Los sí y los no en el dormitorio

(Por Nora Vega - @noriveg) Aunque la pieza principal en el dormitorio es la cama con una buena cabecera y dos mesitas de noche, el resto del equipamiento en realidad dependerá mucho del espacio físico que se disponga. Conversamos con Gabriela Mazó, propietaria de Bozzetto, quien nos recomendó algunas pautas a tener en cuenta.

“El espacio con que se cuenta dentro del dormitorio, es lo más importante. Ya que dependiendo de eso, se puede llegar a incluir un mueble de tv, una banqueta a los pies de la cama, una cómoda o algún sector dedicado a la lectura con sillones y una mesita de apoyo. Los placares también son parte esencial del dormitorio y por lo general cuentan con un espacio destinado de antemano en el proyecto”, indica Gabriela.

Gabriela también nos cuenta que entre los materiales a utilizar en el dormitorio están: la madera, la melamina (con su diversidad de texturas y colores). Éste es el material de mayor tendencia actualmente para el mobiliario. También están en auge agregar detalles en aluminio y vidrio. Para dar mayor calidez se puede optar por cabeceras tapizadas, cortinados, sillones y banquetas con diferentes telas y texturas.

Bozzetto es una empresa fabricante de muebles a medida en MDF y melamina, con la característica de la fina terminación de los cantos en ABS hechos en su propia fábrica. Trabajan sobre un proyecto definido previamente con el cliente, que pueden ser muebles de cocina, placares, vestidores, home theather, home office, camas, cabeceras, mesas de luz, muebles para baños, mesas de centro, entre otros.

LOS SÍ Y LOS NO

“En cuanto a los colores del dormitorio lo recomendado es que sean tonos cálidos, suaves y claros predominantemente, a lo que se le puede agregar toques de colores contrastantes. Ideales serían los colores pasteles, beige, gama marrones claros, crema, salmón y blanco”, nos comenta la propietaria de Bozzetto.

“Lo que debemos evitar al realizar la decoración de un dormitorio es utilizar tonos brillantes y chillones, colocar las camas frente o de espaldas a las ventanas lo que dificultaría el descanso por la entrada de luz, evitar agregar más muebles de los que caben para no entorpecer la circulación y eliminar todo lo que obstaculice una adecuada ventilación”, recomienda la experta.

ESTILOS DE DORMITORIOS

“Los estilos de decoración de los dormitorios son muchos y variados; el más actual es el de estilo minimalista, que se caracteriza por el predominio de líneas puras en el diseño de los muebles y colores neutros creando ambientes serenos. Los dormitorios de estilo rústico son en general cálidos, con mucha madera con acabados macizos. Los dormitorios de estilo clásico cuentan con un mobiliario en madera de tipo más recargado con molduras y elementos con colores fuertes en cortinados y blanquearía”, dice Gabriela.

“Por su parte, el dormitorio de estilo oriental es equilibrado y sereno, por lo general combinan texturas, entre ellas, la madera, la piedra, el papel, las velas y los inciensos, sin olvidar a la naturaleza presente en detalles de agua y flores. A su vez, el estilo shabby chic, también muy en auge actualmente, se caracteriza por utilizar muebles antiguos con toque envejecido en la pintura, lámparas y arañas con caireles, todo un ambiente romántico”, finaliza Mazó.

Lo primordial es sentirse cómodo en el lugar en el que probablemente se va a pasar mucho tiempo y, lo que es más importante, esta estancia está destinada para el descanso. Entonces lo ideal es decorar lo más personalizado posible. Con detalles sencillos, luz adecuada y muebles prácticos, se pueden lograr más sí, que no en el dormitorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.