Desarrolladora Laterrum atiende alta demanda de dúplex y viviendas pareadas en Luque

(Por NV) Laterrum I es un emprendimiento desarrollado por un grupo de inversionistas paraguayos liderado por Carson Villalba y Diego Villalba Robbiani. El diseño ha sido realizado por el equipo de Laterrum Desarrollos Inmobiliarios en conjunto con la constructora y estudio arquitectónico Delgado Arquitectos SA, quienes llevan adelante la construcción. La inversión es de aproximadamente US$ 700.000.

Image description

Laterrum es una desarrolladora joven e innovadora que se enfoca principalmente en proyectos inmobiliarios apuntados a familias o inversionistas que buscan viviendas de calidad, confort y diseño diferenciado a un precio competitivo. Una fórmula que debe ofrecer un buen valor tanto a la familia como al inversor. 

“Entendemos la complejidad que implica la toma de decisiones cuando respecta a la compra de una casa y es por eso que ofrecemos la posibilidad de contar con un profesional de asesoramiento crediticio que ayuda a los interesados a tomar la mejor decisión financiera y facilitar la obtención de crédito bancario para adquirir su próxima vivienda”, señaló Diego Villalba Robbiani, director. 

Para el directivo existe una demanda constante de dúplex y viviendas pareadas, sobre todo en zonas de alto crecimiento y desarrollo con buenos accesos como es Luque. “El público busca un buen equilibrio entre la comodidad de una vivienda unifamiliar, diseño diferenciado, calidad constructiva (sabe reconocer cuando se tomaron atajos en estos aspectos), y, por supuesto, un precio razonable”, dijo.

El primer emprendimiento de muchos

Laterrum I se encuentra en la zona de Plaza Madero, Luque. “Cuenta con una ubicación estratégica, en la zona con más desarrollo y proyección en Luque actualmente, rodeada de centros comerciales, áreas de esparcimiento para toda la familia, a pasos de colegios, supermercados y farmacias. A menos de 10 minutos del eje corporativo de Asunción con buenos accesos”, comentó Diego.

Son cinco unidades (todas de dos plantas/pisos), 4 de 159m2 propios y una de 200m2 propios (en esquina). Las primeras unidades se encuentran en etapa de terminación, la entrega se prevé para finales de mayo o principios de junio, las unidades restantes estarán listas para entrega a finales de octubre o principios de noviembre. 

Hay unidades de 159m2 compuestas en planta baja: living-comedor integrados y sala con doble altura, cocina integrada y equipada, quincho techado con parrilla, baño social, cochera para dos vehículos, lavadero y depósito, portón eléctrico, cerradura electrónica en entrada. En planta alta: estar, tres dormitorios: dormitorio principal en suite con vestidor, dos dormitorios con placares incluidos y baño familiar. Cuenta con aire acondicionado incluido en todos los ambientes. La unidad de 200m2, tiene oficina en planta baja, un baño adicional en galería y tres habitaciones en suite en planta alta. Ya está vendida. 

“Creemos que los principales atractivos y diferenciadores son la ubicación y el diseño con espacios donde la elegancia, el estilo y el confort se encuentran. Nos enfocamos en diseños en los que predominan la luminosidad con numerosos y amplios ventanales, la calidad constructiva y la modernidad., siempre prestando atención a los detalles”, mencionó el directivo. 

Además, Laterrum I ofrece un muy buen valor para vivienda o inversión con alto potencial de plusvalía en una de las zonas de mayor potencial de Luque. Cuenta con título y cuenta corriente catastral registrada para financiación bancaria y transferencia inmediata. 

Un nuevo proyecto en camino

“Estamos muy entusiasmados con cómo se viene desarrollando este 2024, y vemos con mucha expectativa y optimismo los meses venideros. Existe una demanda creciente y en Luque no se encuentran sobre ofertadas las viviendas y departamentos como algunos barrios de Asunción”, dijo Diego.

El directivo de este emprendimiento considera que esta es una muy buena opción para el segmento que prefiere un espacio más amplio y privado como alternativa a la gran oferta de departamentos compactos con espacios compartidos que se ve hoy en día. “Tenemos previsto cerrar el 2024 con el lanzamiento del proyecto Laterrum II, habilitando su preventa en diciembre y posterior venta en pozo en enero y febrero del 2025”, anunció.

Más datos

Informaciones al Whatsapp: (0984) 333-121 o al email: info@laterrum.com. Seguiles en Instagram y Facebook: laterrum

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.