Labtainer, casas hechas con contenedores a precios muy atractivos

Entrevistamos a Diego Marengo, directivo de Labtainer, para que nos contara sobre esta tendencia que está pisando fuerte en Paraguay y que supone una alternativa ecológica y económica a la vivienda tradicional.

Image description
Image description
Image description

¿Cómo surge la empresa Labtainer?

Nosotros tenemos una empresa de publicidad, y hace tiempo veníamos manejando la posibilidad de trabajar con contenedores. Es por eso que, con mi socio, Juan Pablo Centurión, vimos que podíamos innovar con viviendas futuristas, tal como se hacen en distintos países europeos.

Las casas hídricas son beneficiosas porque permiten la reutilización de un material de tamaño importante, y luego se convierten en viviendas accesibles para las personas.

Entonces, luego de analizar detenidamente los distintos modelos, escogimos uno ideal que se adaptara a las necesidades de las familias paraguayas.

¿Cómo está hecha la casa?

La entrada de la casa está hecha de materiales convencionales, tal como la entrada de cualquier casa que conocemos. Luego, ingresás a la casa y ahí todo ya está realizado con un amplio contenedor, pero realmente ni te das cuenta la diferencia.

Es decir, que dentro de toda la construcción, nuestra casa modelo tiene 2 habitaciones, una sala, una cocina comedor, y un baño con todas las comodidades.

¿Cuáles son las ventajas de la casa hídrica?

El principal beneficio es que la casa es de menor costo, porque no se utilizan demasiados materiales comunes en la construcción. Es sumamente práctica, debido a que puede ser entregada en un promedio de 2 meses aproximadamente.

Además, otro plus es que como tenemos la agencia de publicidad, nosotros ayudamos a personalizar los espacios, ya sean estos para la habitación de los mayores o de los chicos. Incluso para otros espacios de la casa.

¿Cuál es el precio base?

El precio al contado es de Gs. 149.000.000, e incluye absolutamente todo, desde la parte eléctrica, parte pluvial, hasta los detalles mínimos como la vereda, entre otros más.

También las personas pueden acceder a una financiación por medio del Banco Atlas, es cuestión de que se comuniquen con nosotros, y desde el primer momento le ayudamos a que se apruebe la operación.

¿Hacen solamente casas? ¿O construyen otros espacios?

Paralelamente a nuestra línea de viviendas, estamos trabajando en varios proyectos con los contenedores. Por ejemplo, podemos realizar oficinas corporativas, locales gastronómicos y comerciales, entre otros.

¿Cómo se los puede ubicar?

Todas las personas interesadas nos pueden contactar al (0981) 650.800, o si no a través de nuestras redes sociales, ya que nos encontramos en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.