Descubriendo “El Escondido” en CasaCor

Este pequeño lugar, donde la naturaleza se integra con la decoración, es en realidad un loft masculino, cuyo diseño y construcción estuvo a cargo de Mauricio Cortázar Von Horoch, Federico Mallen y Ana Cáceres. El Escondido es uno de los espacios fascinantes que podés visitar en CasaCor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cada profesional trabaja por separado y fue la primera vez que se unieron para realizar este trabajo. Ana Cáceres y Mauricio Cortázar trabajan en diseños y construcciones; mientras Federico Mallen es interiorista.

Los tres se encargaron tanto de la construcción como del interiorismo; mientras la arquitecta Gloria Bóveda fue la encargada del paisajismo. “CasaCor es la muestra más grande y prestigiosa de arquitectura, decoración y paisajismo por lo tanto es un honor ser parte de este evento. Estamos súper orgullosos con el nivel que se llegó en todos los ambientes”, comentó Mauricio Cortázar Von Horoch.

Acerca del público, Mauricio indicó que cada vez es más exigente y busca el combo de construir y decorar al mismo tiempo. “Cada vez buscan invertir más en espacios atractivos y confortables. Gracias a esta feria pudimos tener contacto con los proveedores que ofrecen nuevos productos”, acotó.

LA CONSTRUCCIÓN

Los profesionales llevaron a cabo la construcción del loft masculino en menos de dos meses y  optaron por realizar una construcción prácticamente en seco: con materiales como el hierro y el Durlock.

Los tres aportaron en todos los aspectos, fue una labor en equipo. “Lo más desafiante fue coordinar los horarios para poder tomar las decisiones juntos”, expresó Federico Mallen.

Cabe mencionar, que todas la pinturas utilizadas fueron de la marca Suvinil, patrocinante master de CasaCor.

Para el baño se utilizó la Tinta China de Suvinil; también se le dio un toque de brillo gris oscuro para la pared donde se encuentra la cabeza del búfalo; un toque de brillo azul oscuro para las paredes y para la pared de ladrillos pintura negra.

“En CasaCor pudimos ver la diversidad de gustos de los profesionales que, pese a no ser el mismo estilo, aportan notas de confort para clientes específicos. Se nota el buen nivel que existe en nuestro país y todos tienen mucha dosis de buen gusto”, indicó Mallen.

EL ESCONDIDO

“Cuando proyectamos el espacio sabíamos que debía contar con el mínimo de muebles e imaginamos que el hombre que viviría ahí sería un amante de lo natural”, cuenta Ana Cáceres.

El entorno del espacio es muy verde, con plantas casi al descuido. Sería ideal para aquel amante de objetos de arte, fascinado por las texturas de las alfombras (ya que hay muchísimas) que se lucen sobre un piso bien claro.

“En cuanto a los muros optamos por los colores saturados y bien oscuros. Nuestra cocina se conjuga genial con la pared donde está el cuerno, es un color grafito, texturado y con cierto brillo. En el baño optamos por el tinta china, que se casa bien con los cerámicos en esos tonos; mientras que en el dormitorio pintamos las paredes en azul jean, bien oscuro, dejando que las luces hagan su trabajo”, mencionó.

El Escondido es un espacio muy masculino, pero cargado de sensibilidad por los elementos decorativos y los muebles de líneas rectas. Es vintage en cuanto al mobiliario y en el espacio se destaca un sillón francés y un banco de madera usado como mesa de centro.

ACERCA DE LOS PROFESIONALES

Federico Mallén: es paraguayo, estudió administración de empresas en la Universidad Católica de Asunción. Trabajó en producción fotográfica en el diario Última Hora, luego se lanzó al mundo de la decoración de interiores. Lo suyo es innato, tiene un don de mezclar ideas y llegar a un equilibrio que sea del agrado del cliente. Fue su madre la que influyó en sus gustos.

Ana Cáceres: es argentina, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 55 años y se dedica a la decoración de interiores y construcción. Lleva la arquitectura y el diseño dentro suyo. Su alma de artista y sus viajes impulsaron aún más su carrera.

Mauricio Cortázar: es paraguayo, estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción. Tiene 24 años. Diseña, construye, refacciona y equipa interiores. Cuenta con varios negocios como Galería de Arte Actual, Living Design y Souk.

CASACOR

La exposición se mantendrá habilitada de lunes a domingo, de 17:00 a 23:00, hasta el 10 de noviembre. El precio de las entradas es de G. 75 000 y pueden ser adquiridas en puerta o de manera anticipada, a través del servicio de ventas Ticketea Paraguay.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.