La SENAVITAT fortalece la gestión de los municipios

“La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT); fortalece la gestión de los municipios, para tener ciudades planificadas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes y para ello se necesita de una herramienta como el ordenamiento catastral”, señaló la ministra de la Vivienda, Ing. Soledad Núñez, durante su exposición sobre ”Desarrollo Urbano y Vivienda en Paraguay”, en el marco del décimo simposio sobre “Catastro, Herramienta Fundamental para el Progreso de la Ciudades” que se desarrolla, en nuestro país, que a la vez es sede de la V Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI).

Image description

Después de relatar las condiciones en que se encontraba la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), hace unos años, la ministra Núñez explicó que en nuestro país se han tomado en serio la planificación territorial, en el marco de las políticas públicas que hace uso de herramientas de modo que la población reciba los beneficios de vivir en áreas diseñadas para una vida mejor.

Mencionó que las autoridades municipales de Yegros, en departamento de Caazapá, han tomado los recaudos necesarios para convertirse en la “primera ciudad planificada del Paraguay”, y para que los terrenos no suban un alza.

Antes, la Secretaria de Estado mencionó que nuestro país se encuentra en un momento inmejorable en el sentido de planificar el crecimiento de las ciudades, considerando que el 60% de los habitantes del país, residen en zonas urbanas y el 40% en áreas rurales, una ventaja comparativa considerando que las ciudades latinoamericanas registran un 80% de la población viviendo en áreas urbanas.

“Estamos en el momento justo para aprender de los aciertos y los errores que se tuvieron en otros países, en el sentido de crecer ordenadamente”, asimismo consideró que para el 2030 las zonas urbanas estarán habitadas con el 80% de la población del país de acuerdo a los indicadores. “Nos da la pautas que tendremos ciudades más compactas porque, esta situación facilitará el acceso a los servicios públicos de calidad como energía, agua potable y saneamiento.

“Nosotros tenemos una visión distinta de la políticas de vivienda que se ha tenido en el país con anterioridad” indicó. Para reforzar la decisión tomada al respecto la autoridad de la vivienda comentó que en la SENAVITAT, se ha frenado la compra de terrenos para construcción, contra todo pronóstico evitando de esa forma especulaciones inmobiliarias o compras que no se compadecen de la realidad.

De la mesa expositora participaron notables técnicos del área de Catastros de la región como; Carlos Morales, profesor de Lincoln Institute of Land Policy, quien habló sobre “Plusvalías del suelo para financiar la vivienda”, Manuel Velázquez Correa, subsecretario de Catastro de la Alcaldía de Medellín, Iván Darío Cardona, de la Alcaldía de Medellín, Colombia e Hilario Salazar quien moderó el debate.

Las deliberaciones en relación a ordenamiento territorial y catastro culminaron este viernes en el Hotel Granados de la capital.

Fuente: SENAVITAT

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.