“Después de todo, mañana será otro día…”, la magia de la “Galería de los vientos”

La intervención de este espacio en CasaCor por la arquitecta María Paz Rivarola, tiene como eje rector dos elementos: el estilo de la casa inspirada en la película “Lo que el viento se llevó”, ambientada durante la guerra civil en Estados Unidos, en el sureño estado de Atlanta; y el nombre asignado al espacio en cuestión.

Image description
Image description
Image description
Image description

En este espacio no hubo una intervención arquitectónica radical, al contrario, se preservó al máximo todo lo existente y original de la casa, como son los pisos en damero, molduras, barandas de hierro, entre otros y se los resaltó a través de distintos elementos como el pulido de los pisos, los tallados en los dinteles, la iluminación de las paredes y aquellos fabulosos pilares y los vidrios de colores en las barandas de hierro forjado.

La arquitecta María Paz Rivarola nos comentó que su estilo varía de acuerdo a la obra. “No podría encasillarme dentro de un estilo único, pero por lo general lo que se destaca en nuestro trabajo es la calidez que imprimimos a los ambientes”, dijo. Ella se encarga de proyectar y construir. Su especialidad es el diseño interior y tanto el colorido como el toque cálido son los elementos que caracterizan a su trabajo desde hace 27 años.

“Lo más desafiante es la coordinación de todos los gremios que entran a tallar. Somos como un director de orquesta que debe aglutinar todo bajo su batuta de manera a que la obra salga con estética y tenga armonía, si uno solo falla, todo el trabajo se desluce”, expresó.

EL ESPACIO

Para esta intervención se tomó elementos del clásico porche americano y se trasladó al imponente balcón, ubicado en la segunda planta de la exposición CasaCor. Aquí se destacan un clásico sofá-columpio suspendido desde el techo, un sillón-hamaca y una tumbona de ratán. Bordados, tallas, calados y el universal símbolo de la Rosa de los Vientos, se unen para exaltar los sentidos y rememorar el espíritu de esta fantástica mansión de añejos tiempos.

“Buscamos transmitir sosiego, y para ello está dispuesto el equipamiento y las funciones dadas a través de las hamacas, los almohadones y sheslong de rattán que invitan al descanso, la lectura y el relax, y lo certifica la famosa frase de la película ‘Después de todo, mañana será otro día…’ impresa en la cabecera del ventanal, significando que hay que vivir el momento y disfrutar mientras se esté en ese pequeño espacio de relax”, destacó la arquitecta.

MÁS DETALLES

Los tonos cálidos secuestran este espacio, predominando el amarillo, que es una de las últimas tendencias en decoración. “Texturas como el eco cuero dorado calado a láser, tejidos de telar, bordados a mano, telas impermeables de la marca Sunbrella de alta resistencia solar y toda una novedad e ideal para nuestro clima y nuestro sol, se destacan en el ambiente”, agregó la experta. Un comentario aparte merecen las cortinas altas de hilo con vainilla hechas a mano.

Usando la palabra viento como eje rector, surge el símbolo de la Rosa de los Vientos que se traduce en la estampa de los ventiladores de techo y en las luminarias, que con sus luces y sombras se proyectan en las paredes.

Esas rosas también se ven en el centro de la decoración, que es un árbol dorado calado a láser, que representa el árbol donde se refugian Vivien Leigh y Clark Gable al final de la película. “Las mismas vuelan por el efecto del viento y caen sobre las mantas y almohadones, representadas en fabulosos bordados hechos por las reclusas del Buen Pastor, dentro del proyecto MUA, encarado por la Fundación Princesa Diana, en el marco de cooperación social que tenemos desde de mi estudio de Arquitectura Integral”, indicó Rivarola.

SOBRE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN EN PARAGUAY

“El auge de la construcción de los últimos tiempos es positivo desde todo punto de vista, ya que es una fuente de trabajo importante y que permea a varios gremios directos e indirectos, pero creo que desde el Estado se debe avanzar a pasos más rápidos en cuanto a la infraestructura de servicios pluviales y sanitarios para poder acompañar de manera más efectiva ese crecimiento”, afirmó la arquitecta.

Finalmente, la arquitecta María Paz señaló que estar presente en CasaCor representa primero mucha responsabilidad por lo que implica la marca a nivel internacional y por haber sido seleccionado su proyecto entre tantos otros; y a nivel nacional es una vidriera profesional muy importante por la cantidad de personas que visitan la muestra y por la repercusión que tiene.

DATOS DE CONTACTO

Manuel del Castillo esq. Cruz del Defensor

Tel: 021 614 643; 021 614 511; 0972 417 376

Fb:@bauhausarquitectura

Insta: bauhaus_py

mpazrivarola@bauhaus.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.