Las piscinas, centro de atracción de los jardines

(Por Nora Vega - @noriveg) El verano es la temporada en donde más usamos las piscinas y estamos en el patio. Lo interesante es lograr ambientar el jardín transformándolo en un espacio funcional, de relax y diversión, con mucha comodidad y sobre todo personalidad.

Diseñar una piscina para un jardín tiene sus trucos, el paisajismo es un complemento ideal y la elección de materiales debe hacerse con mucho cuidado. “Siempre recomiendo que los azulejos del fondo de la pileta sean claros para que el agua se vea transparente, a no ser que se coloque solo un detalle decorativo como unas líneas más oscuras o algunos rombos. En el borde de la pileta sí es importante utilizar un color más oscuro como detalle de decoración, de esta forma estaremos ayudando a disimular el polvo y evitando que se manche con el tiempo”, indicó la Arq. Zulma Kunzle, especialista en reformas de casas.

Una piscina puede estar construida en medio de un hermoso jardín, rodeada de arbustos y coloridas flores, tal vez tenga una forma moderna y su agua siempre esté impecable, pero una cosa es segura: si la iluminación de la piscina es deficiente o no posee ninguna, ésta nunca se verá con todo su esplendor en las noches que podría tener si contara con una iluminación adecuada. “Utilizo a menudo un foco azul llamado HQI, un reflector que se coloca normalmente en las palmeras altas o bien en alguna columna que pueda iluminar directamente a la piscina. Además, para dar mayor fuerza y un toque especial, ilumino también adentro de la misma con luces led”, comenta Zulma.

“En cuanto a las plantas, lo mejor es optar por las que no suelten hojas. Además, las infaltables palmeras dan un toque paradisiaco, pero deben ser situadas a más de dos metros de distancia de la piscina, primero porque tienen una raíz muy grande y segundo para que no ensucien", sugirió la arquitecta. Alrededor de las plantas y en los bordes del patio algunas piedras de colores suaves le agregarán el toque de diseño al lugar.

“Para mí lo más importante es que los bordes de las piscinas tengan antideslizantes y de ser posible, es mejor siempre colocar un deck por el intenso calor que hace en Paraguay”, sugiere Zulma. La oferta de maderas tipo deck para piletas es amplia y puede adaptarse a cualquier necesidad, deseo o presupuesto. La instalación es sencilla, rápida y consiste en colocar listones de madera transversalmente sobre pilares de mampostería o madera.

Como novedad, la arquitecta actualmente está utilizando en una obra el revestimiento texturado en una muralla que se encuentra al lado de la pileta. El revestimiento texturado es una pintura o una técnica para pintar, que deja la superficie notablemente porosa. Esto se logra aplicando de manera irregular yeso o pasta muro, pero también se puede hacer con pinturas especiales llamadas martelina o marmolina. Además, le está dando el toque distintivo al lugar por medio de un cantero de cantos rodados, que lleva una planta que crece para arriba y que va iluminada con una luz que alumbra para arriba y para abajo, ideal para el patio ya que no encandila sobre la pared.

Algunos de los materiales más utilizados para la decoración del jardín son las mesas de ratán, las tarimas de PVC o de maderas exóticas. Las tumbonas y hamacas siempre son útiles para crear una zona chill out que relaje cerca del agua. Una hermosa y romántica pérgola nunca viene mal. Además, “no deben faltar muchas mesas, sillas cómodas y sombrillas de exterior, para que se disfrute debajo de la sombra también. En este espacio se puede servir unas ricas picadas con tragos refrescantes y así compartir momentos agradables” comentó Zulma.

Finalmente, los colores más utilizados en el exterior siempre van a ser los más vivos. El turquesa, el fucsia y el verde lima son los tonos destinados para ambientar el jardín con diversos almohadones. Y que nunca falte la gama del blanco y del color natural. Siempre dan un look chic, fresco y limpio al espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.