Las ventajas de vivir en un barrio cerrado como Villa del Parque 3 Seminario

(Por NV)  Adquirir un inmueble en un barrio cerrado puede tener muchas ventajas, sobre todo, la ubicación y la seguridad. Villa del Parque 3 Seminario se encuentra detrás del Seminario Metropolitano de Asunción, sobre las calles Rogelio Santa Cruz casi Azara. Este es un proyecto diseñado por el arquitecto Francisco Solano López y construido por la empresa Construyendo S.A.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Entre las principales ventajas de vivir en este barrio cerrado, podemos nombrar la excelente ubicación, ya que se encuentra en el punto medio de la ciudad de Asunción, equidistante al nuevo eje corporativo y al casco antiguo de la ciudad. Además, está situado cerca de centros comerciales, embajadas, instituciones financieras, colegios y las avenidas principales.

La privacidad es otro punto a favor. Los dueños de cada casa tendrán piscina y patios propios no comunes, hecho distintivo de los barrios cerrados en el mercado que optan por piscina y patio común. El hecho de estar cerca del Parque Seminario, el cual es uno de los pulmones de la ciudad de Asunción, también es otro gran beneficio.

“Esta es una zona única en la ciudad, en donde no existen hoy en día proyectos inmobiliarios parecidos que colinden con espacios verdes”, comentó Enrique Eckartsberg, gerente general de LJP S.A., empresa encargada de la administración y de las ventas.

Emprendimientos Villa del Parque

Dado el excelente resultado en los emprendimientos Villa del Parque 1 y 2, la firma LJP S.A. se vio motivada a realizar un tercer proyecto con las mismas características, pero dentro de una locación estratégica dentro de Asunción. El Grupo Villa del Parque está constituido por inversionistas que conjuntamente con el arquitecto Francisco Solano López, de antiguo prestigio y experiencia en el mercado, presentan un proyecto de primera categoría.

Villa del Parque Seminario es un concepto de barrio privado cerrado que brinda a las personas y a las familias el confort y la seguridad mediante la construcción de viviendas acordes a sus exigencias, con el fin de ofrecer una excelente calidad de vida, según mencionó el directivo.

Conocé más

“La construcción de Villa del Parque Seminario se inició en el año 2016 y estimamos finalizar en el 2020. Son 17 casas, de las cuales 10 ya están habitadas. Tenemos tres casas disponibles a terminar. Los modelos son de tres, cuatro y cinco dormitorios, y los precios van desde US$ 390.000, US$  490.000 y US$ 590.000”, explicó Eckartsberg.

Todas las casas tienen habitaciones en suite. Los precios incluyen los placares, muebles de cocina, quincho con parrilla, artefactos de iluminación, piscina, calles internas con pavimento, pórtico de acceso, muro perimetral, alarmas, cámaras, etc. Cuentan con financiación hasta 20 años.

En la planta baja se encuentra el living que cuenta con chimenea y abundante iluminación, la amplia cocina es amoblada, las casas disponen de área de servicio con un dormitorio y baño, lavadero, galería con una cómoda churrasquera, patio, cochera cubierta.

Los pisos son de porcelanato y toda la casa cuenta con ladrillos vistos de Tobati, tejas y tejuelones, alarma contra incendio, conexiones para Aire Acondicionado Split, cables para TV, portero eléctrico y otros.

“Estas viviendas están asentadas en terrenos individuales de 12m x 24m (área propia), más una calle jardín de 16m de ancho x 60 m de largo (área común), la cual está con pavimento adoquinado para tránsito de vehículos y la correspondiente parquización de todo el entorno mencionado. En la propiedad existen árboles que le dan al barrio un entorno muy bello por la alta forestación que se puede observar”, detalló Eckartsberg.

Para conocer más detalles llamar al (0981) 411-249, al (021) 292-029 o escribir un mail a enrique.von.e@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.