Emporium lleva glamour a Molas López

Quedan pocas unidades en el Edificio Emporium. El 65% ya está vendido. La dirección y ejecución de obra está a cargo del Estudio Arquitec, del arquitecto Juan Carlos Fernández y se prevé finalizar en abril del 2020.

El edificio Emporium se encuentra situado sobre la avenida Molas López. “Elegimos esta ubicación por ser una de la zonas más residenciales y exclusivas de Asunción. Está a una cuadra y media del nuevo supermercado Casa Rica, próximo al Shopping del Sol, parques urbanos, gimnasios, entre otros servicios”, comentó Juan Manuel Fernández, director de Queenpropiedades, inmobiliaria encargada de las ventas de las unidades.

Con respecto a la ubicación, Fernández mencionó que “la avenida Molas López tiende a ser el futuro Santa Teresa”. La inversión aproximada de la desarrolladora es de USD 4.000.000. La obra se inició en abril de este año y se prevé entregar en abril del 2020.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES

Son 30 departamentos de dos dormitorios con dos baños, cocina con muebles Achon al igual que los placares, porcelanatos de primera, granito, AA split en todos los ambientes, estar living y amplio balcón.

“También posee amenities como quincho parrilla climatizada, solarium, piscina y gimnasio. Son 90 m2 propios y 130 m2 totales aproximado”, indicó Juan Manuel.

MÁS DE 30 AÑOS CONSTRUYENDO SUEÑOS

El Estudio Arquitec es una empresa seria con una larga trayectoria de más de 30 años en el mercado con unas 130 residencias y 12 edificios de categoría construidos en Paraguay y el Mercosur. Una vasta experiencia en la región, avalan importantes obras en el país y también en el exterior.

“Nos dedicamos a realizar los sueños y planes de los más exigentes clientes, nuestros proyectos maximizan el diseño y la practicidad, satisfaciendo al espacio en todas sus dimensiones. Desarrollamos cada emprendimiento como exclusivo y nuestro, dándole el lugar a la imaginación y a la función, sin olvidar satisfacer la necesidad del consumidor”, aseveró el arquitecto Juan Carlos Fernández, director del estudio.

La empresa abarca los procesos del desarrollo del mercado de emprendimientos inmobiliarios, habitacional, comercial, y de hotelería, desde la elección del terreno y su estudio de factibilidad acorde al plan regulador, el proyecto, la construcción, el control de calidad, seguridad y garantías en plazos y presupuestos además de la asistencia permanente.

“Nos encargamos de la elección del producto, sugiriendo opciones en el diseño, contratamos a los distintos gremios, comunicamos los avances de obras, desarrollamos las ventas y primer administración de co-propiedad además realizamos servicios integrales post-ventas. Contamos con asesores contables, legales y notariales”, explica el arquitecto.

ÚLTIMAS UNIDADES

Los precios de lanzamiento van desde USD 155.440 con dos cocheras incluidas en el precio; con opción de comprar con una cochera teniendo un descuento de USD 10.000.

La forma de pago implica una entrega del 20%, que se puede financiar en 24 meses sin intereses, mientras el saldo puede concretarse a la entrega del departamento, con opción nuevamente a financiar ese saldo a 120 meses por medio de financiación propia.

Más datos al teléfono 0981 555 822

www.queenpropiedades.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.