente, que aprendió a darle valor a lo importante”, analizó el directivo.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta hoy en día para valorar un proyecto son la ubicación, distribución de espacios, los amenities, calidad en materiales y terminaciones, trayectoria de la empresa desarrolladora y las opciones de financiación que éstas ofrecen. “El conjunto de estos aspectos hacen a la seguridad de una inversión y a la calidad de vida de quienes lo habitarán”, aseguró Daud.

En ese contexto, la empresa ha realizado diversos estudios de mercado y como resultado pudieron notar las dificultades más frecuentes para acceder a ella. Daud dijo que las ofertas que existían en el mercado no eran suficientes y la ecuación no era interesante, fácil ni ventajosa para el cliente final.

“Teniendo en cuenta los aspectos más importantes a considerar mencionados anteriormente (ubicación, relación precio/calidad, tiempos de entrega, financiación, etc) ofrecemos a los clientes productos que los engloban y eso hoy se ve reflejado en la aceptación que tienen nuestros departamentos terminados y entregados hasta la fecha”, especificó.

Insignia surgió en el 2018. Los tres primeros edificios han sido 100% vendidos en un tiempo promedio de seis meses a partir del inicio de obras y entregados en un tiempo promedio de 15 meses, inédito para nuestro mercado. “También es importante resaltar que nuestro sistema de trabajo para un lanzamiento o inicio de obras no está supeditado a la cantidad de unidades vendidas en el pozo. Cuando lanzamos la obra es que contamos con el 100 % de los recursos para hacer frente a la misma”, aclaró el directivo.

Esta empresa gestiona desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción, hasta su venta y administración. Esto es posible gracias a alianzas estratégicas con AV Construye para el diseño, desarrollo arquitectónico y construcción, y con CQ para la administración de los edificios. Insignia es una realidad y un éxito gracias a un equipo multidisciplinario con la experiencia y competencias necesarias para gestionar las diferentes etapas del desarrollo inmobiliario. Tiene siete proyectos, más de 190 unidades vendidas en tres años de operación.

“Es importante resaltar también una alianza muy valiosa para nosotros con Manufactura de Pilar, y en especial con el equipo de Pilar Deco. Una empresa con años de experiencia en el equipamiento de hogares y ampliamente reconocidos por su calidad y buen gusto. Nos han acompañado desde el día uno con el equipamiento de varias unidades y departamentos modelo, y han brindado asesoramiento de interiores a numerosos propietarios para hacer de sus departamentos hogares cálidos y con mejor aprovechamiento de los espacios”, manifestó Daud.

Debido al éxito de los tres primeros Insignia, en este momento la empresa está con cuatro obras de desarrollo en simultáneo atendiendo a la demanda existente sobre sus productos. Siguiendo siempre la línea de sus proyectos, estos combinan ubicación, diseño, identidad y calidad constructiva con los servicios esenciales y comodidades de la actualidad. Brindarán a sus habitantes la posibilidad de vivir en una zona hiperconectada, pero sin renunciar a la tranquilidad de la vida de barrio.

Insignia Cuatro tiene tres torres con 75 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Soho cuenta con dos modernas torres de seis pisos, 50 departamentos de uno, dos y tres dormitorios con cochera incluida. Insignia Fly es una torre con 21 departamentos de dos y tres dormitorios con cochera incluida y, por último, Insignia Club es el primer complejo de departamentos en San Bernardino, cuenta con 24.000 m2 para garantizar un estilo de vida único. Dispone de departamentos de dos y tres dormitorios, cochera incluida y amenities pensados para una vida de club.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.