Comenzó la construcción de Bosques de Villa Morra en la Recoleta

La semana pasada comenzaron las obras del segundo proyecto de Urban Domus: Bosques de Villa Morra, un edificio de 36 departamentos orientado a las familias.

Image description
Image description

A cargo de la constructora Blok, el edificio Bosques de Villa Morra empieza a ser una realidad tangible, enfocado en satisfacer las necesidades de las familias y ubicado en un barrio privilegiado como es la Recoleta, cercano a varios colegios, centros comerciales, supermercados y con muy buenos accesos al centro de la ciudad y también al nuevo eje corporativo.

Cuenta con 36 departamentos de dos y tres habitaciones, 42 cocheras, un área de juegos para los niños, varios quinchos y piscina en la azotea, así como camarín para el servicio en la planta baja. Bosques de Villa Morra destaca por ofrecer los mejores precios de la zona: a partir de USD 100.000 (la cochera tiene un precio de USD 12.000).

Sus departamentos de 69 m2 y 75 m2 para los de dos dormitorios y de 85 m2 para los de tres dormitorios, tienen cocina cerrada, zona para el lavadero, dos baños y se entregan con muebles de cocina y placares de Achón, así como campana extractora de humos, anafe y horno eléctrico de la marca chilena FVD, además de climatización completa y termocalefones.

El diseño del edificio estuvo a cargo del estudio de arquitectura chileno de Fernando Güarello. Y cuenta con ventanas de aluminio muy amplias que le confieren una excelente iluminación, además de unas vistas privilegiadas a las copas de los árboles de alrededor.

Los espacios están muy bien aprovechados. “Son departamentos de 69 m2 pero la sensación de amplitud que dan es bastante mayor, gracias a la manera en la que distribuimos los espacios y a la iluminación natural”, asegura Mario Cuevas, director de la desarrolladora Urban Domus, y continúa, “las terminaciones son excelentes también, estamos hablando de buenos porcelanatos, mesadas de granito, muebles de Achón, ventanas de aluminio, todo de excelente calidad y a un precio muy atractivo, tratándose de la zona”.

Urban Domus ofrece un plan de financiación estrella

Bosques de Villa Morra cuenta con el mismo plan de financiación de Villa Freda. Una estrategia que le ha permitido a Urban Domus brindar soluciones de las que el mercado aun adolece.

¿Por qué la financiación que propone Urban Domus ofrece soluciones reales al cliente?

Los compradores tienen que entregar solo un 20% del total durante los meses de construcción, pudiendo incluso hacerlo en cuotas mensuales (18 aproximadamente), mientras que el restante 80% del valor del departamento, lo pueden entregar cuando el mismo ya está construido y tenga registro catastral, para poder solicitar un crédito hipotecario. La desarrolladora incluso puede ayudar a gestionar ese crédito, si el cliente así lo desea.

La finalización de la obra está prevista para enero de 2019 y la entrega de los departamentos se estaría haciendo tres meses más tarde.

Más información al 021 606 906 o visitando la web www.urbandomus.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.