“Después de todo, mañana será otro día…”, la magia de la “Galería de los vientos”

La intervención de este espacio en CasaCor por la arquitecta María Paz Rivarola, tiene como eje rector dos elementos: el estilo de la casa inspirada en la película “Lo que el viento se llevó”, ambientada durante la guerra civil en Estados Unidos, en el sureño estado de Atlanta; y el nombre asignado al espacio en cuestión.

Image description
Image description
Image description
Image description

En este espacio no hubo una intervención arquitectónica radical, al contrario, se preservó al máximo todo lo existente y original de la casa, como son los pisos en damero, molduras, barandas de hierro, entre otros y se los resaltó a través de distintos elementos como el pulido de los pisos, los tallados en los dinteles, la iluminación de las paredes y aquellos fabulosos pilares y los vidrios de colores en las barandas de hierro forjado.

La arquitecta María Paz Rivarola nos comentó que su estilo varía de acuerdo a la obra. “No podría encasillarme dentro de un estilo único, pero por lo general lo que se destaca en nuestro trabajo es la calidez que imprimimos a los ambientes”, dijo. Ella se encarga de proyectar y construir. Su especialidad es el diseño interior y tanto el colorido como el toque cálido son los elementos que caracterizan a su trabajo desde hace 27 años.

“Lo más desafiante es la coordinación de todos los gremios que entran a tallar. Somos como un director de orquesta que debe aglutinar todo bajo su batuta de manera a que la obra salga con estética y tenga armonía, si uno solo falla, todo el trabajo se desluce”, expresó.

EL ESPACIO

Para esta intervención se tomó elementos del clásico porche americano y se trasladó al imponente balcón, ubicado en la segunda planta de la exposición CasaCor. Aquí se destacan un clásico sofá-columpio suspendido desde el techo, un sillón-hamaca y una tumbona de ratán. Bordados, tallas, calados y el universal símbolo de la Rosa de los Vientos, se unen para exaltar los sentidos y rememorar el espíritu de esta fantástica mansión de añejos tiempos.

“Buscamos transmitir sosiego, y para ello está dispuesto el equipamiento y las funciones dadas a través de las hamacas, los almohadones y sheslong de rattán que invitan al descanso, la lectura y el relax, y lo certifica la famosa frase de la película ‘Después de todo, mañana será otro día…’ impresa en la cabecera del ventanal, significando que hay que vivir el momento y disfrutar mientras se esté en ese pequeño espacio de relax”, destacó la arquitecta.

MÁS DETALLES

Los tonos cálidos secuestran este espacio, predominando el amarillo, que es una de las últimas tendencias en decoración. “Texturas como el eco cuero dorado calado a láser, tejidos de telar, bordados a mano, telas impermeables de la marca Sunbrella de alta resistencia solar y toda una novedad e ideal para nuestro clima y nuestro sol, se destacan en el ambiente”, agregó la experta. Un comentario aparte merecen las cortinas altas de hilo con vainilla hechas a mano.

Usando la palabra viento como eje rector, surge el símbolo de la Rosa de los Vientos que se traduce en la estampa de los ventiladores de techo y en las luminarias, que con sus luces y sombras se proyectan en las paredes.

Esas rosas también se ven en el centro de la decoración, que es un árbol dorado calado a láser, que representa el árbol donde se refugian Vivien Leigh y Clark Gable al final de la película. “Las mismas vuelan por el efecto del viento y caen sobre las mantas y almohadones, representadas en fabulosos bordados hechos por las reclusas del Buen Pastor, dentro del proyecto MUA, encarado por la Fundación Princesa Diana, en el marco de cooperación social que tenemos desde de mi estudio de Arquitectura Integral”, indicó Rivarola.

SOBRE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

“El auge de la construcción de los últimos tiempos es positivo desde todo punto de vista, ya que es una fuente de trabajo importante y que permea a varios gremios directos e indirectos, pero creo que desde el Estado se debe avanzar a pasos más rápidos en cuanto a la infraestructura de servicios pluviales y sanitarios para poder acompañar de manera más efectiva ese crecimiento”, afirmó la arquitecta.

Finalmente, la arquitecta María Paz señaló que estar presente en CasaCor representa primero mucha responsabilidad por lo que implica la marca a nivel internacional y por haber sido seleccionado su proyecto entre tantos otros; y a nivel nacional es una vidriera profesional muy importante por la cantidad de personas que visitan la muestra y por la repercusión que tiene.

DATOS DE CONTACTO

Manuel del Castillo esq. Cruz del Defensor

Tel: 021 614 643; 021 614 511; 0972 417 376

Fb:@bauhausarquitectura

Insta: bauhaus_py

mpazrivarola@bauhaus.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.