Con una inversión de US$ 9 millones Marquis Villa Morra se destaca en el mercado (ya vendió el 75%)

(Por NV) Este edificio se encuentra sobre Pacheco esquina Torreani Viera. Desarrolla y comercializa la empresa Inmo Group S.A. y la constructora encargada es Tedec SRL, dirigida por el arquitecto Fabrizio Bibolini. La obra se inició los primeros días de junio de este año y se prevé la entrega de las unidades para junio de 2021.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Marquis Villa Morra está ubicado en un barrio tradicional de Asunción, todavía muy residencial, pero que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia lo comercial y corporativo. “Tiene de todo a los alrededores: supermercados, mini market, colegios, farmacias, shoppings, tiendas comerciales, restaurantes y actividades nocturnas. Es una de las zonas más solicitadas por los potenciales clientes e inversores. Por todo esto, la elección de esa esquina”, comentó Giovanni Masulli, director general de Inmo Group S.A.

El edificio contará con un subsuelo, planta baja y tres niveles para cocheras; 13 pisos de departamentos. En el último nivel la terraza con los amenities. Son 17 niveles y un subsuelo. Son en total 76 unidades. Diego Prieto, director comercial de Inmo Group S.A. mencionó que ya llevan vendido el 75% del edificio. Quedan 20 unidades disponibles, de dos y tres habitaciones, según informó.

Las unidades de un dormitorio cuentan con 51 m2, la de dos dormitorios 82 m2 y los departamentos de tres dormitorios tienen 102 m2. Todos tienen balcón con parrilla, bauleras, dos lugares de estacionamientos para las unidades de dos y tres dormitorios. Cabe mencionar, que seleccionaron los mejores proveedores para asegurar la calidad y garantía del edificio.

Uno de los puntos fuertes de Marquis Villa Morra son los amenities. Para disfrutar mejor se decidió distribuir en dos niveles. En el primer nivel se encuentran dos salones de eventos climatizados con parrilla, piscina panorámica, baños sexados, business center, playground, terrazas descubiertas; y en el segundo nivel, el sauna con sala de relax y el gimnasio. “Se trabajó bastante en el diseño y la distribución de cada una de las unidades de modo a que sean lo más eficientes y funcionales posible, obteniendo así la ventaja de vivir con todas las comodidades, cerca de todo”, explicó Prieto.

Los directivos resaltaron la excelente ubicación y también el diseño moderno como diferenciales. Los amenities en dos niveles bien distribuidos y cómodos para disfrutar de la mejor manera, estacionamientos espaciosos para todas las unidades, harán que este edificio sea un hito en la zona, sobre la calle Pacheco. Todo esto a un precio súper competitivo, según indicaron.

“A la fecha quedan unidades de dos dormitorios a partir de US$ 113.500 y de 3 dormitorios en US$ 137.500. Se financia durante el periodo de la obra, entregando el 30% a la firma del contrato y el saldo durante el periodo de obra (a la fecha quedan 20 meses aproximadamente). Cabe mencionar, que también podemos hacer planes a la medida del cliente, negociando refuerzos y cuotas bajas”, expresó Prieto.

La desarrolladora también cuenta con otros dos edificios: Trinity ubicado atrás del CIT, que es un complejo de tres torres. “La primera torre estaremos entregando en enero del 2020 y en la brevedad lanzaremos la segunda torre”, señaló Prieto. El otro proyecto es Infinity, apartment and loft, que al igual que Marquis, arrancó las obras a finales de mayo de este año. Está ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, a media cuadra de Julio Correa.

Los interesados pueden contactar con Federico Gómez al (0981)442-600 o pasar por la obra donde Inmo Group S.A. cuenta con una oficina de ventas, con todas las comodidades. Seguiles en el Instagram @inmo_group

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.