Habitalis planea construir 4 edificios al año y masificar sus obras para disminuir déficit habitacional

Los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. Así también, celebraron un acuerdo con el Club Deportivo de Puerto Sajonia que oficializa los beneficios que se otorgan a los socios de la institución como a interesados en adquirir un departamento del edificio.

Image description

El arquitecto Víctor González Acosta, director de Habitalis, comunicó que entre las novedades de este 2019 se encuentra el inicio de obras sobre la Av. Molas López, previstas para el 1 de abril e informó que ya poseen muy buen porcentaje de unidades vendidas.

El directivo expresó: “Este año queremos llegar a la construcción de cuatro unidades y para ello estamos analizando varios terrenos en zonas de mayor desarrollo residencial como para llegar a todo el público y a todas las familias, con la idea de que puedan vivir en su origen, donde vivió su familia”.

Igualmente, manifestó que están pensando llegar a un nuevo segmento de la población generando proyectos para la tercera generación de Habitalis con un costo de US$ 60 mil a 65 mil que permita cuotas de G. 2.500.000. “Es accesible para una familia que gana 4 salarios mínimos como ingreso familiar”, explicó.

Además, el área de proyectos se encuentra trabajando en el desarrollo de edificios para este nuevo segmento, que hoy se encuentra muy descuidado, según explicó González Acosta. En ese sentido, se seguirá conservando la alta calidad a precios accesibles resolviendo el problema de la distancia para trasladarse y lograr que la vivienda digna sea accesible.

Voluntad política y apoyo estatal

González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo. “Necesitamos voluntad política para que el BNF se convierta en la insignia que impulse esto para generar empleo y genere una gran dinámica económica, así como lo hicieron los bancos públicos en la región como el Banco Hipotecario en Uruguay, el Banco de la Vivienda en Perú y Bolivia y posteriormente se van a sumar los bancos privados”, rescató.

Mencionó que existe necesidad de crear un fondo para disponer de capital y sobre todo incentivar el crédito para personas asalariadas y cabezas de familia. “Hoy vemos familias que viven en alquiler y tienen 2 o 3 autos. Necesitamos voluntad e inversión en ladrillo para contribuir al ahorro nacional, porque un vehículo te sirve, pero no te sirve como activo”, sostuvo.    

El déficit habitacional es de 280.000 viviendas en Paraguay y a la par se tiene un déficit acumulado de viviendas y un déficit anual de unas 9.000 nuevas viviendas por desarrollo poblacional.

Dentro del déficit, González Acosta estima que se encuentran unas 70.000 viviendas de la clase media, el segmento al que busca apuntar Habitalis.

Alianza

En cuanto al acuerdo entre ambas entidades, consiste en brindar beneficios exclusivos a los socios, presencia de la marca Habitalis en los eventos del Club Deportivo de Puerto Sajonia y apoyo en conjunto para promocionar la alianza.

La empresa y el club comunicarán a los socios los beneficios de la promoción por la compra de los departamentos del edificio ubicado sobre Carlos Antonio López y De Las Llanas, del barrio Sajonia.

Entre los beneficios de la promoción, para los socios del Club Sajonia incluye el obsequio del equipamiento de la cocina con un extractor de aire, un horno eléctrico y el anafe. Por otra parte, los no socios, pero propietarios de departamentos del Edificio Habitalis Sajonia, podrán adquirir del club una membresía familiar con un 25% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.