Comenzó la construcción de Bosques de Villa Morra en la Recoleta

La semana pasada comenzaron las obras del segundo proyecto de Urban Domus: Bosques de Villa Morra, un edificio de 36 departamentos orientado a las familias.

Image description
Image description

A cargo de la constructora Blok, el edificio Bosques de Villa Morra empieza a ser una realidad tangible, enfocado en satisfacer las necesidades de las familias y ubicado en un barrio privilegiado como es la Recoleta, cercano a varios colegios, centros comerciales, supermercados y con muy buenos accesos al centro de la ciudad y también al nuevo eje corporativo.

Cuenta con 36 departamentos de dos y tres habitaciones, 42 cocheras, un área de juegos para los niños, varios quinchos y piscina en la azotea, así como camarín para el servicio en la planta baja. Bosques de Villa Morra destaca por ofrecer los mejores precios de la zona: a partir de USD 100.000 (la cochera tiene un precio de USD 12.000).

Sus departamentos de 69 m2 y 75 m2 para los de dos dormitorios y de 85 m2 para los de tres dormitorios, tienen cocina cerrada, zona para el lavadero, dos baños y se entregan con muebles de cocina y placares de Achón, así como campana extractora de humos, anafe y horno eléctrico de la marca chilena FVD, además de climatización completa y termocalefones.

El diseño del edificio estuvo a cargo del estudio de arquitectura chileno de Fernando Güarello. Y cuenta con ventanas de aluminio muy amplias que le confieren una excelente iluminación, además de unas vistas privilegiadas a las copas de los árboles de alrededor.

Los espacios están muy bien aprovechados. “Son departamentos de 69 m2 pero la sensación de amplitud que dan es bastante mayor, gracias a la manera en la que distribuimos los espacios y a la iluminación natural”, asegura Mario Cuevas, director de la desarrolladora Urban Domus, y continúa, “las terminaciones son excelentes también, estamos hablando de buenos porcelanatos, mesadas de granito, muebles de Achón, ventanas de aluminio, todo de excelente calidad y a un precio muy atractivo, tratándose de la zona”.

Urban Domus ofrece un plan de financiación estrella

Bosques de Villa Morra cuenta con el mismo plan de financiación de Villa Freda. Una estrategia que le ha permitido a Urban Domus brindar soluciones de las que el mercado aun adolece.

¿Por qué la financiación que propone Urban Domus ofrece soluciones reales al cliente?

Los compradores tienen que entregar solo un 20% del total durante los meses de construcción, pudiendo incluso hacerlo en cuotas mensuales (18 aproximadamente), mientras que el restante 80% del valor del departamento, lo pueden entregar cuando el mismo ya está construido y tenga registro catastral, para poder solicitar un crédito hipotecario. La desarrolladora incluso puede ayudar a gestionar ese crédito, si el cliente así lo desea.

La finalización de la obra está prevista para enero de 2019 y la entrega de los departamentos se estaría haciendo tres meses más tarde.

Más información al 021 606 906 o visitando la web www.urbandomus.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.