Los colores ideales para la oficina

Ana Kreutzer, buscadora de colores y consultora de tendencias, es co-fundadora del estudio Prisma, el cual se dedica al conocimiento del color. La experta estuvo dando charlas en Asunción recientemente. Conversamos con ella sobre las tonalidades ideales para la oficina.

Image description
Image description
Image description
Image description
Ana Kreutzer, co-fundadora del estudio Prisma.

“Mi pasión por los colores surge de mi pasión por tejidos. Cuando trabajé en moda, estudié diseño textil, en esa época se forjó esta pasión. Mi primer trabajo como ingeniera textil fue como colorista, al final terminé enfocándome más en los colores que en los tejidos”, asegura Ana Kreutzer.

“Hablar de colores en la oficina así sin matizar resulta impreciso”, dice Kreutzer. Ella nos explicó que primeramente tenemos que tener en cuenta cuál es el papel del color en un espacio de negocios. “Cada empresa tiene una identidad visual y cada una debe reflejar aquello que quiere para su negocio”, afirma.

La identidad visual (el logo y los colores) de una empresa transmite la personalidad del negocio y es una muy buena opción en el camino para hacer el proyecto arquitectónico de la oficina.

“Generalmente, los colores de la marca están presentes en el espacio, sobretodo en la entrada de la oficina, donde se reafirma la identidad del negocio. En términos generales, no existe contraindicación en el uso de colores en dichos espacios, no obstante, para que el color transmita el mensaje de la empresa, es necesario tener en cuenta la cultura de la misma y lo que esta quiere comunicar”, comentó.

Si la empresa se dedica es algo más creativo, la experta dice que se puede realizar una mezcla más osada con colores vibrantes y diseños gráficos. Eso ayuda a estimular la parte creativa y puede influir positivamente en el negocio. “Para los más conservadores, la indicación es elegir colores neutros, los tonos grises y marrones más cerrados. Los espacios terapéuticos, por ejemplo, pueden usar colores más claros en tonos de azules y morados, que transmiten una sensación de relajamiento”, indicó.

Si hablamos de oficinas pequeñas, ¿cuáles serían los colores adecuados? Kreutzer dice que no hay reglas y tampoco contraindicaciones. “Los colores pueden ser claros, oscuros o vibrantes Lo que va a definir la elección son las sensaciones que se desea transmitir en el ambiente, el tipo de negocio y su identidad visual”, resaltó.

Para áreas que necesitan productividad, se puede utilizar una pizca de rojo. Los tonos azules medianos ayudan a la claridad mental y la concentración.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.