Con una inversión de US$ 9 millones Marquis Villa Morra se destaca en el mercado (ya vendió el 75%)

(Por NV) Este edificio se encuentra sobre Pacheco esquina Torreani Viera. Desarrolla y comercializa la empresa Inmo Group S.A. y la constructora encargada es Tedec SRL, dirigida por el arquitecto Fabrizio Bibolini. La obra se inició los primeros días de junio de este año y se prevé la entrega de las unidades para junio de 2021.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Marquis Villa Morra está ubicado en un barrio tradicional de Asunción, todavía muy residencial, pero que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia lo comercial y corporativo. “Tiene de todo a los alrededores: supermercados, mini market, colegios, farmacias, shoppings, tiendas comerciales, restaurantes y actividades nocturnas. Es una de las zonas más solicitadas por los potenciales clientes e inversores. Por todo esto, la elección de esa esquina”, comentó Giovanni Masulli, director general de Inmo Group S.A.

El edificio contará con un subsuelo, planta baja y tres niveles para cocheras; 13 pisos de departamentos. En el último nivel la terraza con los amenities. Son 17 niveles y un subsuelo. Son en total 76 unidades. Diego Prieto, director comercial de Inmo Group S.A. mencionó que ya llevan vendido el 75% del edificio. Quedan 20 unidades disponibles, de dos y tres habitaciones, según informó.

Las unidades de un dormitorio cuentan con 51 m2, la de dos dormitorios 82 m2 y los departamentos de tres dormitorios tienen 102 m2. Todos tienen balcón con parrilla, bauleras, dos lugares de estacionamientos para las unidades de dos y tres dormitorios. Cabe mencionar, que seleccionaron los mejores proveedores para asegurar la calidad y garantía del edificio.

Uno de los puntos fuertes de Marquis Villa Morra son los amenities. Para disfrutar mejor se decidió distribuir en dos niveles. En el primer nivel se encuentran dos salones de eventos climatizados con parrilla, piscina panorámica, baños sexados, business center, playground, terrazas descubiertas; y en el segundo nivel, el sauna con sala de relax y el gimnasio. “Se trabajó bastante en el diseño y la distribución de cada una de las unidades de modo a que sean lo más eficientes y funcionales posible, obteniendo así la ventaja de vivir con todas las comodidades, cerca de todo”, explicó Prieto.

Los directivos resaltaron la excelente ubicación y también el diseño moderno como diferenciales. Los amenities en dos niveles bien distribuidos y cómodos para disfrutar de la mejor manera, estacionamientos espaciosos para todas las unidades, harán que este edificio sea un hito en la zona, sobre la calle Pacheco. Todo esto a un precio súper competitivo, según indicaron.

“A la fecha quedan unidades de dos dormitorios a partir de US$ 113.500 y de 3 dormitorios en US$ 137.500. Se financia durante el periodo de la obra, entregando el 30% a la firma del contrato y el saldo durante el periodo de obra (a la fecha quedan 20 meses aproximadamente). Cabe mencionar, que también podemos hacer planes a la medida del cliente, negociando refuerzos y cuotas bajas”, expresó Prieto.

La desarrolladora también cuenta con otros dos edificios: Trinity ubicado atrás del CIT, que es un complejo de tres torres. “La primera torre estaremos entregando en enero del 2020 y en la brevedad lanzaremos la segunda torre”, señaló Prieto. El otro proyecto es Infinity, apartment and loft, que al igual que Marquis, arrancó las obras a finales de mayo de este año. Está ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, a media cuadra de Julio Correa.

Los interesados pueden contactar con Federico Gómez al (0981)442-600 o pasar por la obra donde Inmo Group S.A. cuenta con una oficina de ventas, con todas las comodidades. Seguiles en el Instagram @inmo_group

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.