Diseños de vanguardia desde hace más de 40 años

Bertoni + nació en Uruguay hace más 40 años, de la mano de Fabián Bertoni. Desde el primer momento donde se habló de expansión regional, Paraguay se situó en la cima de la lista por el excelente crecimiento inmobiliario registrado.

Image description
Image description
Image description

Para desembarcar en Paraguay, Bertoni se asoció con la empresaria local, Leticia Dos Santos, y fue así que iniciaron la carrera ascendente de la marca hace cinco años.

“La marca Bertoni fue evolucionando con el paso del tiempo, por eso se convirtió en Bertoni + porque se fueron agregando soluciones como las áreas de office y project, a lo que anteriormente era solamente home”, explicó Dos Santos.

Los primeros trabajos de la firma en nuestro país fue la instalación de mobiliarios en el hotel Aloft y Hub, aun cuando no contaban con un showroom en ese entonces. Además, comenzaron también equipando pequeñas oficinas en aquella época.

La característica distintiva de Bertoni + es el diseño de vanguardia, y la relación que existe entre este modelo y su precio final. “Por tener un excelente diseño, no debe ser excesivamente costoso. Existen opciones como la nuestra, que demuestran que hay mobiliarios de calidad indiscutible, con un espectro bastante amplio de precios”, acotó.

Dos Santos expresó que la idea que tienen desde la firma es brindar soluciones a los clientes, es decir, ofrecer todos los mobiliarios que necesiten para sus edificaciones. “Esto lo hacemos para que nuestros clientes tengan un servicio integral, con el cual puedan conseguir todo lo que necesitan con las garantías de calidad”, añadió.

Asimismo, la directiva resaltó que constantemente están buscando trabajos que desafíen las capacidades del equipo de profesionales, de manera a poder seguir demostrando el potencial de la firma, realizando proyectos de gran envergadura con gran suficiencia.

Rentabilidad

En cuanto al sector más rentable de la firma, destacó que por factor tiempo, las oficinas llevan la delantera, porque las mismas cuentan con más urgencia a la hora de ser utilizadas, y con presupuestos fijos que ayudan a planificar con mayor agilidad.

Convenios

“El último acuerdo que realizamos es con Urban Domus, en el cual equiparemos el próximo edificio a estrenar, Villa Frida. Aún se tienen algunos acuerdos por concretar, pero no es posible dar detalles”, aclaró.

Este convenio con la inmobiliaria consiste en el equipamiento del departamento modelo de este emprendimiento.

“Siempre nos sentamos con el inversionista, y tratamos de conocer sus requerimientos. Luego ofrecemos una atractiva propuesta, con un descuento acorde a la ocasión para que accedan a unidades amobladas a su estilo”, agregó.

Planes

“Esperamos seguir creciendo en todas nuestras áreas, tal como venimos haciendo desde hace unos años”, afirmó. En su plan de crecimiento están trabajando de cerca con hoteles, restaurantes, edificios e inmuebles varios en distintas zonas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.