Las piscinas, centro de atracción de los jardines

(Por Nora Vega - @noriveg) El verano es la temporada en donde más usamos las piscinas y estamos en el patio. Lo interesante es lograr ambientar el jardín transformándolo en un espacio funcional, de relax y diversión, con mucha comodidad y sobre todo personalidad.

Diseñar una piscina para un jardín tiene sus trucos, el paisajismo es un complemento ideal y la elección de materiales debe hacerse con mucho cuidado. “Siempre recomiendo que los azulejos del fondo de la pileta sean claros para que el agua se vea transparente, a no ser que se coloque solo un detalle decorativo como unas líneas más oscuras o algunos rombos. En el borde de la pileta sí es importante utilizar un color más oscuro como detalle de decoración, de esta forma estaremos ayudando a disimular el polvo y evitando que se manche con el tiempo”, indicó la Arq. Zulma Kunzle, especialista en reformas de casas.

Una piscina puede estar construida en medio de un hermoso jardín, rodeada de arbustos y coloridas flores, tal vez tenga una forma moderna y su agua siempre esté impecable, pero una cosa es segura: si la iluminación de la piscina es deficiente o no posee ninguna, ésta nunca se verá con todo su esplendor en las noches que podría tener si contara con una iluminación adecuada. “Utilizo a menudo un foco azul llamado HQI, un reflector que se coloca normalmente en las palmeras altas o bien en alguna columna que pueda iluminar directamente a la piscina. Además, para dar mayor fuerza y un toque especial, ilumino también adentro de la misma con luces led”, comenta Zulma.

“En cuanto a las plantas, lo mejor es optar por las que no suelten hojas. Además, las infaltables palmeras dan un toque paradisiaco, pero deben ser situadas a más de dos metros de distancia de la piscina, primero porque tienen una raíz muy grande y segundo para que no ensucien", sugirió la arquitecta. Alrededor de las plantas y en los bordes del patio algunas piedras de colores suaves le agregarán el toque de diseño al lugar.

“Para mí lo más importante es que los bordes de las piscinas tengan antideslizantes y de ser posible, es mejor siempre colocar un deck por el intenso calor que hace en Paraguay”, sugiere Zulma. La oferta de maderas tipo deck para piletas es amplia y puede adaptarse a cualquier necesidad, deseo o presupuesto. La instalación es sencilla, rápida y consiste en colocar listones de madera transversalmente sobre pilares de mampostería o madera.

Como novedad, la arquitecta actualmente está utilizando en una obra el revestimiento texturado en una muralla que se encuentra al lado de la pileta. El revestimiento texturado es una pintura o una técnica para pintar, que deja la superficie notablemente porosa. Esto se logra aplicando de manera irregular yeso o pasta muro, pero también se puede hacer con pinturas especiales llamadas martelina o marmolina. Además, le está dando el toque distintivo al lugar por medio de un cantero de cantos rodados, que lleva una planta que crece para arriba y que va iluminada con una luz que alumbra para arriba y para abajo, ideal para el patio ya que no encandila sobre la pared.

Algunos de los materiales más utilizados para la decoración del jardín son las mesas de ratán, las tarimas de PVC o de maderas exóticas. Las tumbonas y hamacas siempre son útiles para crear una zona chill out que relaje cerca del agua. Una hermosa y romántica pérgola nunca viene mal. Además, “no deben faltar muchas mesas, sillas cómodas y sombrillas de exterior, para que se disfrute debajo de la sombra también. En este espacio se puede servir unas ricas picadas con tragos refrescantes y así compartir momentos agradables” comentó Zulma.

Finalmente, los colores más utilizados en el exterior siempre van a ser los más vivos. El turquesa, el fucsia y el verde lima son los tonos destinados para ambientar el jardín con diversos almohadones. Y que nunca falte la gama del blanco y del color natural. Siempre dan un look chic, fresco y limpio al espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.