El poderoso impacto de los amenities en el espacio de trabajo

La creación de un ambiente distendido, que apruebe y facilite actividades tradicionalmente asociadas con el ocio y la vida social, afectan positivamente el clima laboral y la productividad de las personas.

Image description
Image description

En el mundo laboral se ha hecho evidente que es necesario buscar nuevas fórmulas de compensación para retener y atraer el talento. Un empleado ya no busca solo tener un buen salario, sino que aprecia otras características de la compañía: su cultura corporativa, un ambiente de trabajo estimulante, la flexibilidad horaria o la inversión en capacitación, entre otros beneficios que hagan más amena su tarea. En ese sentido, la innovación en áreas alternativas o amenities cumplen un rol fundamental, debido al  impacto directo que tienen sobre  la satisfacción y la productividad de las personas. “Consientes de ello, cada vez son más la organizaciones que incorporan servicios adicionales como salas de descanso, espacios multiusos, cafeterías completamente equipadas, gimnasios, entre otros”, afirman desde Contract Workplaces, empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo que opera en Paraguay desde 2015.

¿Y cuáles son los amenities ideales para cada compañía? Si bien, son muchos los factores que una organización considerará a la hora de determinar qué espacios resultarán los más apropiados para su negocio y, obviamente, su cultura, sin duda, el más importante será el impacto que éstos tendrán en la productividad laboral y cómo afectarán a la experiencia de trabajo en el día a día. Según un informe proporcionado por la International Facility Management Association (IFMA) sobre los amenities en el lugar de trabajo, los más comunes son: salas de descanso (93%), espacios multiusos (72%), gimnasios (54%), servicios de cafetería y comida (52%), guarderías y salas de lactancia (50%) y salas de estar (39%).

Salud

Muchas organizaciones están tomando medidas para desarrollar un ambiente de trabajo favorable que, de alguna manera, incentive las conductas saludables: se ofrecen instalaciones para desarrollar alguna actividad física (gimnasio con aparatos, clases de yoga, etcétera) y se fomenta una alimentación sana ofreciendo opciones de alimentos saludables en la cafetería de la empresa.

Está demostrado que la inclusión de programas de salud en la oficina tiene resultados económicos y empresariales altamente positivos. De manera directa, se observa una mejora del estado de salud general y del estado de ánimo de las personas, y se reducen las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo. A su vez, estas políticas influyen en la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y hasta en la mejora de la imagen corporativa.

Diversión

Las tendencias indican que, más allá del dinero, para los trabajadores jóvenes es importante divertirse en el trabajo. Por eso muchas empresas empiezan a reconocer la necesidad de crear un ambiente de trabajo lúdico y creativo, que reclute y retenga a una fuerza laboral talentosa.

Algunos estudios también sugieren que la diversión en el lugar de trabajo es una herramienta de bajo costo para mejorar el sentido de pertenencia, al mismo tiempo que promueve la satisfacción laboral y mejora el estado de ánimo de los trabajadores.

Las actividades lúdicas pueden ser una liberación necesaria para combatir el estrés en la oficina, contribuir en el aprendizaje, aumentar la productividad y bajar los niveles de ausentismo. Asimismo, influyen positivamente en la comunicación y promueven una cultura compartida, impulsando la participación, el compromiso y la interconexión.

En definitiva las empresas que ofrecen distinto tipo de amenities y servicios complementarios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de sus empleados pueden obtener grandes beneficios debido a que éstas tienen, sin lugar a duda, una influencia positiva en el desempeño y la productividad de las personas.

Asesoramiento

Contract Workplaces opera en Paraguay desde hace tres años, desarrollando oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas a las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.

Su servicio es integral, ya que incluye consultoría inicial, space planning, workplace strategy, diseño, proyecto ejecutivo, construcción, logística de mudanza, change management y servicio post ocupación. Cuenta con 20 años de experiencia y 300 profesionales trabajando en la región, además del respaldo de prestigiosas empresas que avalan la calidad y la eficiencia del servicio.

Para más información, visite www.contractworkplaces.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.