Con una inversión de US$ 9 millones Marquis Villa Morra se destaca en el mercado (ya vendió el 75%)

(Por NV) Este edificio se encuentra sobre Pacheco esquina Torreani Viera. Desarrolla y comercializa la empresa Inmo Group S.A. y la constructora encargada es Tedec SRL, dirigida por el arquitecto Fabrizio Bibolini. La obra se inició los primeros días de junio de este año y se prevé la entrega de las unidades para junio de 2021.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Marquis Villa Morra está ubicado en un barrio tradicional de Asunción, todavía muy residencial, pero que con el paso del tiempo ha evolucionado hacia lo comercial y corporativo. “Tiene de todo a los alrededores: supermercados, mini market, colegios, farmacias, shoppings, tiendas comerciales, restaurantes y actividades nocturnas. Es una de las zonas más solicitadas por los potenciales clientes e inversores. Por todo esto, la elección de esa esquina”, comentó Giovanni Masulli, director general de Inmo Group S.A.

El edificio contará con un subsuelo, planta baja y tres niveles para cocheras; 13 pisos de departamentos. En el último nivel la terraza con los amenities. Son 17 niveles y un subsuelo. Son en total 76 unidades. Diego Prieto, director comercial de Inmo Group S.A. mencionó que ya llevan vendido el 75% del edificio. Quedan 20 unidades disponibles, de dos y tres habitaciones, según informó.

Las unidades de un dormitorio cuentan con 51 m2, la de dos dormitorios 82 m2 y los departamentos de tres dormitorios tienen 102 m2. Todos tienen balcón con parrilla, bauleras, dos lugares de estacionamientos para las unidades de dos y tres dormitorios. Cabe mencionar, que seleccionaron los mejores proveedores para asegurar la calidad y garantía del edificio.

Uno de los puntos fuertes de Marquis Villa Morra son los amenities. Para disfrutar mejor se decidió distribuir en dos niveles. En el primer nivel se encuentran dos salones de eventos climatizados con parrilla, piscina panorámica, baños sexados, business center, playground, terrazas descubiertas; y en el segundo nivel, el sauna con sala de relax y el gimnasio. “Se trabajó bastante en el diseño y la distribución de cada una de las unidades de modo a que sean lo más eficientes y funcionales posible, obteniendo así la ventaja de vivir con todas las comodidades, cerca de todo”, explicó Prieto.

Los directivos resaltaron la excelente ubicación y también el diseño moderno como diferenciales. Los amenities en dos niveles bien distribuidos y cómodos para disfrutar de la mejor manera, estacionamientos espaciosos para todas las unidades, harán que este edificio sea un hito en la zona, sobre la calle Pacheco. Todo esto a un precio súper competitivo, según indicaron.

“A la fecha quedan unidades de dos dormitorios a partir de US$ 113.500 y de 3 dormitorios en US$ 137.500. Se financia durante el periodo de la obra, entregando el 30% a la firma del contrato y el saldo durante el periodo de obra (a la fecha quedan 20 meses aproximadamente). Cabe mencionar, que también podemos hacer planes a la medida del cliente, negociando refuerzos y cuotas bajas”, expresó Prieto.

La desarrolladora también cuenta con otros dos edificios: Trinity ubicado atrás del CIT, que es un complejo de tres torres. “La primera torre estaremos entregando en enero del 2020 y en la brevedad lanzaremos la segunda torre”, señaló Prieto. El otro proyecto es Infinity, apartment and loft, que al igual que Marquis, arrancó las obras a finales de mayo de este año. Está ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad, a media cuadra de Julio Correa.

Los interesados pueden contactar con Federico Gómez al (0981)442-600 o pasar por la obra donde Inmo Group S.A. cuenta con una oficina de ventas, con todas las comodidades. Seguiles en el Instagram @inmo_group

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.