Las ventajas de vivir en un barrio cerrado como Villa del Parque 3 Seminario

(Por NV)  Adquirir un inmueble en un barrio cerrado puede tener muchas ventajas, sobre todo, la ubicación y la seguridad. Villa del Parque 3 Seminario se encuentra detrás del Seminario Metropolitano de Asunción, sobre las calles Rogelio Santa Cruz casi Azara. Este es un proyecto diseñado por el arquitecto Francisco Solano López y construido por la empresa Construyendo S.A.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Entre las principales ventajas de vivir en este barrio cerrado, podemos nombrar la excelente ubicación, ya que se encuentra en el punto medio de la ciudad de Asunción, equidistante al nuevo eje corporativo y al casco antiguo de la ciudad. Además, está situado cerca de centros comerciales, embajadas, instituciones financieras, colegios y las avenidas principales.

La privacidad es otro punto a favor. Los dueños de cada casa tendrán piscina y patios propios no comunes, hecho distintivo de los barrios cerrados en el mercado que optan por piscina y patio común. El hecho de estar cerca del Parque Seminario, el cual es uno de los pulmones de la ciudad de Asunción, también es otro gran beneficio.

“Esta es una zona única en la ciudad, en donde no existen hoy en día proyectos inmobiliarios parecidos que colinden con espacios verdes”, comentó Enrique Eckartsberg, gerente general de LJP S.A., empresa encargada de la administración y de las ventas.

Emprendimientos Villa del Parque

Dado el excelente resultado en los emprendimientos Villa del Parque 1 y 2, la firma LJP S.A. se vio motivada a realizar un tercer proyecto con las mismas características, pero dentro de una locación estratégica dentro de Asunción. El Grupo Villa del Parque está constituido por inversionistas que conjuntamente con el arquitecto Francisco Solano López, de antiguo prestigio y experiencia en el mercado, presentan un proyecto de primera categoría.

Villa del Parque Seminario es un concepto de barrio privado cerrado que brinda a las personas y a las familias el confort y la seguridad mediante la construcción de viviendas acordes a sus exigencias, con el fin de ofrecer una excelente calidad de vida, según mencionó el directivo.

Conocé más

“La construcción de Villa del Parque Seminario se inició en el año 2016 y estimamos finalizar en el 2020. Son 17 casas, de las cuales 10 ya están habitadas. Tenemos tres casas disponibles a terminar. Los modelos son de tres, cuatro y cinco dormitorios, y los precios van desde US$ 390.000, US$  490.000 y US$ 590.000”, explicó Eckartsberg.

Todas las casas tienen habitaciones en suite. Los precios incluyen los placares, muebles de cocina, quincho con parrilla, artefactos de iluminación, piscina, calles internas con pavimento, pórtico de acceso, muro perimetral, alarmas, cámaras, etc. Cuentan con financiación hasta 20 años.

En la planta baja se encuentra el living que cuenta con chimenea y abundante iluminación, la amplia cocina es amoblada, las casas disponen de área de servicio con un dormitorio y baño, lavadero, galería con una cómoda churrasquera, patio, cochera cubierta.

Los pisos son de porcelanato y toda la casa cuenta con ladrillos vistos de Tobati, tejas y tejuelones, alarma contra incendio, conexiones para Aire Acondicionado Split, cables para TV, portero eléctrico y otros.

“Estas viviendas están asentadas en terrenos individuales de 12m x 24m (área propia), más una calle jardín de 16m de ancho x 60 m de largo (área común), la cual está con pavimento adoquinado para tránsito de vehículos y la correspondiente parquización de todo el entorno mencionado. En la propiedad existen árboles que le dan al barrio un entorno muy bello por la alta forestación que se puede observar”, detalló Eckartsberg.

Para conocer más detalles llamar al (0981) 411-249, al (021) 292-029 o escribir un mail a enrique.von.e@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.