Dormitorio de estilo japonés

(Por Nora Vega - @noriveg) El minimalismo debe ser uno de los pilares principales a la hora de decorar un cuarto de estilo oriental. Lo más importante es tratar de conseguir los muebles justos, no colocar tanto accesorios, mantener las paredes principalmente despejadas, obtener amplias zonas de paso y lograr un orden absoluto.

Paz, tranquilidad, armonía, esas son las cosas que te vienen a la mente cuando pensás en una decoración de estilo oriental. Pero, ¡atención! Este estilo no está hecho para las personas a las que les gusta tener muchos muebles u objetos. El mismo, basa sus principios en el zen; ésta es la consigna principal de este tipo de decoración de interiores, por lo tanto, lo que se debe lograr son espacios elegantes y calmados en los que exista un equilibrio energético en todos los aspectos.

La sobriedad, la sencillez y la naturalidad están presentes siempre en la cultura japonesa, que prioriza la vida simple y ordenada, por esta razón, todos los elementos y mobiliarios deberán ser de líneas depuradas. Materiales como la madera, bambú, algodón, lino, seda, serán los elegidos principalmente.

Los muebles deben estar hechos de materiales naturales. En cuanto a los colores, los tonos neutros como el blanco, el beige o el marrón claro son los principales, con toques como rojo, verde, azul y negro, que están presentes siempre en este tipo de ambientación.

Las camas parecen flotar a ras de suelo. Los pisos de madera son más que apropiados en esta tendencia, aunque pueden ir acompañados de alfombras. El futón es el mueble más representativo. Originalmente, este colchón milenario se elaboraba con capas de algodón superpuestas y cosidas entre sí. Su delgadez permite enrollarlo sin esfuerzo, por lo que la cama aparece y desaparece con facilidad, creándose un espacio vacío durante el día.

Las famosas puertas corredizas que vemos en las ambientaciones orientales se llaman shojis. Están compuestas por madera y papel de arroz, un elemento que permite el paso de la luz, pero la tamiza para que no sea demasiado directa. Otros imprescindibles de este estilo son los biombos, las lámparas, las mesitas bajas, entre otros complementos.

En la mayoría de las habitaciones japonesas se puede encontrar cuadros con palabras en japonés, la palabra debe significar algo benéfico para aquellos que descansan en ese dormitorio. Además, debe estar pintada a mano en negro, en una hoja blanca de seda o de papel. El marco de esta imagen debe ser de color negro y clásico, para no quitar protagonismo a la pintura.

Cabe recalcar, que no toda la casa debe tener el mismo estilo. Se puede ver en ocasiones que algunas personas decoran la sala de estilo minimalista, mientras que en el dormitorio optan por el oriental, siguiendo siempre una misma línea, pero adaptando a las diferentes necesidades de cada espacio del hogar y los gustos de los que habitan en ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.