Estudio Mantero Risch no construye casas, construye sueños

El Estudio Mantero Risch surgió hace 4 años y se encarga de la construcción y diseño de nuevas viviendas, así como remodelaciones en las que transforman viviendas antiguas en espacios modernos, utilizando al máximo lo existente; diseño de interiores; proyecto y dirección de obra.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa fue creada por un matrimonio joven: Juan Francisco Mantero, quien se encarga del área de diseño, proyectos y construcción; y Melanie Risch que trabaja como diseñadora de interiores. Realizan tanto casas como dúplex y ya llevan construidos 20.000 m2 aproximadamente.

“Vimos la necesidad que tenía la gente de un estudio de arquitectura que vea el valor de lo existente y sepa utilizarlo a su favor, empleando, de la mejor manera, los recursos que disponen para cubrir las necesidades y gustos”, comentó Juan Francisco Mantero, presidente del Estudio Mantero Risch S.A.

Mantero afirmó que son un estudio de arquitectura que asume el desafío de resolver necesidades de sus clientes con el mayor compromiso humano. “Nuestra predisposición permanente para buscar las mejores soluciones, viene siempre acompañada por una decidida política de responsabilidad y eficacia, que han permitido al estudio cumplir con los desafíos que fuimos encontrando a lo largo de nuestros trabajos”, explicó.

EL EQUIPO

El presidente de la compañía comentó que el equipo de trabajo es muy peculiar porque son un matrimonio joven y con una empresa familiar bien sólida, donde cada uno crea espacios a partir de sus conocimientos. Juan Francisco se encarga del área de diseño, proyectos y construcción y Melanie del diseñadora de interior; ella estudió y se especializó en Alemania.

Además, los padres de Mantero también están presentes; el ingeniero Emilio Mantero se encarga de todo lo referente a estructuras y la arquitecta Blanca Aveiro los apoya en el área de diseño y proyectos.

UNA EMPRESA EXITOSA

“Nos consideramos una empresa exitosa debido a nuestra corta edad. Gracias a los desafíos que fuimos encontrando en el camino nos creamos una filosofía de intervención más humana de lo convencional, interpretando las ideas, necesidades y sueños de las personas a quien visitamos y transformándolas en arquitectura”, resaltó Juan Francisco.

“Podemos decir que no solo propiedades, sino áreas de la casa que no disponían de valor para el mercado, se convirtieron en referentes de su entorno inmediato, mostrando modernidad y sobriedad, cambiando así tanto el valor monetario de la propiedad como el uso que este tenía antes de nuestra intervención”, agregó

El Estudio Mantero Risch lleva a cabo obras en Asunción, en barrios como Los Laureles, Zonas céntricas, barrio Trinidad y también en las afueras de la ciudad como Villa Elisa, Fernando de la Mora, Lambaré y Luque.

“El valor agregado de nuestro trabajo viene de la mano con el diseño de interiores que ofrecemos, eso se mezcla con la arquitectura de la construcción y forman una identidad única que representa al estudio”, explicó el presidente del estudio.

DEFENDER EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL

“Paraguay está viviendo un momento importante para su arquitectura, en donde se están formando arquitectos de calibre mundial, nuestras ideas están dando frutos tanto en nuestra tierra como en las vecinas. Se está optando por un diseño moderno, pero que cumpla con la protección de las inclemencias del clima, utilizando mucho vidrio y formas geométricas puras, pero con materiales tradicionales”, dijo Mantero.

También destacó que una de las ventajas de estos materiales son sus texturas y colores, son bastante variados pero con un buen diseño se encuentra una armonía que nos distingue del resto. “Al mismo tiempo el sol hace su papel, ya que tenemos que cubrirnos de su calor, pero nos regala sombras y distintas tonalidades que dibujan una fachada diferente cada vez que se asoma”, expresó.

Finalmente, el empresario sugirió que debería visualizar más el futuro del país como una colectividad de ideas y personas, no como individuos aislados, “esto nos llevará a crear un país más amigable para nuestra descendencia, defendiendo el patrimonio tanto arquitectónico como cultural, es la mejor manera de aprender y enseñar a las siguientes generaciones la dignidad de un pueblo fuerte y seguro de su identidad”, concluyó.

MÁS DATOS

Estudio Mantero Risch S.A.

Dirección R.I 6 Boquerón Nro 1332 casi Rivarola Matto

Teléfono de contacto 0991 441 518

Facebook: @estudiomr

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.