Deco Walk, una experiencia interactiva

Tras el éxito de la primera edición, este año Deco Walk volvió a celebrarse en las calles Teniente Vera y Senador Long.

Image description
Image description

Si algo llama la atención es cómo las marcas van generando estrategias cada vez más complejas (y completas) para vender. Lo que llamamos “activación de marca” es terreno fértil para la creatividad y los límites están donde los marca el presupuesto, ya que la imaginación, afortunadamente, es infinita.

Paraguay parece haber comprendido muy rápido (y hasta podría decirse con alegría) esa tendencia mundial. En este contexto, la semana pasada las tiendas Galería Bonita, Casa Cinco y Clementina volvieron a realizar un evento excepcional, que combinó diseño, arte, decoración, música y gastronomía.

Narrar este tipo de actividad es hacerle un retrato monocromo a una realidad llena de color. Si algo genera expectativas en eventos como este es el disfrute sinestésico, en el que se mezcla más de un sentido. La experiencia completa e interactiva, que sirve para mostrar productos al fin y al cabo, pero que inspiran. Y en eso radica su valor añadido.

En esta Deco Walk más de una docena de artistas y decoradores hicieron sinergia para ambientar sus espacios y mostrarle al común de los mortales, que con el objeto adecuado en el lugar adecuado, la magia es posible.

Los magos fueron:

1. Alesuki (Ale Maluff)

2. Anneke Laratro y Bibiana Stroessner

3. Ariel Rodríguez

4. Claudia Gadea

5. Claudia Casarino

6. Deco Bazar

7. Estefanía Florencio y Edith Gubo

8. Felix Toranzos

9. Guille Sanabria

10. Maria Jose Alfaro y Federico Mallen

11. Maria Jose y Julia Peña

12. Myriam Zubizarreta

13. Nina Fleitas de Troche

14. Omar Farhat y Eugenia Dumit

15. Rafa Gross Brown

16. Valerie Barrail

Como era de esperar, este año nuevamente asistieron más de mil personas, amigos y clientes de los locales del paseo Via Allegra, referentes del mundo de la decoración y la moda, arquitectos, diseñadores y artistas que disfrutaron de una noche de buena música, catering, bebidas y premios, de las marcas Lufthansa (dos pasajes a New York), Hotel Dazzler, Hotel Esplendor, Spa Vida Estética, Hotel La Factoría, Tiendas Pilar, Nunciata Emporio Gourmet, DivaDivini Hair Salon y Dior.

El catering estuvo a cargo de María Castaña, Sushi POP, ACSA, BAO, y para las opciones dulces: Fini Golosinas, La Caramella, Dulce Manjar, Juan Valdez Café y Roll Ice. Bebidas: Cerveza Stella Artois, Agua Gondwana, barra de tragos de Mini Cooper y Capel con tragos, Barra Mixit, Navarro Correas con espumantes y Acqua Panna.

La música la puso Natalia Doljak.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.